ACTIVIDAD SUSPENDIDA – PROGRAMA DE PERFECCIONAMIENTO PARA JUECES

Se informa que nuestro Instituto, conforme a su calendario académico, tiene previsto para el corriente año brindar continuidad al Programa de Perfeccionamiento para Jueces”, producto de un trabajo de investigación realizado por las Escuelas Judiciales, con la finalidad de generar una curricula de formación y perfeccionamiento para los Magistrados de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Esta investigación, apunta a trabajar distintos aspectos del perfil del juez, en el entendimiento de que comprende el desarrollo de competencias transversales a todos los Magistrados y Magistradas de Argentina. Este ciclo de formación tiene la particularidad de que será dictada sólo por Jueces, Juezas, Ministros y Ministras de Cortes y Superiores Tribunales de Argentina y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, destinado exclusivamente a quienes ejerzan la Magistratura. Es una modalidad de perfeccionamiento que no se ha empleado con anterioridad, pero que desde REFLEJAR entendemos es altamente valiosa y positiva.

En el año 2019 se llevaron a cabo los primeros dos módulos, correspondientes al “Perfil Ético del Juez” y “Juez Formador”; por ello, continuaremos con este ciclo de capacitación el próximo 27 de marzo de 11:30 a 13:00 hs; mediante el uso del Sistema Federal de Videoconferencias de la Junta Federal de Cortes y cuyo módulo a desarrollar será: Administración y Gobierno Judicial a cargo del señor Vocal del Superior Tribunal de Justicia de Córdoba, Dr. Domingo Sesín.

Inscripción y certificados:
Cada Escuela Judicial deberá enviar el listado de inscriptos al correo electrónico oficial de nuestro Instituto: reflejar@jufejus.org.ar. Con relación a los certificados, serán remitidos desde Reflejar, una vez culminada la actividad.

JORNADA DE LITIGACIÓN EN LAS AUDIENCIAS DE ADMISIÓN DE EVIDENCIAS, DE VOIRE DIRE Y DE JUICIO

El Instituto de Formación y Perfeccionamiento Judicial de la Provincia de Entre Ríos “Dr. Juan Bautista Alberdi” ofrece a quienes integran el Instituto REFLEJAR la posibilidad de participar vía streaming de la JORNADA DE LITIGACIÓN EN LAS AUDIENCIAS DE ADMISIÓN DE EVIDENCIAS, DE VOIR DIRE Y DE JUICIO.
Esta actividad, que se llevará a cabo el próximo jueves 12 de marzo de 17 a 19hs., estará a cargo del Profesor STEPHEN C. THAMAN, Ex Defensor Oficial del Estado de California (EEUU) y especialista en Juicio por Jurados.

Quienes tengan interés en participar, pueden comunicarse con el Instituto “Dr. Juan Bautista Alberdi” hasta el mismo jueves a las 13 hs., enviando un mail a institutojuanbalberdi@gmail.com con los datos de contacto de la persona de referencia de cada escuela o centro judicial (nombre y apellido, mail y teléfono celular de contacto). Esos datos servirán para comunicarse a través de WhatsApp para brindar el link de acceso a la transmisión de YouTube y demás informaciones pertinentes.

Se entregarán certificados de asistencia, para lo cual es necesario que el referente de cada centro o escuela judicial remita los datos de las personas que hayan asistido a la Jornada (nombre y apellido, DNI y correo electrónico personal).

Charla – Debate Distintos Tipos de Violencia contra la Mujer

“Charla – Debate Distintos
Tipos de Violencia contra la Mujer”, a cargo de la Lic. NANCY CABALLERO,
Lic. INES FRANCK Y Dra. MILAGROS BERTI GARCIA, en carácter de
capacitadores. Se realizará el día 13 de marzo del presente año, en la
Sala de Acuerdos del Palacio de Justicia, sito en calle 9 de Julio 934 planta
alta, de 15:00 a 21:00 horas. La que se transmitirá vía streaming para la
segunda y tercer circunscripción Judicial de la Provincia de San Luis y
demás Escuelas Judiciales que así lo deseen.

Reunión de Junta Directiva de REFLEJAR

El pasado jueves 20 de febrero, se llevó a cabo la primera reunión presencial de miembros de Junta Directiva de Reflejar en la sede de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia provinciales –Buenos Aires-; dándose tratamiento al calendario académico de Reflejar para el período 2020.

