Videoconferencias – Seminario internacional “La cibercriminalidad en el contexto actual”

INSCRIPCIÓN:

https://forms.gle/QcuE2K2gWS2szheeA

Traducción de la imagen

SEMINARIO INTERNACIONAL:

“LA CIBERCRIMINALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL” Aspectos sustanciales y procesales con especial referencia al sistema penal

Dirección: Sebastián García Amuchástegui

14 de septiembre – 17 a 19 hs. – “Redes sociales y Derecho penal”  – Alfonso Galán Muñoz – España (Sevilla, Universidad Pablo de Olavide)

21 de septiembre – 15 a 17 hs. –  “Conductas fraudulentas en la red y mecanismos de respuesta penal” –  Javier Gustavo Fernández Teruelo – España. (Oviedo)

28 de septiembre – 17 a 19 hs. – “La contratación pública digital y delitos contra la administración pública” –  Andrea Garmendia – (Argentina. Procuración General de la Nación)

5 de octubre – 17 a 19 hs. – “Prisión Provisional e inteligencia artificial” – Ramón Ragués – España (Barcelona, Universidad Pompeu Fabra)

12 de octubre – 17 a 19 hs. – “Cuestiones prácticas de la investigación penal a partir de la evidencia digital”-  Franco Pilnik – Argentina (UNC).

19 de octubre– 17 a 19 hs. – “Ciberdelincuencia y Trata de Personas” – María Alejandra Mangano – (Argentina. Procuración General de la Nación)

26 de octubre – 17 a 19 hs. – “Autoría mediata por dominio sobre un sujeto no responsable que se autolesiona: abuso sexual por medios telemáticos” –  Sebastián García Amuchástegui

Modalidad: videoconferencia

Acredita 14 hs. reloj con el 80% de asistencia

Sin Arancel

Destinado a: personal del Poder Judicial y público interesado

Diplomatura a distancia – Metodología de la investigación en el ámbito judicial

INSCRIPCIÓN PARA PARTICIPANTES DE PODERES JUDICIALES

https://forms.gle/MThgP4XTSyD9uroQ6 

PROGRAMA
https://drive.google.com/file/d/14gbnIhn-NHCxztUbT2zj4_KWQLTvh4x3/view?usp=sharing

Transcripción de la imagen

  • DIPLOMATURA A DISTANCIA
  • METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN EL ÁMBITO JUDICIAL
  • El objetivo del curso es brindar herramientas conceptuales y metodológicas para quienes desarrollen un proyecto de investigación en el ámbito judicial
  • Inicia: 28 de marzo / Duración: 4 meses / Acredita: 80 hs. reloj / Arancel: Inscripción $ 4500 y dos cuotas de $ 2500
  • Inscripción hasta el 22/3
  • Poder Judicial de Córdoba: A través del Portal de Aplicaciones
  • Participantes de otros poderes judiciales: busque el formulario de inscripción debajo del afiche
  • Importante: debe aguardar confirmación vía correo electrónico para realizar el pago
  • Para confirmar la inscripción, enviar comprobante de tasa y ticket de pago a comprobantes.cn@gmail.com
  • Cupos limitados
  • Destinatarios: integrantes de poderes judiciales
  • Modalidad de cursado: en línea a través del Campus Virtual del Centro Núñez. El cursado y la evaluación final son individuales.
  • Requisitos: poseer título de grado. Poseer un tema de investigación, que se deberá enviar antes del inicio del curso.
  • Ejes temáticos:
  • Módulo 1: Introducción a la metodología de la investigación
  • Módulo 2: La investigación cuantitativa
  • Módulo 3: Metodologías cualitativas
  • Módulo 4: La investigación bibliográfica y documental en el ámbito jurídico.
  • Módulo 5: La producción escrita orientada a la investigación.
  • Director: Armando S. Andruet (h)
  • Coordinadora: Mgter. Laura Croccia
  • Profesores:  Dr. Marcelo Casarín – Dr. Gerardo Avalle – Mgter. Sandra Martín – Lic. Paula Reinoso – Mgter. Laura Croccia
  • Tutores:  Dra. Lisha Dávila – Mag. Marysol Farneda – Lic. Gicelt Solaro

JURISPRUDENCIA DE LA SALA PENAL DEL TSJ DE CÓRDOBA SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO

ENLACE LIBRO (FORMATO PDF): https://drive.google.com/file/d/13Gsi4_d1h7KFnBlKGMYV2MXCfGWSNN6b/view

Transcripción de la imagen
El Tribunal Superior de Justicia de la provincia de Córdoba pone a disposición de magistrados y funcionarios y empleados judiciales, y del público en general el presente material bibliográfico en versión digital.
El material es el resultado de la compilación y sistematización de jurisprudencia penal del Tribunal Superior de Justicia sobre violencia de género realizada por la Relatoría de la Sala Penal, y se corresponde con el primer número de la colección “Selección de jurisprudencias generales o temáticas de Salas del Tribunal Superior de Justicia”, inaugurada en los 25 años institucionales del área de Investigación del Centro de Perfeccionamiento “Ricardo C. Núñez”.

Puede accederse desde el sitio web del Centro Núñez:

https://escuelajudicial.justiciacordoba.gob.ar/ – Investigación – Publicaciones – Selección de Jurisprudencia