Nuevo encuentro “Especialidad y garantías: la justicia juvenil en la encrucijada”

El Instituto de Capacitación Judicial de las provincias argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires -REFLEJAR-  y el Centro de Estudios Judicial del Uruguay -CEJU- como coordinadores del Eje Niñez y adolescencia de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales  -RIAEJ-, invitan a participar de esta actividad,  que se llevará a cabo el próximo 30 de junio a las 16.00 hs (hora argentina), mediante la plataforma Zoom del Poder Judicial de Entre Ríos. 

En esta oportunidad, la disertación sobre la temática estará a cargo de la Dra. Mary Beloff -Abogada por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (Diploma de Honor), Magister in Legibus (LL.M) por la Escuela de Leyes de la Universidad de Harvard (EE.UU) y Doctora en Derecho Penal por la Universidad de Buenos Aires. Fiscal General de Política Criminal, Derechos Humanos y Servicios Comunitarios. 

Por último, la actividad se encuentra destinada Jueces/as, Defensores/as Públicos, Asesores/as con competencia penal juvenil en Iberoamerica.

Inscripciones disponibles en el siguiente link: https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZMuf-Gqpj0jHNEOdZXwuLl3T9LnVTiAt41m

Difusión: Presentación “DATOS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Y JUSTICIA ABIERTA: LA EXPERIENCIA DEL JUZGADO 10”

En el marco de la Iniciativa Spotlight, en articulación con el Juzgado 10 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se desarrolló un estudio centrado en la importancia de la construcción, análisis y difusión de los datos con perspectiva de género en el ámbito judicial cuya presentación tendrá lugar en forma virtual el próximo 24 de junio a las 17hs.

Inscripción:  https://unwomen.zoom.us/webinar/register/WN_xZMKcWLXQ0KHj4hy1Kj9_w

Segundo encuentro: “Curso de Capacitación en Organización de Eventos Judiciales y Ceremonial Práctico”

“ Curso de Capacitación en Organización de Eventos Judiciales y Ceremonial Práctico”, el mismo, cuenta con el Aval de REFLEJAR y está dirigido a Integrantes del CCGJ, Secretarios de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial, operadores de distintas Mesas de Entrada de dependencias Judiciales, Ceremonialitas y empleados de Áreas afines, de los Poderes Judiciales de las Provincia Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Reparticiones Oficiales de la Provincia de Misiones.

Este segundo encuentro estará a cargo de la Tec. Susana del Carmen Rosa Recio, Capacitadora del CCGJ y, como Invitado Especial, disertará el Sr. Ricardo Ibáñez, Director de Ceremonial del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de San Luis.

La inscripción online será a través de: https://capacitacion.jusmisiones.gov.ar/index.php/curso-de-organizacion-de-eventos-judiciales-y-ceremonial-practico-segundo-encuentro

Programa para curso del 16 de junio-CORREO (1)

REFLEJAR participó en el Acto de Firma de Convenio entre JUFEJUS, el Consejo de Procuradores y Consejo Federal de Política Criminal

La señora Presidenta del Instituto de Capacitación Judicial de las provincias argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires -REFLEJAR-, Dra. Claudia Mizawak, acompañada por miembros de Junta Directiva del Instituto; participó del acto de firma de convenio entre la Junta Federal de Cortes, el Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores, Asesores generales de la República Argentina y el Consejo Federal de Política Criminal.

Por la Junta Federal, suscribió el documento la señora Presidenta de JUFEJUS, Dra. María del Carmen Battaini; por el Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores, Asesores generales de la República Argentina firmó el señor Presidente del Consejo, Dr. Alejandro Gulle;  y por el Consejo Federal de Política Criminal refrendó el señor Presidente del Consejo Federal, Dr. Eduardo Quattropani.

Cabe destacar que es la primera vez que la Junta Federal de Cortes suscribe un Convenio con otras Instituciones de manera simultánea a través de la conexión en plataforma virtual y mediante vía remota a través del uso de firma digital.

Por último, se subraya que conforme surge del documento referenciado, los principales objetivos de concretar esta propuesta es promover la interrelación constante entre las instituciones, favoreciendo el diálogo y acompañamiento en actividades propias y comunes.

 

WEBINAR IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN EN MATERIA DEPORTIVA (Instituto “Dr. Juan Bautista Alberdi” – Entre Ríos)

A cargo del Dr. JOSÉ EMILIO JOZAMI
Abogado
Mediador
Magíster en Derecho del Deporte
Juez civil y Comercial – Provincia de Santiago del Estero (2012 – 2019)
Miembro del Tribunal de Disciplina de la A.F.A. (Asociación del Fútbol Argentino) desde Junio de 2017 (Ad Honorem)

Destinado a Agentes Judiciales y a personas interesadas en la temática

Martes 8 de junio de 2021 – 17.00h.

Acredita 1 hora.

Cisco Webex Events
Requisitos técnicos para participar: Contar con un equipo (PC, tablet, notebook) o dispositivo móvil con sonido, micrófono y acceso a Internet.

Las inscripciones se confirmarán por mail el día martes 08/06 a las 15.00h., oportunidad en la que se remitirá el enlace y la contraseña de acceso al evento.

Importante: Para acceder al certificado de participación se deberá contar con el 100% de asistencia/atención en el encuentro.

Los certificados de participación serán remitidos con posterioridad a la actividad vía correo electrónico, una vez que se hayan procesado los registros de atención.

Inscripciones (hasta el día martes 08/06 12.00h.): https://forms.gle/DG9QJUiizgFvoNs36

Cupo limitado