CENTRO RICARDO NUÑEZ DE CORDOBA OFRECIMIENTO CURSO VIRTUAL

El Centro Ricardo Núñez de Córdoba ofrece un Curso virtual gratuito para integrantes de Escuelas Judiciales de REFLEJAR

El Centro de Perfeccionamiento Ricardo C. Núñez del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba, pone a disposición de los integrantes de las Escuelas y/o Centros de Capacitación miembros de REFLEJAR el Curso Online EL ROL DEL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALES: PRÁCTICAS Y HERRAMIENTAS.

El objetivo de esta capacitación es promover el desarrollo de competencias pedagógico-didácticas, y brindar herramientas para su aplicación en la plataforma educativa Moodle.

La fecha de inicio es el próximo martes 04 de septiembre del corriente, en la modalidad Online. Los interesados deberán inscribirse a través del siguiente correo electrónico: capacitacionvirtual@justiciacordoba.gob.ar

Fecha límite de inscripción: 31 de agosto.

EL PODER JUDICIAL DE ENTRE RÍOS DIO COMIENZO A LA CAPACITACIÓN EN ORALIDAD PARA EL FUERO CIVIL Y COMERCIAL

Durante los días 5 y 6 de junio ppdos. se desarrolló la Jornada –Taller “La Oralidad en el Proceso Civil y Comercial”, destinada a Jueces de Primera Instancia en lo Civil y Comercial, coorganizada con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

La capacitación estuvo a cargo, por el Poder Judicial entrerriano, de las Dras. María Andrea Morales, Ana Clara Pauletti y Valentina Ramírez Amable; por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, de los Dres. Martín Salvador Alfandari, Héctor Mario Chayer y Juan Pablo Marcet; e invitadas por dicho Ministerio, de las Dras. Claudia Pieske y María Cecilia Tanco.

Las palabras de apertura de la actividad estuvieron a cargo del Presidente del STJ, Dr. Emilio Castrillón, quien remarcó que la Justicia debe buscar el fin de los conflictos en el menor tiempo posible, por lo que se han propuesto como objetivo en dos años bajar a la mitad la duración de los procesos civiles, lo  que se logrará a través la implementación de la oralidad.

Asimismo, destacó que es un esfuerzo importante, que sin el acompañamiento de los Gobiernos Nacional y Provincial –a través de sus Ministerios de Justicia-, es imposible de realizar. Pidió a los Jueces que no sean meros espectadores en esta Jornada, sino que sean protagonistas, dada su injerencia en los problemas de los entrerrianos desde su lugar de jueces.

Finalizando su discurso, dejó en claro que se busca una Justicia Civil, Laboral y de Familia efectiva, en el tiempo que se merecen los entrerrianos.

A continuación el Dr. Juan Pablo Marcet, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, y del programa “Justicia 2020”, explicó que para cuando dicho programa termine, se espera lograr la oralidad civil en todas las provincias argentinas, y que si bien con el taller de trabajo que se realizó en estas dos jornadas en Paraná se vio la situación en que se encuentra la justicia entrerriana para implementar la oralidad, remarcó que se puede esperar de Entre Ríos una oralidad fuerte y plena.
De esta actividad participaron los Jueces de Primera Instancia del fuero Civil y Comercial de toda la provincia, junto con algunos magistrados de los fueros de Trabajo y Familia, que fueron invitados especialmente para la ocasión.

El temario versó sobre la nueva gestión judicial, su eficacia, eficiencia, concentración, inmediación y oralidad efectiva; la gestión de audiencias y la prueba en el proceso oral; la carga de trabajo y factibilidad de la oralidad efectiva; el protocolo de gestión de la prueba; los modelos de proveído, la revisión y los fundamentos procesales; la videograbación de audiencias, el rol del Juez; el control de gestión, sus indicadores y metas.

Están planificadas para este año otras actividades sobre Oralidad en el Proceso Civil, las que completarán la capacitación de todos los operadores que forman parte del Poder Judicial de Entre Ríos.

Entre Ríos: Instituto “Dr. Juan B. Alberdi” – Curso Virtual Control de Convencionalidad y Tutela de los Derechos Humanos. 2ª Edición – 2017

Instituto "Dr. Juan B. Alberdi" - Control de Convencionalidad 2017
El Instituto de Formación y Perfeccionamiento Judicial de la Provincia de Entre Ríos “Dr. Juan Bautista Alberdi”, dependiente del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Entre Ríos, dictará el “Curso Virtual Control de Convencionalidad y Tutela de los Derechos Humanos. 2ª Edición – 2017”, que se encontrará bajo la Dirección del Dr. Calogero Pizzolo, prestigioso jurista especializado en la materia.
Es de interés de este Organismo invitar a las instituciones miembro de REFLEJAR a que participen de esta actividad académica, no arancelada. Para ello, solicitamos que cada Escuela que integra esta Red tenga a bien remitir por este medio un listado de dos (2) candidatos titulares y un (1) candidato suplente —los cuales deberán ser Magistrados y/o Funcionarios seleccionados de acuerdo al criterio establecido por cada una de ellas— con los siguientes datos: nombre completo, apellido, número de documento y correo electrónico. El plazo de inscripción vence el miércoles 16 de agosto próximo. Una vez que recibamos los datos solicitados, nos pondremos en contacto con cada interesado a través de los correos electrónicos facilitados para continuar con el proceso de inscripción online.
A continuación se brindan más detalles del Curso:
Fecha de inicio: miércoles 23 de agosto a las 10:00hs. (hora de argentina, UTC -3).
Duración: Siete (7) semanas.
Modalidad: Autoaprendizaje asincrónico a través de la plataforma Moodle del Campus Virtual del Instituto Alberdi, con el fin de otorgar a los participantes la máxima flexibilidad en el cursado.
Programa:
Se desarrollará en cuatro (4) módulos semanales y correlativos y contará con unaevaluación final integradora. Las temáticas a abordarse son las siguientes:
Módulo 1: “Del paradigma de la estatalidad al paradigma de la internacionalización de los Derechos Humanos”
Módulo 2: “El diálogo interjurisdiccional como herramienta para la creación de consensos mínimos en una comunidad de intérpretes finales”
Módulo 3: “La doctrina del Control de Convencionalidad en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”
Módulo 4: “El Control de Convencionalidad en la Argentina”
Cada módulo contará con un Foro de Discusión, de participación obligatoria, lo que constituirá una valiosa herramienta para la construcción colectiva del conocimiento e intercambio de experiencias.
Para mayor información remitirse al Sitio Web del Instituto “Dr. Juan Bautista Alberdi” (Clic AQUÍ).
A continuación el afiche de la actividad:
afiche-a3
Afiche de la Actividad