Ley Micaela. ¿Cómo avanza la capacitación en el Poder Judicial Misiones?

La formación en perspectiva de género y diversidad en los agentes del estado tiene como objetivo contribuir en la construcción de una nueva realidad que materialice la igualdad entre los géneros y la posibilidad de vivir en una sociedad más justa, inclusiva y libre de violencias.
En ese marco, el Superior Tribunal de Justicia, a través del Centro de Capacitación y Gestión Judicial, lleva adelante la aplicación de la Ley Micaela que establece la capacitación obligatoria, permanente y transversal en perspectiva de género para todas/os las/os integrantes de los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Esta formación busca brindar herramientas para la interpelación individual y la construcción colectiva de saberes en materia de género y diversidad para garantizar abordajes jurídicos y ambientes laborales que reconozcan las relaciones de poder entre los géneros y garanticen la igualdad de oportunidades y derechos.
Tiene la finalidad de advertir en la tarea cotidiana las desigualdades que perjudican a las mujeres y lesbianas, gays, bisexuales, travestis, trans, intersex, no binaries y otras identidades de género y orientaciones sexuales (LGBTI+), desarrollar habilidades para superarlas y avanzar contra las violencias por motivos de género.
Se trata de una propuesta académica y práctica que se realiza de manera virtual y asincrónica en el Campus Virtual del Centro, que en este momento tiene más de 700 participantes. Está disponible durante todo el año para poder realizarlo y tiene una duración de 20hs.
Para su aprobación es necesario realizar una actividad integradora final, que tiene como fin dar cuenta del proceso pedagógico experimentado por cada participante, los cuestionamientos y debates que atravesaron y la aplicación específica de los conocimientos construidos y adquiridos para la práctica laboral.
Para inscripciones a la Capacitación en Perspectiva de Género y Diversidad – Ley Micaela, click acá
En el marco de formación en género y violencias, el Centro también cuenta con la capacitación virtual sobre Atención, asistencia y contención a víctimas de violencia, destinado a integrantes que, por su función, mantengan el primer contacto con víctimas de violencia. El objetivo es proporcionar capacidades y conocimientos para orientar a la persona durante la atención y así poder ofrecer contención en situaciones de vulnerabilidad.
Además, está disponible el curso sobre Diversidad sexual cuyo objetivo es abordar aspectos de la sexualidad humana y desarrollar el estudio de legislación y normativas internacionales y locales más importantes en la temática, jurisprudencia y análisis de casos de violencia motivados en la orientación sexual, identidad de género, o su expresión, de la víctima.
Para inscripciones al curso sobre Diversidad Sexual, click acá
About author
Noticias Similares
? INSCRIPCIONES DISPONIBLES HASTA HOY 17/5 a las 18 hs “LAW ENFORCEMENT OUTREACH DE FACEBOOK PARA AMÉRICA LATINA (Herramientas para la Justicia)”
Hoy lunes 17 de mayo, a la hora 18:00 se procederá al cierre de inscripciones de la siguiente actividad: “LAW ENFORCEMENT OUTREACH DE FACEBOOK PARA AMÉRICA LATINA (Herramientas para la
WEBINAR “VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LA MODALIDAD LABORAL” – Instituto “Dr. Juan Bautista Alberdi” (Entre Ríos)
1.er Encuentro: viernes 16 de octubre – de 17.00 a 19.00h. Violencia Laboral Dra. LAURA SOAGE Género e interseccionalidad, categorías en debate Mg. RUTH LEMOS 2.º Encuentro: miércoles 21 de octubre – de 17.00
DIPLOMATURA EN COMPETENCIAS JUDICIALES NO JURÍDICAS
INSCRIPCIÓN EXTENOS AL PODER JUDICIAL DE CÓRDOBA: https://forms.gle/q9FLst2Fb4ahWs45A VIDEO DE PRESENTACIÓN: https://vimeo.com/536504075/9c41477862 PROGRAMA: https://drive.google.com/file/d/1waUJy-PAbEZi8aSqx1a8AIlnGUmFLEau/view?usp=sharing CUERPO DOCENTE: https://view.genial.ly/623b8965a1760000183b05c0 CÓMO PAGAR: https://view.genial.ly/620d3eb8d1194e0019fedb3a