DIFUNDIMOS: Curso en línea “La entrevista en la investigación cualitativa: del diseño al análisis” 

PROGRAMA

https://drive.google.com/file/d/10MCNB2qvgRcYCFQy36lzpqPR7L0ISGES/view?usp=sharing

INSCRIPCIÓN PARA INTEGRANTES DEL PODER JUDICIAL DE CÓRDOBA (AGRUPACIÓN “CURSO EN LÍNEA”)

El usuario y contraseña que debe colocar en este caso es el del Portal de Aplicaciones – Intranet – 

https://www.justiciacordoba.gob.ar/cargawebweb/_cursos/CursosNunez.aspx

INSCRIPCIÓN SÓLO PARA EXTERNOS AL PODER JUDICIAL DE CÓRDOBA

https://forms.gle/bXmH5SDfBrog2ANdA

VALOR $ 20.000

INSTRUCTIVO PARA EL PAGO DE TASA DE JUSTICIA

Sitio de pago de Tasa de Justicia 
https://www.justiciacordoba.gob.ar/tasajusticia/Comprobantes/_Comprobantes_Administrativo.aspx
 (Recuerde desbloquear las ventanas emergentes de Google Chrome)

Para confirmar la inscripción deberá enviar los comprobantes de pago (boleta de tasa y ticket de pago exitoso) a comprobantes.cn@gmail.com con el nombre del curso en el asunto del mail.

Transcripción de la imagen

Curso en línea

La entrevista en la investigación cualitativa: del diseño al análisis

Destinado a investigadores del SISPI, integrantes de los equipos técnicos e investigadores en general.

Docente:

Dra. Paula Reinoso –

Doctorada en Estudios Sociales Agrarios (CEA-UNC) y Licenciada en Ciencia Política (UCC).Becaria posdoctoral CONICET, docente e investigadora UCC

Cursado 3 al 30 de septiembre

Cursado asincrónico vía Campus Virtual Centro Núñez

2 clases sincrónicas por videoconferencia Webex: martes 3/9  y 17/9 18.30 a 20 hs.

Programa

·         Módulo 1 La investigación cualitativa

·         Módulo 2 La entrevista como técnica

·         Módulo 3 El diseño y la implementación

·         Módulo 4 La transcripción y el análisis

Programa completo en adjunto

Inscripción

Hasta el 30 de agosto Poder Judicial de Córdoba: por portal de aplicaciones

Público externo: por formulario

Busque los accesos debajo

Acredita

25 hs. reloj

Con actividades parciales y evaluación final

Valor

$20.000Pago por tasa de justicia luego de recibir confirmación de su inscripción

Instructivo de pago debajo

Consultas

(0351) 4481000 – 4481600 int. 10056

investigacion.cn@justiciacordoba.gob.ar

DIFUNDIMOS: Diplomatura de Posgrado sobre Genocidio y Delitos de Lesa Humanidad

Compartimos con ustedes la invitación girada por la Corte Suprema de Justicia de Tucumán.

________________________________________________________________________________________

Se inicia en octubre la Diplomatura de Posgrado sobre Genocidio y Delitos de Lesa Humanidad

Organizada por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), se inicia en octubre próximo la Diplomatura de Posgrado sobre Genocidio y Delitos de Lesa Humanidad. Dicha Diplomatura es la primera carrera de posgrado del país dedicada a esta temática, con el propósito de abarcar el estudio de los delitos de lesa humanidad y del crimen de Genocidio, como una manera de propender a su prevención y profundizando, desde la reflexión académica e intelectual, su impacto histórico y legal. En razón de la relevancia de estos abordajes, la carrera ha sido declarada de Interés por la Corte Suprema de Justicia de Tucumán y por la Honorable Legislatura de la Provincia.

La apertura esta Diplomatura coincide con el 75 aniversario de la Convención Internacional sobre Genocidio de las Naciones Unidas, sancionada en 1948. Cuenta con el aval institucional y el respaldo académico de prestigiosas instituciones nacionales e internacionales vinculadas a la temática, así como también el apoyo de comunidades que han sufrido los estragos del genocidio. Así, acompañan el dictado de esta carrera el Centro Armenio de la República Argentina, el Museo del Holocausto de Buenos Aires, la Sociedad Israelita (Kehilá de Tucumán) y el Lemkin Institute for Genocide Prevention (LIGP) de los Estados Unidos.

