Invitación y difusión: Jornadas de Capacitación “Aportes para el Sistema Penal Juvenil”

Las Jornadas de Capacitación “Aportes para el Sistema Penal Juvenil” se llevarán a cabo los días 30 y 31 de octubre de 2023, en modalidad mixta: presencial y virtual. Se trata de una actividad no arancelada con certificación de asistencia.
En modo presencial se realizará en el Salón Auditorio de la Universidad Católica de Santiago del Estero, Argentina, el día 30 de octubre y en el SUM del Poder Judicial de Santiago del Estero el día 31 de octubre.; y remota mediante Via Cisco Webex por plataforma virtual.
En esta oportunidad serán expositores los Dres. Mary Beloff, docente, consultora internacional y actualmente Integrante del Comité de los Derechos del Niño de la Organización de Naciones Unidas; Omar Palermo, Docente de la Universidad de Cuyo. Juez de la Suprema Corte de Justicia de la Pcia. de Mendoza, Argentina y Vocal de la Junta Directiva de REFLEJAR y Eduardo Llugdar, Vicepresidente 1° del Superior Tribunal de Justicia de Santiago del Estero y Vicepresidente 2° de Reflejar.

Link de inscripción: CLIC AQUÍ

RIAEJ, REFLEJAR y CEJU invitan: Conferencia “La relevancia de la formación en habilidades socioemocionales para jueces y juezas

La Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales, en su Eje Niñez y Adolescencia, a través del Instituto Reflejar de las provincias argentinas y el Centro de Estudios Judiciales del Uruguay, invitan a participar del Ciclo de formación de habilidades socioemocionales, que en su primer encuentro abordará: Cuáles son las herramientas que necesitan jueces y juezas que trabajan con Niñez y Adolescencia?
– Cuando? El jueves 19 de octubre de 2023 por zoom
– A qué hora? A las 18 horas de Argentina y Uruguay. (Por favor ubique y controle el horario que corresponde a cada país de Iberoamérica.)
Informes: reflejar@jufejus.org.arceju@poderjudicial.gub.uy
Inscripción en el siguiente enlace: CLIC AQUI

Próximamente: XVII Congreso Nacional de Capacitación Judicial

📢 JUFEJUS/REFLEJAR y el Centro de Perfeccionamiento “Ricardo C. Núñez” invitan:


27° Congreso Nacional de Capacitación Judicial:

“IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS EN PRÁCTICAS Y GESTIÓN DE LOS PODERES JUDICIALES. EDUCACIÓN Y JUSTICIA. ¿RECONFIGURANDO LOS PODERES JUDICIALES?


📅 Cuándo❓ 09 y 10 de noviembre de 2023
📍 Dónde❓ Ciudad de Córdoba
📝 Requisitos: Asistir y compartir experiencias
👥 Destinatarios/as: integrantes de las Escuelas Judiciales que integran la Red REFLEJAR.
✳️ Información general: Link de página del Congreso 🌐 https://escuelajudicial.justiciacordoba.gob.ar/congreso/
El formulario para la inscripción, que estará habilitado hasta el día 12 de octubre del corriente.
Se invita a participar a las Escuelas con un trabajo-ponencia sobre los Ejes temáticos del Congreso , que luego se presentará bajo la modalidad Espacio de intercambio-diálogo. El envío del trabajo estará habilitado hasta el día 19 de octubre del corriente.

✳️ Es importante contar con la mayor asistencia posible de las Escuelas.

Esperamos puedan hacer reserva de la fecha, y acompañarnos‼️

Difusión: Enc. Nac. Oralidad Civil – solicitud de Difusión – Centro de Perfeccionamiento Ricardo C. Nuñez – PJ Córdoba

ORGANIZA: Centro de Perfeccionamiento “Ricardo C. Nuñez” del Poder Judicial de Córdoba

FLYER:
https://drive.google.com/file/d/1VfGzA7uotWC2nXX_PsF924hhPGDMMnRr/view?usp=sharing
PROGRAMA:
https://drive.google.com/file/d/1mq9ejm1SqRMJG2ExiBwLV7ljiEH31I1_/view?usp=sharing
LINK DE INSCRIPCIÓN:
https://forms.gle/a71qzf9tcPDTyjM88

Para más información dirigirse a la direcc email: capacitacioncapital.cn@justiciacordoba.gob.ar

TE. 0351 – 4481000 Int. 10031/34

El Poder Judicial de Misiones presenta nuevo curso virtual para futuros abogados

El Poder Judicial de la Provincia de Misiones presentará oficialmente el 4 de octubre desde las 10:00 hs. en el SUM del Edificio de Tribunales de Posadas el nuevo curso virtual “Tecnologías al servicio de la justicia – Operadores/as jurídicos siglo XXI”.

Se enmarca en el Programa “Los Operadores Jurídicos del Siglo XXI” que se viene desarrollando desde el 2017, pretende ser una instancia superadora y acorde a las nuevas exigencias.

Está dirigido a estudiantes de los últimos años de la carrera de abogacía de la provincia.

Se dictará a distancia a través del Campus Virtual del Centro de Capacitación y Gestión Judicial. Tiene una duración de 12 semanas y está estructurado en dos partes: una teórica, que se desarrollará en el campus virtual, y otra práctica, que se realizará en una plataforma demo donde los participantes tendrán la oportunidad de poner en práctica sus habilidades y conocimientos.

Los objetivos del curso son capacitar a los estudiantes en el uso del Sistema de Gestión de Expediente Digital (SIGED), mejorar su desempeño como futuros operadores jurídicos y generar una relación amigable entre usuario y operador.

La inscripción al curso se realizará a través de las universidades de la provincia. El inicio del curso está previsto para el inicio de cada cuatrimestre.

El Programa “Los Operadores Jurídicos del Siglo XXI” es una iniciativa valiosa que contribuye a la formación de operadores jurídicos competentes y comprometidos con la justicia. El programa ofrece una amplia gama de actividades que permiten a los participantes adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para ejercer su profesión en el siglo XXI.

Nota original