
Desde el Centro de Capacitación y gestión Judicial de la Provincia de Misiones ponemos disposición de los integrantes del Instituto la siguiente actividad:
Link de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeq2FghNI85wlFZEo5WDVXnVjHnVYrbb2DCPuIUci47agDnVA/viewform
Se informa que atento el desarrollo del Programa de Perfeccionamiento para Jueces, se encuentra abierta la inscripción correspondiente al MÓDULO IX “¿Hay déficit de legitimidad ética?”, a cargo del Dr. Eduardo Fernández Mendía, Ministro del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de La Pampa.
El mismo tendrá lugar el próximo jueves 12 de noviembre de 2020 a las 17:00 hs.
El medio de transmisión, será mediante el uso del Sistema de Videoconferencias Cisco Webex y la inscripción se encuentra disponible haciendo click en el siguiente link:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSex_Y5Ts8GYZb_5xZMdQAkZhWp5hRWgJ9_a2VYTL5VB9NdexA/viewform
Concurso Premio Reflejar 2020: “JUSTICIA Y DIGITALIZACIÓN. Cómo garantizar acceso a justicia y seguridad jurídica. Buenas prácticas en capacitación para garantizar un efectivo acceso a justicia en estas situaciones”
A la fecha de vencimiento del plazo establecido en el Reglamento respectivo (21 de setiembre de 2020) se recibieron 30 (treinta) trabajos, manteniéndose en reserva la identidad de los participantes hasta que sean discernidos los ganadores.
La cantidad de trabajos recibidos implica un crecimiento considerable comparado con años anteriores, dado que en 2018 se presentaron 14 (catorce) monografías y en 2019 fueron 19 (diecinueve).
Teniendo en cuenta las medidas de emergencia decretadas con motivo de la pandemia del Covid-19 y la gran cantidad de trabajos presentados, se ha considerado necesario extender el plazo para que el Jurado presente su dictamen hasta el día 15 de noviembre.
Dr. Eduardo Molina Quiroga- Secretario Académico REFLEJAR
Prof. Analía Perez- Secetaria General REFLEJAR
Ayer miércoles 04 de noviembre, se llevó a cabo el Módulo VIII “Relación del Poder Judicial con otros Poderes del Estado” del Programa de Perfeccionamiento para Jueces; y cuya disertación estuvo a cargo del señor Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Santa Fe, Dr. Rafael Gutierrez.
La apertura y cierre de la jornada estuvo a cargo de la señora Presidenta del Instituto de Capacitación Judicial de las provincias argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Dra. Claudia Mizawak; acompañada por la Presidenta de la Junta Federal de Cortes, Dra. María del Carmen Battaini.
En esta oportunidad, la actividad contó con una gran participación de Ministros y Ministras de Cortes y/o Superiores Tribunales de Justicia, integrantes de la Magistratura de diversas provincias argentinas y Directores/as de Escuelas Judiciales.
Por último, se informa que el módulo IX“¿Hay déficit de Legitimidad Ética?” tendrá lugar el próximo jueves 12 de noviembre a las 17.00 hs y cuya disertación estará a cargo del señor Ministro del Superior Tribunal de Justicia de La Pampa, Dr. Eduardo Fernández Mendia. A la brevedad estará disponible la inscripción por este mismo canal.
A cargo de la Dra. GRACIELA TAGLE DE FERREYRA
Jueza de Enlace de la República Argentina para la aplicación del Convenio de la Haya de 1980 (Restitución internacional de menores)
ACTIVIDAD ASINCRÓNICA GRATUITA CON CERTIFICACIÓN
CAMPUS VIRTUAL DEL INSTITUTO “DR. JUAN BAUTISTA ALBERDI”
Destinada a Agentes del Poder Judicial de Entre Ríos y a personas interesadas en la temática.
La Cápsula Educativa estará disponible durante trece (13) días para cada Cohorte. Las cohortes se confirmarán de acuerdo al orden de inscripción, en grupos de 100 participantes.
Las fechas de cursada son las siguientes:
Miércoles 11/11 a martes 24/11 -1.ª cohorte (a partir de las 17h.)
Miércoles 25/11 a martes 8/12 – 2.ª cohorte (a partir de las 17h.)
IMPORTANTE – Modalidad:
Cada Cápsula Educativa propone un tema específico (en esta ocasión es “Restitución Internacional de Niños, Niñas y Adolescentes”), y consiste en un mismo material audiovisual y un cuestionario de evaluación que se repite para los distintos grupos de personas (cohortes). De manera que si Ud. participó en una cohorte y obtuvo el certificado de participación, cumplimentó la actividad y no debe volver a inscribirse.
Cohortes: se conformarán grupos (cohortes) de 100 personas según el orden de inscripción, quienes dispondrán de trece (13) días para ingresar al Campus Virtual y participar en la actividad. Se comunicará vía e-mail dentro de qué cohorte podrá participar.
Plazo de participación: cada cohorte se habilitará los días miércoles, en las fechas explicitadas anteriormente, a las 17h. Al tratarse de una actividad asincrónica, cada participante puede realizar la actividad en día y horario de su conveniencia siempre dentro del plazo de vigencia de 13 días de su cohorte.
Certificados: cada participante deberá generar su certificado, conforme las indicaciones que se brindan en el campus.
Acredita 1 hora.
Inscripciones: https://forms.gle/K3zyCEdRPt6Suigd6
Al momento de confirmar su inscripción se le informará la cohorte en la que se le ha incluido, así como los datos de acceso al campus virtual.
Desde el Centro de Capacitación y Gestión Judicial de la Provincia de Misiones ponemos disposición de los integrantes del Instituto el siguiente programa: