Concluyó el Taller de Estafas virtuales “Perspectivas de las Estafas virtuales desde las Entidades Financieras”

Ayer jueves 28 de octubre tuvo lugar el Taller de Estafas virtuales Perspectivas de las Estafas virtuales desde las Entidades Financieras”actividad coorganizada por el Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -REFLEJAR-, el Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores, Asesores de la República Argentina y el Consejo Federal de Política Criminal de la República Argentina.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la señora Presidenta del Instituto REFLEJAR, Dra. Claudia Mizawak –Vocal del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos- y del señor Vicepresidente 2° del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina, Dr. Jorge Crespo -Procurador General de Río Negro-

Participaron autoridades de las Instituciones coorganizadoras y un elevado número de participantes -380- integrantes de la Magistratura y Funcionariado Judicial de todo el país; quienes se conectaron simultáneamente mediante la plataforma Zoom del Poder Judicial de Entre Ríos. El encuentro tuvo por objetivo abordar la casuística delictiva producida a partir de la pandemia, y que aparece como una urgencia frente a la cantidad de delitos por fraudes informáticos.

El material audiovisual y documentos estarán disponibles próximamente en nuestra web.

Ciclo de capacitación sobre ceremonial práctico

Compartimos con los demás integrantes del Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la lista completa de los videos del ciclo de Ciclo de Capacitaciones relacionadas al Ceremonial Práctico.
Entre los temas abordados se encuentran: Imagen Institucional en los Poderes Judiciales, Comunicación asertiva, emocional y digital, Marketing personal aplicado al ámbito judicial y púbico
Este ciclo contó con el aval de Reflejar

Lista de reproducción de videos

WEBINAR VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LA VÍA PÚBLICA. ASPECTOS PROCESALES (Instituto “Dr. Juan Bautista Alberdi” – Entre Ríos)

A cargo de la Dra. GABRIELA ROSANA SIONE
Jueza del Juzgado Civil y Comercial N.º2 de Paraná

Destinado a integrantes de Poderes Judiciales de Argentina

Actividad por videoconferencia
Requisitos técnicos para participar: Contar con un equipo (PC, tablet, notebook) o dispositivo móvil con sonido, micrófono y acceso a Internet.

Si Ud. es persona destinataria de esta actividad, recibirá el link de acceso el día de la conferencia, en horario matutino, en su casilla de e-mail. Por favor, revise el SPAM o correo no deseado.

Importante: Para acceder al certificado de participación se deberá contar con el 100% de asistencia/atención en el encuentro.

Los certificados de participación serán remitidos con posterioridad a la actividad vía correo electrónico, una vez que se hayan procesado los registros de participación.

 

Inscripciones (hasta el día jueves 11/11 12.00h.): https://forms.gle/VQr2p5pXqmmkWehC8

 

WEBINAR EL LENGUAJE CLARO APLICADO A LA REDACCIÓN DE TEXTOS JURÍDICOS (Instituto “Dr. Juan Bautista Alberdi” – Entre Ríos)

A cargo de:
Mgtr. JOSEFINA RAFFO
Licenciada y profesora en Letras.
Magíster – Universidad de León y Real Academia Española (RAE).
Investigadora de la Academia Argentina de Letras.
Profesora de Posgrado.
Colaboradora redacción del Diccionario Panhispánico del Español Jurídico (RAE).
Integrante Observatorio de Lenguaje Claro en Facultad de Derecho (UBA).
Dr. LEONARDO ALTAMIRANO
Licenciado en Comunicación Social.
Doctor en Semiótica.
Profesor de Comunicación Oral y Escrita – Facultad de Derecho (UNC).
Jefe de la Oficina de Comunicación – TSJ de Córdoba.
Coordinador Comité de Lenguaje Claro y Lectura Fácil – Poder Judicial de Córdoba.

Destinado a integrantes de Poderes Judiciales de Argentina

Actividad por videoconferencia
Requisitos técnicos para participar: Contar con un equipo (PC, tablet, notebook) o dispositivo móvil con sonido, micrófono y acceso a Internet.

Las inscripciones se confirmarán por mail el día martes 26/10 las 14.00h., oportunidad en la que se remitirá el enlace y la contraseña de acceso al evento.

Importante: Para acceder al certificado de participación se deberá contar con el 100% de asistencia/atención en el encuentro.

Los certificados de participación serán remitidos con posterioridad a la actividad vía correo electrónico, una vez que se hayan procesado los registros de atención.

Inscripciones (hasta el día martes 26/10 12.00h.): https://forms.gle/sVW9kpAKus7s9wxw8

 


Sitio web del Instituto “Dr. Juan Bautista Alberdi”: https://www.jusentrerios.gov.ar/instituto-alberdi/

 

 

Taller sobre Estafas Virtuales: Perspectivas de las Estafas virtuales desde las Entidades Financieras

Tenemos el agrado de invitar a Uds. a participar de la siguiente propuesta académica co-organizada por:

  • Instituto de Capacitación Judicial de las provincias argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires -REFLEJAR/JUFEJUS
  • Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores, Asesores Generales de la República Argentina
  • Consejo Federal de Política Criminal de la República Argentina

“PERSPECTIVAS DE LAS ESTAFAS VIRTUALES DESDE LAS ENTIDADES FINANCIERAS”

La capacitación se llevará a cabo el próximo JUEVES 28 DE OCTUBRE DE 2021, a las 16:00 hs, y la transmisión será mediante el uso de la Plataforma ZOOM del Poder Judicial de Entre Ríos.

El objetivo de concretar la propuesta de formación es abordar la casuística delictiva producida a partir de la Pandemia, y que aparece como una urgencia frente a la cantidad de delitos por fraudes informáticos. Serán destinatarios/as de la misma Jueces, Fiscales, Defensores, Auxiliares Penales, Asesores y Funcionarios judiciales de todas las jurisdicciones. Actividad con certificación.

Podrán inscribirse al siguiente link: CLIC AQUI

SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN EN JURISPRUDENCIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN (Instituto “Dr. Juan Bautista Alberdi” – Entre Ríos)

Coordinador: Dr. SEBASTIÁN AMERIO- Funcionario de la CSJN

A cargo de:
Dra. LAURA MONTI- Procuradora Fiscal ante la CSJN
Dr. MARCELO NAVARRO- Secretario de la CSJN, a cargo de la Secretaría Laboral y de Derechos Humanos
Dr. WALTER VENDITTI- Ex secretario de la CSJN. Juez de Tribunal Oral Federal – San Martín

Dra. MABEL VIEITO- Secretaria Letrada de la CSJN

Destinado a integrantes de Poderes Judiciales de Argentina y a Profesionales de la Abogacía

Fechas y horario:
1.ª Conferencia Web – Jueves 14/10 – 17.00 a 19.00h.
Dra. LAURA MONTI- Procuradora Fiscal ante la CSJN

2.ª Conferencia Web – Jueves 21/10 – 17.00 a 19.00h.
Dr. MARCELO NAVARRO – Secretario de la CSJN, a cargo de la Secretaría Laboral y de Derechos Humanos

3.ª Conferencia Web – Jueves 28/10 – 17.00 a 19.00h.
Dr. WALTER VENDITTI- Ex secretario de la CSJN. Juez de Tribunal Oral Federal – San Martín

4.ª Conferencia Web – Jueves 4/11 – 17.00 a 19.00h.
Dra. MABEL VIEITO- Secretaria Letrada de la CSJN

Actividad sincrónica por videoconferencia
Requisitos técnicos para participar: Contar con un equipo (PC, tablet, notebook) o dispositivo móvil con cámara, sonido, micrófono y acceso a Internet.

Podrá realizar su inscripción a la totalidad del Seminario o, por separado, a la/s conferencia/s que sean de su interés.

Si Ud. es persona destinataria de esta actividad, recibirá el link de acceso el día de cada conferencia, en horario matutino, en su casilla de e-mail. Por favor, revise el SPAM o correo no deseado.

Importante: Para acceder al certificado de participación del seminario completo deberá conectarse como mínimo a tres (3) encuentros en su totalidad.

Los certificados de participación serán remitidos desde el Instituto “Dr. Juan Bautista Alberdi” con posterioridad a la finalización del último encuentro vía correo electrónico, una vez que se hayan procesado los registros de atención.

Inscripciones: https://forms.gle/BoYrTVZWNReqUWRGA

 

PRESENTACIÓN DEL LIBRO: PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD Y MARGEN NACIONAL DE APRECIACIÓN – Dr. Alfonso Santiago – participación especial del Dr. Horacio Rosatti (Instituto “Dr. Juan Bautista Alberdi” – Entre Ríos)

El Instituto de Formación y Perfeccionamiento Judicial “Dr. Juan Bautista Alberdi”, a cargo de la Dra. SUSANA MEDINA, presenta el libro PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD Y MARGEN NACIONAL DE APRECIACIÓN del Dr. Alfonso Santiago

Destinada a integrantes de Poderes Judiciales de Argentina y a personas interesadas

Martes 19 de octubre de 2021 – 16.00h.

A cargo del Dr. ALFONSO SANTIAGO
Doctor de Derecho
Conjuez de la Cámara Contencioso-Administrativo y Tributaria de la CABA

Con la participación especial del Dr. HORACIO ROSATTI
Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación

 

Actividad por videoconferencia
Requisitos técnicos para participar: Contar con un equipo (PC, tablet, notebook) o dispositivo móvil con sonido, micrófono y acceso a Internet.

Por favor, agende este evento. El enlace y contraseña de acceso a este evento será remitido el día martes 19/10 las 11.00h.

Importante: Para acceder al certificado de participación se deberá contar con el 100% de asistencia/atención en el encuentro.

Los certificados de participación serán remitidos por el Instituto “Dr. Juan Bautista Alberdi” con posterioridad a la actividad vía correo electrónico, una vez que se hayan procesado los registros de atención.

 

📝 Inscripciones (hasta el día martes 19/10 11.00h.)https://forms.gle/8sFeeUco2bpmcGab7