INSCRIPCIÓN PARA INTEGRANTES DEL PODER JUDICIAL DE CÓRDOBA (AGRUPACIÓN “CURSO EN LÍNEA”) El usuario y contraseña que debe colocar en este caso es el del Portal de Aplicaciones – Intranet – https://www.justiciacordoba.gob.ar/cargawebweb/_cursos/CursosNunez.aspx (abrir el enlace con Google Chrome)
La Escuela de Capacitación Judicial “Joaquín Víctor González” invita a agentes y funcionarios de la Función Judicial a participar de la capacitación transversal denominada “100 Reglas de Brasilia: de acceso a la justicia de personas en condición de vulnerabilidad”.
Reglas de Brasilia: de acceso a la justicia de personas en condición de vulnerabilidad
👉Dirigida a: agentes y funcionarios/as de la Función Judicial de La Rioja.
❗𝗢𝗯𝗹𝗶𝗴𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮 únicamente para agentes y funcionarios con una antigüedad de hasta siete años. No obstante, se recomienda la participación de todos los empleados judiciales.
Modalidad: presencial para Capital y virtual sólo para el interior.
Días de cursado:
▪️7 y 14 de mayo: grupo 1 (integrado por fuero civil, laboral, Paz Letrados, Paz Legos, Juzgado del Menor, CATIU, Ministerio Público de la Defensa).
▪️9 y 16 de mayo: grupo 2 (integrado por fuero penal y Ministerio Público Fiscal).
▪️15 de mayo: grupo 3 (integrado por áreas administrativas, Recursos Humanos, Notificadores y Oficiales de justicia).
🕣Hora: 7:20 a 8:20
📍Lugar: auditorio “Monseñor Enrique Angelelli y Mártires Riojanos”.
📃𝗖𝗲𝗿𝘁𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻: se entregará certificado a quienes cumplan con el 80% de asistencia y aprueben las evaluaciones. Los mismos se enviarán a partir del 1 de junio.
El Foro de Oficinas Judiciales de la JUFEJUS a través del Instituto de Capacitación de la Junta Federal de Cortes -REFLEJAR- invitan a participar:
“CICLO DE CONFERENCIAS MAGISTRALES LIDERAZGO EN LAS OFICINAS JUDICIALES ARGENTINAS”
El Foro de Oficina Judiciales de la Junta Federal de Cortes, en su Plan de Trabajo 2023/2024 identificó y declaró las condiciones necesarias requeridas para lograr un desempeño efectivo en las oficinas judiciales, teniendo en cuenta sus relaciones con los distintos actores internos y externos. Estas condiciones abarcan tanto requisitos que deben cumplir las/los conductoras/es de estos organismos, como así también los ámbitos y las relaciones institucionales pertinentes que deben existir, a fin de que la labor de las oficinas judiciales sea viable y efectiva.
Para ello se destacó la necesidad de promover iniciativas y espacios de capacitación en la temática. Con tal objetivo se establecieron un conjunto de premisas consideradas esenciales para garantizar el óptimo funcionamiento de las oficinas judiciales, identificando los aspectos necesarios y relevantes vinculados a las dimensiones del liderazgo en estos organismos.
Asimismo se presentaron una serie de competencias, cualidades y habilidades deseables para las personas que ocupen posiciones de liderazgo en oficinas judiciales, a saber: Proactividad, responsabilidad e identidad con el sistema organizacional.
En ese marco se propone el ciclo de conferencias en la referida temática.
Destinatarios/as: Operadores de las oficinas judiciales de la República Argentina.
Fecha y horarios: se realizarán los días 09/05, 22/05, 5/06, 26/06 y 3/07 a partir de las 16:00hs.
El pasado jueves 18 de abril, casi cuatrocientos asistentes –magistrados/as, funcionarios/as e integrantes de poderes judiciales de Iberoamérica- participaron de esta actividad virtual que se enmarca en el eje de Niñez y Adolescencia que lleva adelante la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales (RIAEJ), a través del Instituto REFLEJAR y el Centro de Estudios Judiciales del Uruguay (CEJU).
En esta oportunidad, el acto de apertura estuvo a cargo de la señora Presidenta de REFLEJAR, Dra. Claudia Mizawak; la Directora del Centro de Estudios Judiciales del Uruguay, Dra. Verónica Scavone, con la participación especial del Dr. Jorge Jimenez Martín, Magistrado-Juez de Menores de España. Las exposiciones estuvieron a cargo de Sandra Romero -Psiquiatra de Uruguay, Soledad Molina – Psicóloga de Neuquén y Lucas Malano -Médico de Neuquén; y la moderación a cargo de la Dra. Laura Sunhary, Jueza de Uruguay; y el cierre a cargo del Dr. Germán Busamia, Vocal de REFLEJAR y Ministro del Superior Tribunal de Justicia de Neuquén.
El Ciclo de formación de habilidades socioemocionales, que comenzó en el año 2023, se estructuró en tres encuentros: el primero abordó el tema ¿Cuáles son las herramientas que necesitan jueces y juezas que trabajan con Niñez y Adolescencia?, el segundo “La relevancia de la formación en habilidades socioemocionales para jueces y juezas” y el último ¿Cuáles son las herramientas que necesitan jueces y juezas que trabajan con Niñez y Adolescencia? Cuidamos al cuidador?. Cabe destacar que podrán acceder al material audiovisual mediante nuestro canal de Youtube.
Centro de Perfeccionamiento “Ricardo C. Núñez” invita: Ciclo de conferencias magistrales DESREGULACIÓN. DECRETOS DE NECESIDAD Y URGENCIA. Disertante: Prof. Dr. Rodolfo Barra Destinado a integrantes del Poder Judicial, profesionales vinculados/as a la temática Fecha: martes 30 de abril de 14:30 a 16:30 hs.
Videoconferencia por Webex
Recibirá el acceso en su mail el día anterior al encuentro