Se realizó el 7mo módulo del conversatorio “La Justicia ante los Derechos Humanos del nuevo siglo”

El martes 24 de septiembre tuvo lugar un nuevo encuentro del conversatorio organizado por el Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires –REFLEJAR.
En esta oportunidad, la apertura estuvo a cargo del Dr. Germán Busamia, Ministro del Tribunal Superior de Justicia de Neuquén y Vocal del Instituto, y el disertante invitado fue el Dr. Walter F. Carnota, juez subrogante de la Cámara Federal de la Seguridad Social y doctor en Derecho por la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Córdoba. Bajo el título “El Amparo Federal”, realizó un análisis de las características del recurso de amparo, presentó casos comparativos, respondió preguntas y motivó la reflexión de los casi 80 asistentes a este módulo.
Este exitoso ciclo se viene desarrollando mediante videoconferencia, lo que permite la interacción de magistrados/as y funcionarios/as de todo el país. La amplia participación que se observa en cada encuentro se debe a la relevancia de los temas abordados y al prestigio de los/as disertantes.
Cabe recordar que el ciclo está coordinado por el Dr. Eduardo Llugdar, vicepresidente primero del Superior Tribunal de Justicia de Santiago del Estero y vicepresidente primero de REFLEJAR, con la moderación a cargo de la Secretaria Académica Dra. Alejandra Barrionuevo.
Los objetivos del conversatorio son los siguientes:
*Promover el debate reflexivo sobre temas de actualidad relevantes para el ejercicio de la función judicial argumentativa.
*Reflexionar sobre la importancia de los derechos humanos en la justicia actual.
*Explorar los desafíos contemporáneos en la aplicación de los derechos humanos y la justicia.

Invitamos a mantenerse informados a través del sitio web de REFLEJAR y a seguirnos en nuestras redes sociales, donde publicaremos los próximos módulos, además de una variada oferta de actividades organizadas y promovidas por el Instituto.

DIFUNDIMOS: CONCEPTOS CLAVE SOBRE VIH, CONTRA EL ESTIGMA Y LA DISCRIMINACIÓN.

La Escuela de la Defensa Pública del Ministerio Público de la Defensa, anuncia la tercera edición 2024 del curso Conceptos clave sobre VIH, contra el estigma y la discriminación.

Esta experiencia de aprendizaje creada junto a Fundación Huésped, consiste en un curso autoasistido que se realizará a través de la plataforma webcampus.

La propuesta educativa contempla la posibilidad de realizar la capacitación de manera autónoma, sin horarios prestablecidos ni encuentros sincrónicos. El objetivo es conocer conceptos clave sobre el VIH y asimilar herramientas legales y científicas para elaborar respuestas basadas en derechos humanos contra el estigma y la discriminación.

La tercera edición del curso tendrá lugar del 30 de septiembre al 28 de octubre de 2024. Quienes estén interesados/as deberán registrar su inscripción en el siguiente formulario antes del 1 de octubre: https://forms.gle/cxJBLuvcNb7xxMVS9
🔗 Para conocer más sobre esta propuesta, pueden acceder al programa completo aquí: https://drive.google.com/file/d/1KyqguwJKFpV2_weppFRYR8kFAN7xcJWN/view?usp=sharing

DIFUNDIMOS: ESTÁNDARES INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS, Y ADOLESCENTES EN LA ESFERA DEL DERECHO A LA SALUD. Conferencia virtual.

El Consejo Superior de la Judicatura, a través de la Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla”, invita a participar en la Conferencia Virtual: “Estándares internacionales sobre derechos de los niños y niñas, y adolescentes en la esfera del derecho a la salud”.

Contenido:

  • Historia de la evolución de los derechos humanos y del Derecho a la salud en particular.
  • Noción y fuentes.
  • Derecho a la salud en la Convención sobre los Derechos del Niño.
  • Derecho a la salud de los niños y niñas con discapacidad.
  • Prácticas culturales lesivas del derecho a la salud.
  • Algunos casos asociados con el ejercicio de la jurisdicción especial indígena, en temas de la salud de los niños. Jurisprudencia.
  • Datos estadísticos.

La actividad académica está dirigida a servidores judiciales, abogados litigantes, defensores públicos, procuradores, fiscales, servidores públicos de distintas entidades, autoridades indígenas, operadores de justicia comunitaria, estudiantes de las facultades de derecho, y comunidad en general.

  • Fecha: jueves 26 de septiembre de 2024
  • Hora: 3:00 p.m. (Hora Colombia)
  • Medio de Transmisión: TEAMS de Microsoft Office

Registro e Inscripción:

Para acceder a esta actividad académica, los servidores judiciales y demás interesados deben registrarse previamente en el siguiente enlace: REGISTRO E INSCRIPCIÓN

Los usuarios ya registrados en nuestra plataforma podrán ingresar con sus credenciales (usuario y contraseña), buscar la actividad académica relacionada e inscribirse en la misma. Si aún no cuenta con usuario de acceso, lo invitamos a consultar el instructivo de registro e inscripción en el siguiente link: INSTRUCTIVO DE REGISTRO

La asistencia será registrada en línea una vez termine la actividad, para ello deberá estar registrado en nuestra plataforma e inscrito en la actividad correspondiente.

Soporte Técnico:

Para soporte técnico relacionado con el registro y la inscripción o cualquier otra inquietud, favor enviar su solicitud al siguiente enlace: SOPORTE TÉCNICO

Cordialmente,

GLORIA ANDREA MAHECHA SÁNCHEZ

Directora

Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla”

DIFUNDIMOS: COMPENSACIONES ECONÓMICAS PARA CÓNYUGES Y CONVIVIENTES

CÁPSULA EDUCATIVA 04: COMPENSACIONES ECONÓMICAS PARA CÓNYUGES Y CONVIVIENTES

👤 A cargo de AÍDA KEMELMAJER

🗓️1.ª Cohorte: disponible desde el miércoles 18 de septiembre a las 19.00h.

2.ª Cohorte: disponible desde el martes 08 de octubre a las 19.00h.

👥 Destinada a integrantes de Poderes Judiciales de Argentina y a personas interesadas en la temática

🖥️ Campus Virtual del Instituto “Dr. Juan Bautista Alberdi”

📝 Actividad asincrónica y no arancelada, con inscripción previa: https://forms.gle/G19C5vmXyqFtW4eZA

🌐 Más información: https://institutoalberdi.jusentrerios.gov.ar/events/capsula-educativa-04-compensaciones-economicas-para-conyuges-y-convivientes/

​INSTITUTO DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO JUDICIAL

DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS “DR. JUAN BAUTISTA ALBERDI”  

Superior Tribunal de Justicia

Laprida 251, 2º piso – Edificio de Tribunales, Paraná.

Tel. 0343-4206100 int. 320/341/232
Sitio web: https://institutoalberdi.jusentrerios.gov.ar/
Campus virtual: https://campusvirtual.jusentrerios.gov.ar/

Jornada: Juicio en Ausencia. Reflexiones y desafíos para el Poder Judicial

Actividad organizada por el Centro de Formación Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Reflejar) y la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

📆 9 de septiembre de 2024 – 16.00 a 18.00
📍Salón Verde, Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires 💻Plataforma Zoom

No arancelada. Se entregan certificados de asistencia

DIFUNDIMOS:

La Escuela de Capacitación Judicial “Dr. Guillermo Snopek” invita a la presentación de artículos para la cuarta edición de la revista “Diálogos y Voces Judiciales”. En esta ocasión, el tema central será Inteligencia Artificial y Derecho.

📅 Fecha Límite: 10 de octubre

📚 Este es un espacio ideal para compartir investigaciones, experiencias y reflexiones sobre el impacto de la inteligencia artificial en el ámbito jurídico. ¡No pierdas la oportunidad de contribuir a esta discusión tan relevante!

Para más información y detalles sobre la convocatoria, puedes contactarnos a través de:
📞 0388-153383452
📧 escueladecapacitacion@justiciajujuy.gov.ar
📱 Instagram: @escueladecapacitacionjujuy
Facebook: Guillermo Snopek (Escuela de Capacitación Judicial de Jujuy)

DIFUNDIMOS: CONVOCATORIA REVISTA CIENTÍFICA DIGITAL ARGUMENTOS

Normas para autores/as: http://revistaargumentos.justiciacordoba.gob.ar/index.php/primera/about/submissions  

Consultas: argumentosculturasjuridicas@gmail.com

Acceda a las ediciones anteriores en: http://revistaargumentos.justiciacordoba.gob.ar/index.php/primera/issue/archive    

Transcripción de la imagen

Convocatoria – Revista Científica Digital ARGUMENTOS

Para presentar artículos y reseñas bibliográficas para la edición n° 19

Los/as interesados/as en enviar un artículo podrán realizarlo a través de la página de la revista: revistaargumentos.justiciacordoba.gob.ar

Plazo límite de presentación de artículos: 22 de septiembre

Los artículos aprobados podrán entrar en el número 19 de la revista o  siguientes debido a los plazos y decisiones editoriales.

Argumentos es una revista indexada editada por el Centro Núñez en forma semestral, orientada a la publicación de artículos sobre temáticas de cultura jurídica y de administración de justicia desde una mirada transdisciplinaria.

Consultas: argumentosculturasjuridicas@gmail.com