Misiones próximamente: Curso virtual sobre “Diversidad Sexual”

Misiones próximamente: Curso virtual sobre “Diversidad Sexual”

Dará inicio el 16 de agosto y está destinado a integrantes del Poder Judicial de la Provincia de Misiones.

El principal objetivo de este curso es abordar distintos aspectos de la sexualidad humana, tales como el sexo asignado al nacer, la identidad, las expresiones y roles de género y la orientación sexual. A su vez, busca desarrollar el estudio de legislación y normativas internacionales y locales más importantes en la temática, jurisprudencia y análisis de casos de violencia motivados en la orientación sexual, identidad de género, o su expresión, de la víctima. 

Este curso está coordinado por Gonzalo Bordón Pablos, abogado especialista en derecho penal y procesal, y se enmarca dentro de una de las líneas estratégicas establecidas desde el Centro de Capacitación y Gestión Judicial Misiones para este año: “Derechos Humanos y grupos sociales en situación de vulnerabilidad: (Niñez y Adolescencia, Género y Diversidad, Violencia, Adultos Mayores, Discapacidad, Diversidad cultural)”.

Este curso se impartirá a distancia a través del Campus Virtual del Centro de Capacitación, ofreciendo a quienes participan administrar su tiempo de estudio. Está compuesto por material educativo, consultas y videos explicativos vinculados a los temas discutidos.

Se extenderá durante un período de 3 semanas y para la obtención del certificado del Curso, el/la participante deberá realizar una actividad de auto-evaluación de los conocimientos adquiridos.

El programa está dividido en tres módulos temáticos a cargo de distintos capacitadores:

Módulo 1: Conceptos introductorios para la comprensión de la Diversidad Sexual. Este módulo está a cargo de Adam Yan López, Licenciado en Comunicación Social y Presidente de la ONG @somosdiverses, quien hablará de temas como: sexo biológico; intersexualidad; identidades de géneros: personas cis, trans (TTT) y no binarias; expresiones de género; roles y estereotipos de género; heteronorma y orientaciones sexuales.

Módulo 2: Discriminación y violencias contra las disidencias sexuales. A cargo de Florencia González, abogada, quien abordará la temática de las violencias contra las disidencias sexuales; la regulación penal de los crímenes de odio hacia personas LGBTIQ+ en Argentina y las estadísticas del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio.

Módulo 3: Marco Normativo de los Derechos de las Personas LGBTIQ+. A cargo de Gonzalo Bordón Pablos, abogado especialista en derecho penal y procesal, quien expondrá sobre el marco normativo nacional e internacional: Tratados, Convenciones, Declaraciones, Principios y Fallos.

Enlace a la nota original

About author

Noticias Similares

Noticias Reflejar

Conferencia “Menores Infractores de la Ley Penal. Estándares mínimos en los Sistemas Judiciales”. RIAEJ-REFLEJAR-CEJU

Tenemos el gusto de invitar a Uds., a la primera actividad del Eje de la RIAEJ: Derechos Humanos de NNA infractores de la Ley Penal, que coordina el Instituto de Capacitación

Entre Ríos

WEBINAR DERECHOS HUMANOS Y AMBIENTE (Instituto “Dr. Juan Bautista Alberdi” – Entre Ríos)

A cargo del Dr. LUCAS DANIEL MICHELOUD Especialista en Derecho Ambiental Docente de grado y posgrado Miembro de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas Director Ejecutivo de “GAIA. Justicia, Ambiente y

Noticias

Seminario Internacional de Capacitación Judicial – CEJA

Representantes de la Escuelas Judiciales de América Latina se reunieron el pasado 16 de agosto en el en Seminario Abierto organizado por el  Centro de Estudios de Justicia de las Américas –CEJA-