PREMIO REFLEJAR 2020: Resultados finales

Ciudad Autónoma de Buenos Aires,13 de noviembre de 2020

En el marco del Concurso Premio REFLEJAR 2020, cuyo título es “JUSTICIA Y DIGITALIZACIÓN. Cómo garantizar acceso a justicia y seguridad jurídica. Buenas prácticas en capacitación para garantizar un efectivo acceso a justicia en estas situaciones”, los jurados designados Dres. Adriana García Nieto, Mario Adaro y Luis Lozano, luego de haber realizado la pertinente lectura, análisis y evaluación de las obras presentadas, manifiestan que han tenido en cuenta los siguientes criterios: a) Originalidad; b) Que respondan al eje de Capacitación; c) Que no sea un trabajo con un enfoque exclusivamente técnico, d) Que esté orientado a los/as usuarios/as de la capacitación judicial y e) el aporte de bibliografía.

En base a los criterios señalados, los jurados arriban a la siguiente conclusión:
1) El primer premio debe ser otorgado al trabajo del autor anónimo ETHOS cuyo título “Idoneidades judiciales 4.0”; cuya autoría corresponde a CLAUDINA XAMENA, de la provincia de Salta. Se destaca por tematizar la relación entre empleo y posibilidad de la tecnología, de un lado, y la ética impostergable en el servicio de Justicia, examen en el que revela conocimiento bibliográfico y capacidad analítica y crítica. Aporta a una agenda interesante acerca de cómo encarar la relación entre masividad y atención personalizada en la tarea del juez. Aborda la capacitación como camino para generar en el público una comprensión adecuada de los cambios en el modo de desarrollar el servicio.

2) El segundo lugar, le corresponde al trabajo del autor anónimo ANTIGONA con su trabajo “La tragedia de la inclusión tecnológica. El obstáculo no jurídico más importante a superar”, -la obra corresponde al autor FRANCO ROMÁN CARDIGNI, de la provincia de Santa Fe-; porque recorre con solvencia la temática de las TICs, hace un interesante manejo de bibliografía, especialmente referida a la capacitación y culmina la exposición en una serie de propuestas dotadas de originalidad.

3) El tercer lugar debe asignarse al trabajo del autor anónimo GURISITO COSTERO, titulado “Pensando fuera del papel”, -la obra corresponde a la autoría de MARÍA ELENA ZAMBONI, de la provincia de Entre Ríos- , puesto que define como propósito la innovación, es original en sus propuestas y tematiza la capacitación en situaciones de cambio.

Asimismo, y considerando la gran cantidad de trabajos recibidos, reveladores del intenso trabajo de las Escuelas Judiciales y Centros de Capacitación, y que contienen interesantes aportes para la capacitación judicial, el Jurado ha resuelto proponer el otorgamiento de Mención Especial a la siguiente producción: el trabajo titulado “La tutela judicial efectiva en tiempos de emergencia sanitaria”, cuyo autor ha adoptado el seudónimo de MARTOLITO MENOFIÉ, autoría de EDUARDO TOMÁS MARTÍN FICHTER, de la provincia de Neuquén, porque aborda el tema con originalidad, razonable bibliografía, soluciones prácticas e interesantes, y en particular señala la necesidad de
establecer una suerte de interfaz humana con los usuarios y auxiliares del servicio, a cuyo propone extender la capacitación más allá del personal de los poderes judiciales.

Por otro lado, se sugiere a la Junta Directiva del Instituto que se organice una actividad en la que los autores de trabajos presentados en el Concurso puedan exponer una síntesis de los mismos, para poder compartir con el resto de las Escuelas y Centros sus aportes.
No siendo para más firman ante nosotros, que damos fe de haber asistido a las sesiones por zoom en las que se ha arribado al siguiente dictamen, que autoriza a revelar la identidad de los/las autores/as y comunicarlo a la Junta Directiva del Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los trece días del mes de noviembre de 2020.-

Fdo.: Dres. Adriana García Nieto, Luis Lozano, Mario Adaro. Ante Secretaría: Analía Perez (Secretaria General REFLEJAR) y Eduardo Molina Quiroga (Secretario Académico REFLEJAR)

Haga click aquí para ver el documento original: Dictamen orden de merito PREMIO REFLEJAR 2020-1 (1)

 

Identificación de Concursantes PREMIO REFLEJAR 2020

ACTA DE REVELACIÓN DE IDENTIDADES
Premio REFLEJAR 2020

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el Centro de Formación Judicial, a los 13 días del mes de noviembre de 2020, siendo las 13:00 se procede a la apertura de los sobres que contienen la identificación de los concursantes que presentaron trabajos para optar al Premio REFLEJAR 2020.
Preside el acto el Dr. Eduardo Molina Quiroga, Secretario Académico de la Junta Directiva del Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (REFLEJAR), acompañado por Analía Pérez, Secretaria General del Instituto; procediendo ambos a la suscripción del Acta confeccionada a tal fin.

De la apertura de los sobres surge los concursantes son:

(…) “No siendo para más, se cierra el acto a las 13.50 hs, con la firma de los presentes”.

FE DE ERRATA:

Por error involuntario se omitió consignar que en el trabajo titulado “La inteligencia artificial como complemento necesario en la digitalización y su utilización en la justicia comercial de menor cuantía” y cuyo seudónimo responde a “Querdandies”; fue coautor del mismo, junto al Dr. Federico Gustavo López, el Dr. Duilio Maximiliano Francisco Hail; ambos de la provincia de Buenos Aires.

Fdo. Eduardo Molina Quiroga (Secretario Académico REFLEJAR) y Analía Pérez (Secretaria General REFLEJAR).

Próximamente: Módulo X del Programa de Perfeccionamiento para Jueces

El próximo miércoles 18 de noviembre se llevará a cabo el módulo X del Programa de Perfeccionamiento para Jueces titulado: “Las nuevas tecnologías y el servicio judicial”, y cuya disertación estará a cargo del señor Ministro de la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, Dr. Mario Adaro.

Las  Inscripciones se encuentran disponibles aquíhttps://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSemezszYc5ehesG-1Dr0P_ueYRMTSKuoHxNZ_11UNkJJKXllg/viewform

 

Culminó el 9° encuentro del Programa de Perfeccionamiento para Jueces

Ayer jueves 12 de noviembre, se llevó a cabo el Módulo IX “¿HAY DÉFICIT DE LEGITIMIDAD ÉTICA? del Programa de Perfeccionamiento para Jueces; y cuya disertación estuvo a cargo del señor Ministro del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de La Pampa, Dr. Eduardo Fernández Mendía. 

La apertura y cierre de la jornada estuvo a cargo del señor Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Salta y Vocal de la Junta Directiva de REFLEJAR, Dr. Fabian Vittar; acompañado por la señora Presidenta del Instituto, Dra. Claudia Mizawak.

 

En esta oportunidad, la actividad contó con una gran participación de Ministros y Ministras de Cortes y/o Superiores Tribunales de Justicia, integrantes de la Magistratura de diversas provincias argentinas y Directores/as de Escuelas Judiciales.

Por último, se informa que el módulo X “LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y EL SERVICIO JUDICIAL” tendrá lugar el próximo miércoles 18 de noviembre a las 17.00 hs y cuya disertación estará a cargo del señor Ministro del Superior Tribunal de Justicia de Mendoza, Dr. Mario Adaro. A la brevedad estará disponible la inscripción por este mismo canal.

 

XXIV Congreso Nacional de Capacitación Judicial de REFLEJAR

El Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (REFLEJAR) tiene el agrado de dirigirse a Uds. a fin de invitarlos/as a participar del XXIV Congreso Nacional de Capacitación Judicial “La Capacitación Judicial en tiempo de pandemia”, que se desarrollará por primera vez en modalidad virtual los días 26 y 27 de noviembre próximos de 17 a 20 horas mediante la plataforma Zoom y con retransmisión en vivo en nuestro canal de Youtube. 

Para mayor información se adjunta enlace de inscripciones, Reglamento de participación y URL del canal de Youtube

Inscripciones » Cutt.ly/Congreso2020

Reglamento del Congreso » Reglamento

Canal de Youtube » Canal REFLEJAR