
Extendemos invitación realizada por el Dr. Sergio Barotto, Presidente de la Comisión de Ambiente de la JUFEJUS


Acceso al formulario de inscripción:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdreFVUzgw7KP7wLrVSU5bYk2VxgQTbett3yKWLWiNvF9b-PQ/viewform
Difundimos

Finalizó el Ciclo de Conversatorios “La Justicia ante los Derechos Humanos del Nuevo Siglo”
El pasado 23 de mayo mediante la plataforma Zoom del Poder Judicial de Entre Ríos, se llevó a cabo último encuentro correspondiente al ciclo de Conversatorios.
En esta oportunidad, el Módulo 5 denominado “EL RECURSO DE APELACIÓN Y EL RECURSO DE CASACIÓN EN EL CONTEXTO DE LA EUROPEIZACIÓN DE LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS” estuvo a cargo del Dr. Omar Bouaza Ariño –Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, en la que es Profesor titular de Derecho Administrativo, y es Especialista en Derecho Administrativo, Derecho del Turismo y de la ordenación del territorio, Derecho del Medio Ambiente, revisión jurisdiccional de la Actividad de la Administración y Derechos Humanos -; quien llevo adelante una exitosa disertación sobre la temática propuesta, con la participación de más de 40 integrantes de la Magistratura y Funcionariado Judicial.
Cabe recordar que actividad tuvo por objetivos:
- promover el debate reflexivo sobre un tema de actualidad relevante para el ejercicio de la función judicial argumentativa
- reflexionar sobre importancia de los derechos humanos en la justicia actual y explorar desafíos actuales en la aplicación de los derechos humanos y la justicia.

Se concretó el tercer encuentro del Ciclo de Conferencias magistrales sobre Liderazgo en las Oficinas Judiciales de Argentina
El pasado miércoles 05 de junio se realizó mediante modalidad online, el terce encuentro correspondiente al Ciclo de Conferencias magistrales sobre Liderazgo en las Oficinas Judiciales de Argentina. Se trata de una actividad organizada por el Foro de Oficinas Judiciales de la JUFEJUS a través de REFLEJAR.
En esta oportunidad disertó sobre “Crisis Sistémica, su impacto en la Persona y el Liderazgo en las Oficinas Judiciales” el Dr. Wilson Lucero, quien llevo adelante una exitosa disertación sobre la temática propuesta, con la participación de 500 agentes de diferentes puntos del país mediante la plataforma Zoom y 46 conectados mediante el canal de youtube de REFLEJAR.
Próximos encuentros:
Fecha y horarios: 26/06 y 3/07 a partir de las 16:00hs.
– Miércoles 26 de Junio: “Desarrollo del Potencial Humano en Bienestar y Alto Rendimiento Laboral” a cargo de la Coach trainer María Soledad Gonzalez.
– Miércoles 3 de Julio: “Liderazgo y Trabajo en Equipo en las Oficinas Judiciales” a cargo del Dr. Luis María Palma.
A continuación podrán acceder al material audiovisual y de consulta correspondiente a la clase dictada.
PRESENTACIÓN DE LA DIPLOMATURA EN DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO

Actividad virtual sincrónica no arancelada. No se entregan certificados de asistencia.
Difusión: Jornada a los 30 años de la reforma constitucional de 1994

Misiones: Inteligencia Artificial en la Práctica: «Herramientas de IA para la Gestión Judicial»

Próximamente estará disponible un nuevo Curso sobre «Inteligencia Artificial». Enmarcado en las líneas estratégicas propuestas para el 2024, específicamente en la que aborda los temas de Innovación y Tecnología Informática.
El Curso «Herramientas de IA para la Gestión Judicial» tiene como objetivo proporcionar a secretarios, magistrados y otros funcionarios del Poder Judicial de Misiones una capacitación avanzada y práctica en el uso de ChatGPT y otras herramientas de IA para mejorar la eficiencia y precisión en la gestión judicial, con un enfoque adicional en la gestión de personal, la gestión del tiempo y tareas, y la implementación de soluciones IA.
El taller estará a cargo de Sara Godoy, especialista en la temática, brindará a los participantes conocimientos prácticos sobre:
Redacción asistida por IA: Creación de documentos legales simples y complejos utilizando ChatGPT.
Análisis de casos con IA: Análisis y resumen de casos judiciales, generación de informes y resúmenes de fallos.
Gestión de personal con IA: Estrategias para la gestión eficiente de personal utilizando IA y ClickUp, buenas prácticas y herramientas de supervisión.
Gestión del tiempo y tareas asistidas por IA: Técnicas para la gestión del tiempo y organización de tareas utilizando ChatGPT, optimización de tareas judiciales diarias.
Complementación con otras IA: Integración con herramientas IA complementarias como Copilot y Gemini, ejercicios prácticos de integración y uso conjunto.
La actividad se caracteriza por una metodología dinámica y participativa:
Talleres interactivos y personalizados.
Foros de discusión y análisis de casos.
Evaluaciones continuas y finales.
El taller se realizará durante 12-16 semanas, con sesiones teórico-prácticas cada 15 días de 3 horas cada una.
La fecha de inicio y de inscripción para el Curso se anunciarán próximamente a través de la página del Centro de Capacitación y Gestión Judicial. Las invitaciones formales se enviarán mediante el correo electrónico institucional Zimbra.
Se espera que esta nueva actividad relacionada con Inteligencia Artificial tenga el mismo éxito que el curso de «Escritura Legal Asistida por inteligencia artificial», que al momento tiene más de 600 participantes. Esta iniciativa reitera el compromiso del Centro de profundizar en la formación sobre herramientas tecnológicas de vanguardia para optimizar la gestión judicial y contribuir a un servicio judicial más eficiente y moderno.
29° Aniversario de creación de la Escuela de Capacitación Judicial de Río Negro
Desde REFLEJAR hacemos llegar nuestro cálido saludo y reconocimiento a todo el equipo. ¡Felicidades!

Difusión: Capacitación “El entorno que daña. Trastorno de estrés postraumático y daño psíquico. Análisis forense del nexo de causalidad, su valoración y gravedad” – 19 de junio

El entorno que daña. Trastorno de estrés postraumático y daño psíquico. Análisis forense del nexo de causalidad, su valoración y gravedad.
Disertantes:
Pablo Duje – Director del Área de Servicios Judiciales del Poder Judicial de Córdoba.
Carlos Ferrer – Ex Fiscal de Cámara en lo Criminal y Correccional de Córdoba. Ex Decano de la Facultad de Derecho y Cs. Sociales de la UCC.
Destinado a personal del Poder Judicial y público interesado.
Fecha: miércoles 19 de junio de 14:30 a 17:00 hs.
Lugar: Auditorio del Centro Núñez en el Polo Judicial – Laprida 731 | Subsuelo
Arancel: 4000 pesos. Pago por tasa de justicia una vez confirmada su inscripción.
Acredita 3 hs. reloj. Sin evaluación final.
El encuentro se transmitirá por videoconferencia Webex exclusivamente para integrantes de las sedes del interior