Invitación y difusión: “CICLO DE CONFERENCIAS MAGISTRALES LIDERAZGO EN LAS OFICINAS JUDICIALES ARGENTINAS”

El Foro de Oficinas Judiciales de la JUFEJUS a través del Instituto de Capacitación de la Junta Federal de Cortes -REFLEJAR- invitan a participar:

“CICLO DE CONFERENCIAS MAGISTRALES LIDERAZGO EN LAS OFICINAS JUDICIALES ARGENTINAS”

El Foro de Oficina Judiciales de la Junta Federal de Cortes, en su Plan de Trabajo 2023/2024 identificó y declaró las condiciones necesarias requeridas para lograr un desempeño efectivo en las oficinas judiciales, teniendo en cuenta sus relaciones con los distintos actores internos y externos. Estas condiciones abarcan tanto requisitos que deben cumplir las/los conductoras/es de estos organismos, como así también los ámbitos y las relaciones institucionales pertinentes que deben existir, a fin de que la labor de las oficinas judiciales sea viable y efectiva.

Para ello se destacó la necesidad de promover iniciativas y espacios de capacitación en la temática. Con tal objetivo se establecieron un conjunto de premisas consideradas esenciales para garantizar el óptimo funcionamiento de las oficinas judiciales, identificando los aspectos necesarios y relevantes vinculados a las dimensiones del liderazgo en estos organismos.

Asimismo se presentaron una serie de competencias, cualidades y habilidades deseables para las personas que ocupen posiciones de liderazgo en oficinas judiciales, a saber: Proactividad, responsabilidad e identidad con el sistema organizacional.

En ese marco se propone el ciclo de conferencias en la referida temática.

Destinatarios/as: Operadores de las oficinas judiciales de la República Argentina.

Fecha y horarios: se realizarán los días 09/05, 22/05, 5/06, 26/06 y 3/07 a partir de las 16:00hs.

Modalidad: Virtual -Plataforma Zoom

Inscripción: CLIC AQUI

Programa de actividades:

Culminó el Ciclo de Formación de habilidades socioemocionales – RIAEJ/CEJU/REFLEJAR

El pasado jueves 18 de abril, casi cuatrocientos asistentes –magistrados/as, funcionarios/as e integrantes de poderes judiciales de Iberoamérica- participaron de esta actividad virtual que se enmarca en el eje de Niñez y Adolescencia que lleva adelante la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales (RIAEJ), a través del Instituto REFLEJAR y el Centro de Estudios Judiciales del Uruguay (CEJU).

En esta oportunidad, el acto de apertura estuvo a cargo de la señora Presidenta de REFLEJAR, Dra. Claudia Mizawak; la Directora del Centro de Estudios Judiciales del Uruguay, Dra. Verónica Scavone, con la participación especial del Dr. Jorge Jimenez Martín, Magistrado-Juez de Menores de España. Las exposiciones estuvieron a cargo de Sandra Romero -Psiquiatra de Uruguay, Soledad Molina – Psicóloga de Neuquén y Lucas Malano -Médico de Neuquén; y la moderación a cargo de la Dra. Laura Sunhary, Jueza de Uruguay; y el cierre a cargo del Dr. Germán Busamia, Vocal de REFLEJAR y Ministro del Superior Tribunal de Justicia de Neuquén.

El Ciclo de formación de habilidades socioemocionales, que comenzó en el año 2023, se estructuró en tres encuentros: el primero abordó el tema ¿Cuáles son las herramientas que necesitan jueces y juezas que trabajan con Niñez y Adolescencia?, el segundo “La relevancia de la formación en habilidades socioemocionales para jueces y juezas” y el último ¿Cuáles son las herramientas que necesitan jueces y juezas que trabajan con Niñez y Adolescencia? Cuidamos al cuidador?.
Cabe destacar que podrán acceder al material audiovisual mediante nuestro canal de Youtube.

Difusión: Videoconferencia “Desregulación. Decretos de Necesidad y Urgencia” – 30/4 – Rodolfo Barra

Centro de Perfeccionamiento “Ricardo C. Núñez” invita:
Ciclo de conferencias magistrales DESREGULACIÓN. DECRETOS DE NECESIDAD Y URGENCIA.
Disertante: Prof. Dr. Rodolfo Barra
Destinado a integrantes del Poder Judicial, profesionales vinculados/as a la temática
Fecha: martes 30 de abril de 14:30 a 16:30 hs.

Videoconferencia por Webex

Recibirá el acceso en su mail el día anterior al encuentro

Arancel: 3200 pesos. Pago por tasa de justicia

Acredita 2 hs. reloj. Sin evaluación.

Difusión: Ciclo de  conferencias preparatorias del II Congreso Nacional Penal Adolescente y Juvenil – “Debates actuales de la especialidad Penal adolescente y Juvenil”

Foro Penal Adolescente y Juvenil de la Junta Federal de Cortes, está organizando un Ciclo de  conferencias preparatorias del II Congreso Nacional Penal Adolescente y Juvenil – “Debates actuales de la especialidad Penal adolescente y Juvenil”. 

Destinatarios/as: Operadores de los poderes judiciales de la República Argentina en materia penal juvenil; profesionales privados y de otros poderes del Estado interesados en la temática.

Fechas y horario: Se realizará los días martes 26/3, 16/04, 14/05,  11/06, 30/07, y 13/08 del año en curso, a las 18 hs. 

Modalidad: Virtual por plataforma Cisco Webex de la Escuela de Capacitación del Poder Judicial de Catamarca.

Certificados: Se entregarán a quienes hubieren participado al menos en 4 conferencias completas.

Actividad no arancelada.

INSCRIPCIONES: Quienes deseen participar deberán completar el siguiente formulario de inscripción: https://bit.ly/foropenaljuv            

Propuesta académica: “EL DERECHO A LA REVISIÓN DEL FALLO CONDENATORIO” 

Con los aportes de los Ministros Dres. Omar Palermo -Ministro de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza- y Daniel Erbetta -Ministro de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe-, este curso se dicta en el marco del acuerdo de cumplimiento del caso “Galván” y es organizado por la Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires, JUFEJUS, REFLEJAR y el Instituto de Estudios Judiciales de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.

La actividad se llevará a cabo desde el próximo lunes 22 de abril al viernes 17 de mayo de 2024, en el campus de la Escuela Judicial http://www.escuelajudicial.gov.ar/campus/login/index.php . Se trata de un curso autogestionado y habrá varias cohortes disponibles del mismo.

Destinatarios: Magistrados y Funcionarios de los Poderes Judiciales de las provincias argentinas.

Requisitos: poseer título universitario de Abogacía

Inscripciones: disponibles del 08/4 al 19/4 en siguiente link https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf5qnqjiIBqRhTDtTxVlilG1x9uW4XXo4aSVfCfBJhZmLtygw/viewform y en el código QR del flyer 

Consultas: derechoalarevision@gmail.com