WEBINAR FALLAR CON PERSPECTIVA DE VULNERABILIDAD: UN ABORDAJE DESDE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (Instituto “Dr. Juan Bautista Alberdi” – Entre Ríos)

A cargo de la Dra. URSULA BASSET
Abogada (UBA). Doctora en Ciencias Jurídicas (UCA). Profesora Titular con Dedicación Especial a la Investigación en Derecho de Familia y de las Sucesiones (UCA). Directora del Centro de Investigaciones en Familia y de la Revista EDFA (UCA). Directora de las Carreras de Especialización en Familia UCALP y UCASAL. Secretaria General de la International Society of Family Law y de la Academia Iberoamericana de Derecho de Familia y de las Personas. Miembro de la Subcomisión Redactora del Código Civil y Comercial Argentino en Régimen Patrimonial del Matrimonio .Dos veces becaria postdoctoral en el Instituto Max Planck de Derecho Internacional y Privado.

Destinado a integrantes de Poderes Judiciales de Argentina

Martes 7 de septiembre de 2021 – 17.00h.

Cisco Webex Events
Requisitos técnicos para participar: Contar con un equipo (PC, tablet, notebook) o dispositivo móvil con sonido, micrófono y acceso a Internet.

Las inscripciones se confirmarán por mail el día martes 07/09 las 15.00h., oportunidad en la que se remitirá el enlace y la contraseña de acceso al evento.

Importante: Para acceder al certificado de participación se deberá contar con el 100% de asistencia/atención en el encuentro.

Los certificados de participación serán remitidos desde el Instituto “Dr. Juan Bautista Alberdi” con posterioridad a la actividad vía correo electrónico, una vez que se hayan procesado los registros de atención.

Inscripciones (hasta el día martes 07/09 12.00h.): https://forms.gle/jLhUdDGhqYrijagg8

FIN DEL CICLO «ORATORIA: NUEVAS FORMAS DE COMUNICACIÓN»

Desde el Centro de Capacitación y Gestión Judicial compartimos la siguiente noticia:

El 24 de agosto, con el 2do. Encuentro, finalizó el Ciclo de «Oratoria: Nuevas Formas de Comunicación», a cargo de Silvia Pizzi, locutora nacional, profesora de Oratoria y Liderazgo, gestora de conversaciones.

En el desarrollo de la clase realizó un repaso del encuentro anterior, para reafirmar conceptos y responder dudas pendientes, en cuanto la importancia de la buena oratoria. Señaló la importancia de tener en cuenta la proxemia (empleo y percepción que el ser humano hace de su espacio físico, de su intimidad personal y de cómo y con quién lo utiliza). También se refirió a las diferencias entre oficiar de: locutor; maestro de ceremonias y ceremonialista.

Posteriormente, Pizzi continuó con la temática programada, resaltando el poder de la palabra hablada o escrita, de la importancia de la lectura en voz alta y del uso del diccionario, como herramientas para ampliar el vocabulario y preparar un discurso, aparentemente espontáneo o en su defecto, leído con las características de la oralidad, resaltando la importancia del ensayo. Aportó recomendaciones para corregir errores que habitualmente se cometen, ya sea por nerviosismo o por falta de preparación.

Finalmente, manifestó el valor de la Neuro Oratoria (ciencia que se encarga de entender la forma de cómo el cerebro procesa la información), para aprender a despertar y/o transmitir emociones.

El Ciclo contó con el aval de Reflejar-JuFeJus, participaron, 100 integrantes del Poder Judicial de Misiones y de otras provincias.

Participá de una nueva edición: CONCURSO PREMIO REFLEJAR 2021

El Instituto de Capacitación Judicial de las provincias argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires -REFLEJAR/JUFEJUS– convoca a presentar trabajos en el marco del concurso “PREMIO REFLEJAR 2021”.

 Eje temático: “JUSTICIA PENAL JUVENIL: Urgencias y perspectivas”

Objetivo: La convocatoria está dirigida a recibir propuestas concretas -generales o sectoriales sobre las mejores prácticas de capacitación en la materia, asociadas o no a reformas y/o implementación de proyectos, que tiendan a la especialización, el cumplimiento de  los derechos y las garantías de la niñez y adolescencia en conflicto con la ley penal.

Destinatarios: Pueden participar los Magistrados/as, Funcionarios/as y Agentes de los Poderes Judiciales cuyos Centros y Escuelas Judiciales integran REFLEJAR y de todos los países integrantes de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales -RIAEJ-

Jurados: 

  • Dra. Mary Beloff: Fiscal General de Política Criminal, Derechos Humanos y Servicios Comunitarios de la Procuración General de la Nación Argentina. 
  • Dra. Aida Tarditti: Vocal del Superior Tribunal de Justicia de Córdoba
  • Dr. Alejandro Panizzi: Ministro del Superior Tribunal de Justicia de ChubutPremios:
    1º PREMIOpublicación de obra, entrega de diploma, distinción alusiva, y cincuenta mil pesos ($ 50.000)
    2º PREMIOpublicación de obra, entrega de diploma, distinción alusiva, y veinticinco mil pesos ($25.000)
    3º PREMIOpublicación de obra, entrega de diploma, distinción alusiva y doce mil quinientos pesos ($12.500)

    El plazo de presentación de las obras está previsto hasta el día 30 de septiembre a las 16:00 horas y  la modalidad de entrega (email: premioreflejar2021@gmail.com)

    Para mayor información, se adjunta el Reglamento del Concurso, cuya lectura se recomienda especialmente. Quienes concursen deberán completar los formularios que se adjuntan.