Resulta relevante también el cuerpo académico que integra la Diplomatura, encabezada en su dirección académica por el Dr. Daniel Posse, Vocal de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán y Profesor Asociado de la Cátedra B de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la UNT; en tanto, la coordinación académica estará a cargo del Dr. Hugo Navas, Profesor Adjunto de la Cátedra B de Historia del Pensamiento Político y Jurídico de la misma facultad. Junto a ellos, un destacado equipo de especialistas -integrado por el Profesor Bruno Garbari, el Dr. Franco Fiumara y las Dras. Laura Basbus, Luciana Minassian y Elisa Von Joeden- impartirá los distintos contenidos. Las temáticas a desarrollar son las siguientes: Módulo 1°: Introducción a los Derechos Humanos y Organismos Internacionales de DDHH; Módulo 2°: Delitos de Lesa Humanidad y Genocidio. Crímenes de Guerra. Memoria y Negacionismo. Los testimonios de los sobrevivientes; Módulo 3°: Genocidio Armenio. El conflicto de Nagorno Karabaj entre Armenia y Azerbaiyán y situación jurídica actual; Módulo 4°: El Holocausto (SHOA). Antisemitismo y la Solución Final a la cuestión judía. La ideología del Partido Nacional Socialista Alemán de los Trabajadores; Módulo 5°: Juicios de Nüremberg. Justicia y reparación. Antecedentes históricos y jurídicos, la Justicia y los vencedores; Módulo 6°: Genocidio en la Ex Yugoslavia y Ruanda. Los Tribunales Penales Internacionales Especiales. El rol actual de las Naciones Unidas; Módulo 7°: Género y Genocidio. La prevención del Genocidio.

La carrera está destinada a egresados universitarios de distintas especialidades, ya que la temática alcanza a distintas áreas del pensamiento y del quehacer intelectual. En efecto, desde la dirección de la diplomatura se destaca el abordaje que se hará a estos temas, focalizando en la comprensión de su impacto no sólo jurídico sino también histórico y cultural. De este modo, la carrera apunta desarrollar un espacio de reflexiones en torno a la importancia de la Memoria, en el convencimiento de que ese es el modo de evitar que estos delitos vuelvan a suceder en el futuro.

La Diplomatura tendrá una duración de 140 horas, las cuales se desarrollarán en siete módulos mensuales, con clases semanales de dos horas de duración. Las clases impartidas en forma sincrónica serán 100% virtuales, lo que facilita el acceso a personas de diferentes regiones geográficas.

Por último, se informa que todo el personal del Poder Judicial de Tucumán accederá a un descuento del 20% para el cursado de la carrera.

Para mayor información, dirigirse a por correo a secretaria.posgrado@derecho.unt.edu.ar, o bien por WhatsApp al 3816468721. En tanto, las inscripciones pueden realizarse a través de un formulario de Google, haciendo clic aquí.

XII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos

Construyendo buenas prácticas a través de análisis de casos: Experiencias, estrategias y reflexiones

Encuentro de Referentes del Observatorio de Violencia de Género de los Ministerios Públicos de la República Argentina

Fecha: 5 y 6 de septiembre de 2024

Actividad bimodal:

Presencial: Centro de Convenciones Gala, Resistencia, Chaco.

Virtual: Plataforma de la Librería Contexto

Enlace de inscripción: https://forms.gle/28Ho1BDTYzip93nZ9

Para quienes no residen en Resistencia habrá una tarifa promocional de parte del Hotel Gala Convenciones. 

Adjuntamos a la presente el Programa completo de la actividad, información sobre hotelería y la invitación a la cena de cierre. Saludos cordiales. 

DIFUNDIMOS: “Videoconferencia. Estándar de Prueba. Medidas Cautelares en el Derecho Penal. Valoración de Prueba con perspectiva de Género”

El Centro Único de Capacitación “Dr. José Benjamín Gorostiaga” del Poder Judicial de Santiago del Estero tiene el agrado de invitarlo a participar y a difundir la siguiente capacitación: Videoconferencia. Estándar de Prueba. Medidas Cautelares en el Derecho Penal. Valoración de Prueba con perspectiva de Género”. La exposición estará dirigida por el  Dr. Rubén Chaia, Abogado. Especialista en Derecho Penal. Vocal de la Cámara Penal de Concepción del Uruguay. Docente Universitario de Derecho Procesal y Litigación Penal.  
Fecha Lunes 9 de Septiembre 2024.Hora 16.00.
La misma se encuentra dirigida a Magistrados/as, Funcionarios/as y Empleados/as del Fuero Penal del Poder Judicial, Ministerio Público Fiscal y de la Defensa. Abogados/as del Foro Local. 

     La misma se llevará a cabo de manera online mediante la Plataforma Webex By Cisco
Las inscripciones se encuentran abiertas 📱🖋
https://forms.gle/ZDjNBFZTf6ERVw8dA

Más información en: cucsgo@gmail.com

DIFUNDIMOS: STJER-IA Webinar Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas

​WEBINAR RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS

👤 A cargo de JUAN PABLO MONTIEL

🗓️Jueves 22 de agosto de 2024

🕓 De 17.00 a 19.00h.

👥Destinado a integrantes del Poder Judicial de Entre Ríos y a toda persona interesada en la temática

🖥️ Plataforma ZOOM

📝Actividad sincrónica y no arancelada, con inscripción previa: https://forms.gle/9ohPbW11kREDonrX6

🌐 Más información: https://institutoalberdi.jusentrerios.gov.ar/events/webinar-responsabilidad-penal-de-las-personas-juridicas-2024/

INSTITUTO DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO JUDICIAL

DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS “DR. JUAN BAUTISTA ALBERDI”  

Superior Tribunal de Justicia

Laprida 251, 2º piso – Edificio de Tribunales, Paraná.

Tel. 0343-4206100 int. 320/341/232
Sitio web: https://institutoalberdi.jusentrerios.gov.ar/
Campus virtual: https://campusvirtual.jusentrerios.gov.ar/

DIFUNDIMOS: “Prueba y razonamiento judicial  en casos de delitos sexuales”

Estimados miembros de la RIAEJ,

Nos complace informar que la Escuela Judicial de la Nación Argentina realizará una nueva Edición del Curso “Prueba y razonamiento judicial  en casos de delitos sexuales”, a cargo del Prof. Javier Álvarez.

La capacitación tiene previsto iniciar su dictado el 02 de septiembre del corriente año.

Adjuntamos al presente el programa y el cronograma del curso. El período de Inscripción será del 09/08 al 23/08.

Reciban un atento saludo,

 Consultas a:
Secretaría GeneralRed Iberoamericana de Escuelas Judiciales – RIAEJTel. 0034 93 4067386-4067312-4067313-4067316Escuela Judicial del Consejo General del Poder JudicialCarretera de Vallvidrera, 43-45- 08017 Barcelona (España)
 

DIFUNDIMOS: Seminario de Actualización en Temas de Derecho Laboral 

SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN EN TEMAS DE DERECHO LABORAL

👤 A cargo de VIVIANA DOBARRO y ELEONORA SLAVIN

🗓️ Lunes 19 y 26 de agosto y 2, 9 y 23 de septiembre de 2024

🕓 De 17.00 a 19.00h.

👥 Destinado a integrantes de Poderes Judiciales de Argentina y a personas interesadas en la temática

🖥️ Plataforma ZOOM

📝 Actividad sincrónica y no arancelada, con inscripción previa: https://forms.gle/4TaR5BRKQfumzfPN6

🌐 Más información: https://institutoalberdi.jusentrerios.gov.ar/events/seminario-de-actualizacion-en-temas-de-derecho-laboral/

INSTITUTO DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO JUDICIAL

DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS “DR. JUAN BAUTISTA ALBERDI”  

Superior Tribunal de Justicia

Laprida 251, 2º piso – Edificio de Tribunales, Paraná.

Tel. 0343-4206100 int. 320/341/232
Sitio web: https://institutoalberdi.jusentrerios.gov.ar/
Campus virtual: https://campusvirtual.jusentrerios.gov.ar/

DIFUNDIMOS:  Jurisprudencia actualizada de la Sala Civil y Comercial del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba.

Enlace (deberá seleccionar el Tomo 2):

https://escuelajudicial.justiciacordoba.gob.ar/investigacion-publicaciones-coleccion-seleccion-de-jurisprudencia-ordenada-por-tomo/

Transcripción de la imagen

Jurisprudencia principal de la Sala Civil y Comercial del Tribunal Superior de Justicia de la provincia de Córdoba 

Sintetiza  los fallos más relevantes de la Sala Civil y Comercial  con actualización permanente  en versión digital y ordenados temáticamente.El análisis de cada precedente comprende los datos de la causa, síntesis, voces, sumarios y enlace a la resolución completa. 

En formato PDF y de libre descarga:  

2015-2020   

2021   

2022  

2023   ¡nuevo!  

2024   permanente actualización

Secretaría Civil y Comercial – TSJ

secretariacivilt1@justiciacordoba.gob.ar

(0351) 4481000 – Int. 10132/10136