Estuvieron presentes: la señora Presidenta del Instituto, Dra. Claudia M. Mizawak; Vocales de Junta Directiva: Dres. Raquel Corvalán, Fabián Vittar, Liliana Piccinini, Fabián Trovatto, Juan Pablo Ortega del Río, en representación del Dr. Germán Busamia, la Directora de la Escuela de Capacitación Judicial del Poder Judicial de Neuquén, Dra. Lorena Spikerman; acompañados por la Secretaria General adjunta, Dra. Alejandra Barrionuevo y Secretaria Académica General y Adjunta, Dres. Eduardo Molina Quiroga y Rosario Augé.

Boletines informativos – Año 2019 – Área de Capacitación del Poder Judicial de la Provincia de Corrientes

Acceda a los Boletines Informativos Digitales correspondiente al año 2019 del Área de Capacitación del Poder Judicial de la Provincia de Corrientes.

FEBRERO 2019 – BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL

MARZO 2019 – BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL

ABRIL 2019 – BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL

MAYO 2019 – BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL

JUNIO 2019 – BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL

JULIO 2019 – BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL

AGOSTO 2019 – BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL

SEPTIEMBRE 2019 – BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL

OCTUBRE 2019 – BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL

NOVIEMBRE 2019 – BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL

DICIEMBRE 2019 – BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL

Información a la ciudadanía: mitos y verdades sobre el abuso sexual infantil

En en marco del programa de información a la ciudadanía del Centro de Capacitación y Gestión Judicial de la Provincia de Misiones se elaboró este resumen extraído de la publicación: Abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes.
Los especialistas advierten que la mayoría de los casos no son detectados ni denunciados, ya que no suele haber lesiones físicas, testigos, ni una conducta específica que presenten las víctimas. Además de estos factores, existen mitos y prejuicios culturales que complican aún más la situación para las víctimas de abuso.
Con el fin de proteger los derechos de los chicos y concienciar sobre esta realidad, UNICEF publicó una guía donde señala los mitos más frecuentes.
Fuente: fragmento extraído de la publicación: Abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes
“Una guía para tomar acciones y proteger sus derecho”.
Autor: Unicef

Capacitación en Río Negro sobre el nuevo Código Procesal de Familia de la Provincia

La sanción de la Ley N° 5396 que aprobó el Código de Procesal de Familia constituye un paso histórico en la provincia de Río Negro; pues le reconoce al Fuero de Familia la necesidad de contar con una legislación procesal propia en consonancia con los nuevos paradigmas introducidos por el Código Civil y Comercial de la Nación.
El anteproyecto fue impulsado por unidad de planificación del Fuero de Familia del Poder Judicial y encabezado por la Dra. Liliana Piccinini, presidenta del Superior Tribunal de Justicia; quien, junto a un equipo de juezas, jueces y secretarios/as de Juzgados de Familia y de Cámaras Civiles y representantes de los Colegios de Abogados/as de las cuatro circunscripciones de la provincia, trabajaron arduamente durante casi dos años en el texto de la norma.
En este contexto de innovación, la Escuela de Capacitación del Poder Judicial de Río Negro inicia el desarrollo del Plan de Capacitación 2020 con un ciclo formativo en el marco del nuevo Código Procesal de Familia. A través de modalidades formativas; tales como seminarios-taller, conversatorios, jornadas, workhops, etc. se prevé el desarrollo de competencias específicas destinadas a conocer el Código procesal de Familia y vincularlo con los paradigmas que incorporó el Código Civil y Comercial de la Nación; deconstruir prácticas y lenguaje forenses habitualmente utilizados; usar un lenguaje simple, comprensible y adaptado al rigor técnico; reflexionar sobre la importancia de la tramitación con inmediación, celeridad, concentración, saneamiento y eventualidad.

Memoria 2019 del Centro Núñez

Memoria 2019 del Centro Núñez

Acceda a la síntesis anual de logros y estadísticas del Centro de Perfeccionamiento “Ricardo C. Núñez”, escuela de capacitación judicial de la provincia de Córdoba.

La Memoria 2019 es interactiva. Para visualizarla correctamente deberá descargarla en su computadora y abrirla desde la carpeta “Descargas”.

VER MEMORIA 2019