    Bases y condiciones: PREMIO REFLEJAR 2021- Reglamento (Archivo PDF)

    Formularios: Anexo A y B (Archivo DOC)

 

 

Esta semana: Módulo 7 del Programa de Perfeccionamiento para Jueces

REFLEJAR te invita a participar del Módulo 7 del Programa de Perfeccionamiento para Jueces ⚖️
Tema: LA MATRIZ DE ANALISIS PARA JUZGAR CON PESPECTIVA DE GÉNERO
Disertación a cargo de la señora Vocal del STJ de Neuquén, Dra. María Soledad Gennari
📝 Agenda los siguientes datos:
📆 Fecha: jueves 02 de septiembre 2021
🕔 Hora: 17:00
💻 Conexión: Plataforma ZOOM del Poder Judicial de Entre Ríos
👥 Destinado a quienes ejercen la Magistratura
Para mayor información visita nuestra página web 🌐 https://www.reflejar.gob.ar/…/inscripciones…/
Te esperamos❗
REFLEJAR

Finalizó el Curso de Comunicación Judicial Efectiva

Ayer jueves 26 de agosto, con un total de 245 participantes se dio por finalizado el Curso de Comunicación Judicial Efectiva, organizado conjuntamente por REFLEJAR y la Escuela Judicial de Neuquén.

Mediante la plataforma virtual Zoom, concluyó el 3° y último encuentro denominado “Comunicación judicial. Cómo se comunican los mensajes complejos”, y cuya disertación estuvo a cargo del Lic. Kevin Lehman

En el acto de apertura estuvieron presente la señora Presidenta de la Junta Federal de Cortes, Dra. María del Carmen Battaini, acompañada por la señora Presidenta del Instituto de Capacitación Judicial de las provincias argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires -REFLEJAR-, Dra. Claudia Mizawak y el cierre de la actividad a cargo del señor Vocal de la Junta Directiva del Instituto y Presidente del Superior Tribunal de Justicia de Neuquén Dr. Germán Busamia.

Por último se informa, que a la brevedad estará disponible el material audiovisual de la totalidad de los encuentros.

 

Difusión: XXVIII Encuentro Nacional de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA)

Se realizará el 30 y 31 de agosto, de 17 a 19, a través de la plataforma ZOOM, bajo el lema “La Igualdad de Género en el acceso a los puestos de decisión en el ámbito del Poder Judicial”.

Esta actividad virtual es exclusiva para socias y socios de AMJA, y planteará experiencias, herramientas estadísticas, acciones positivas o afirmativas y abordaje constitucional y convencional de la igualdad de género en los puestos de decisión.

Quienes que deseen participar deberán inscribirse de manera online en  https://forms.gle/NTEHyWJQYE4WFmMd9

Jueves 26 de agosto: 3° y último encuentro del Curso de Comunicación Judicial efectiva

Mañana jueves 26 de agosto a partir de la hora 16.00 se llevará a cabo el último encuentro del Curso de Comunicación Judicial Efectiva, actividad académica organizada por REFLEJAR y la Escuela Judicial de Neuquén.

Disertará en esta ocasión el Lic. Kevin Lehman sobre “Comunicación judicial. Cómo se comunican los mensajes complejos. “

Las inscripciones se encuentran disponibles en el siguiente link: Inscripciones

Módulo VI: “LA FUNCIÓN DEL JUEZ EN EL SISTEMA ACUSATORIO”

Módulo 6 del Programa de Perfeccionamiento para Jueces, edición 2021, denominado: “La función del Juez en el Sistema Acusatorio”, cuyo desarrollo estuvo a cargo del Dr. Omar Palermo,  Ministro de la Suprema Corte de Justica de la provincia de Mendoza.

La apertura del encuentro estuvo a cargo de la señora Presidente de JuFeJus, Dra. María del Carmen Battaini; la moderación de la actividad por la Secretaria Académica de la Escuela Judicial de Mendoza, Dra. Diana Weder y el cierre estuvo a cargo de la Presidenta de REFLEJAR, Dra. Claudia Mizawak. 

Materiales y recursos:

  • Currículum vietae del Dr. Omar Palermo – Archivo PDF

Comunicación judicial efectiva: “Estrategias para facilitar la comprensión del discurso jurídico”

En un mundo globalizado en constante evolución tecnológica los actos de comunicación judicial no han pasado desapercibidos a los cambios que está sufriendo nuestra sociedad, la que además demanda, que se transmitida en lenguaje claro y accesible a todas las personas. En este marco, es insoslayable el abordaje de la relación de los Poderes Judiciales con la sociedad y con los medios de comunicación; siendo fundamental la forma y medios en que los Poderes Judiciales dan a conocer sus decisiones.

En virtud de ello, la propuesta de formación tiene por finalidad abordar los diversos vértices de la temática, creando un espacio de intercambio entre los/as participantes y expositores/as.