Cuestiones Procesales en el Código Civil de la Nación

Desde el Centro de Capacitación y Gestión Judicial de la provincia de Misiones ponemos a disposición de los integrantes del Instituto la siguiente lista de reproducción que compende videos referidos a “Cuestiones Procesales en el Código Civil de la Nación”. Con la participación de reconocidos juristas como: Mabel de los Santos, Marisa Herrera, Mariel Molina, Marcelo López Mesa.
La lista de reproducción se encuentra disponible y de libre acceso en el siguiente link

Difusión: La Secretaria Ejecutiva del Centro de Formación Judicial de CABA es la nueva vicedecana de la Facultad de Derecho (UBA)

La nueva Secretaria Ejecutiva del Centro de Formación Judicial (CFJ) del Tribunal Superior de Justicia (TSJ CABA), Silvia Nonna, asumió el 1 de agosto como vicedecana de la Facultad de Derecho (UBA) junto al nuevo decano, Leandro Vergara.

La doctora Silvia Nonna fue designada como Secretaria Ejecutiva del CFJ a través de la Resolución TSJ nº 42/2022, cargo que desempeña desde el 1 de julio pasado.

Participaron del acto de asunción de las nuevas autoridades de la Facultad de Derecho (UBA) los jueces del TSJ CABA Marcela De Langhe y Santiago Otamendi.

La ceremonia contó además con la presencia del Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti; la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Hilda Kogan; consejeros de la Magistratura de la Nación; autoridades del poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires y ex decanos de la Facultad.

CAPACITACIÓN PARA JUECES DE PAZ LEGO DE LA PROVINCIA DE LA RIOJA

Los jueces de Paz Legos conjuntamente con sus Secretarios de todas las Circunscripciones judiciales, concurrirán el próximo lunes 8 de agosto desde las 9,30 a las “Primeras Jornadas de capacitación para Jueces de Paz”, organizada por la Escuela de Capacitación Judicial “Joaquín V. González” del Tribunal Superior de Justicia.
Esta instrucción intensiva será la primera del año, se extenderá durante todo el día, y se llevará a cabo en la Asociación de Magistrados y Funcionarios sito en Albert Einstein y Av. Los Caudillos.
La actualización en los temas que hacen a su labor cotidiana, es fundamental para los jueces, que ejercen su jurisdicción en áreas de nuestra provincia alejadas de los centros urbanos, permitiendo el acceso a la justicia a las comunidades de esas zonas.
Los encargados de capacitar a los jueces legos serán magistrados y funcionarios de la provincia de La Rioja, Dra. Silvana Lara, Dra. Cecilia González, Dra. Magdalena Azcurra, Dr. Rodrigo Gacioppo y el Dr. Carlos González de la UNLaR, que desarrollarán un temario que comprende: Competencia de los Juzgados de Paz Lego, Métodos de Resolución Alternativa de Conflictos, Medidas Cautelares, Violencia de Género, Código Rural. También se prevé un espacio de interconsultas con los disertantes.

SEGUNDO ENCUENTRO DE LAS JORNADA SOBRE GESTIÓN JUDICIAL EFECTIVA Y NUEVAS TÉCNOLOGIAS UCALP

La Escuela de Capacitación Judicial “Joaquín V. González” del Tribunal Superior de Justicia de la provincia de La Rioja, conjuntamente con la Facultad de Derecho y Cs Políticas UCALP, invitan a magistrados, funcionarios, empleados de la justicia y abogados, a participar de las segundas jornadas sobre Gestión Judicial efectiva y nuevas tecnologías, la misma se desarrollará el día viernes 5 de agosto en el horario de 15:00 a 19:00 en el Salón Auditorio “Monseñor Angelelli y Mártires Riojanos” que se encuentra en el edificio de Tribunales.
La presente actividad es la segunda de seis encuentros presenciales a lo largo del año – uno por mes-, el cuerpo docente propuesto para este encuentro está integrado por la Dra. Nadia Genzelis, coordinadora de extensión de la Facultad de Derecho y Cs. Políticas, codirectora de la “Diplomatura de Gestión Judicial Efectiva y Nuevas Tecnologías” de la Universidad Católica de La Plata y secretaria de Presidencia del Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires; el Dr. Ezequiel Cortelletti, relator de la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires y el Dr. Juan Pablo Marcet, consultor y docente en organización y gestión judicial, análisis y reingeniería de procesos judiciales.
Los temas que abordarán son: la justicia centrada en las personas; impacto organizacional de los cambios en la gestión; análisis y rediseño de procesos aplicado a la justicia; la recopilación de datos y gestión de la información digital.
La actividad es presencial y gratuita, para los inscriptos del interior de la provincia se llevará a cabo mediante la plataforma ZOOM.
Link de inscripción: