06/12/2018 1696 Vistas

XXII CONGRESO – Conferencia Magistral del Dr. Luis Lozano

Conferencia Magistral del Dr. Luis Lozano: “Ética e integración”
Presentación a cargo de la Dra. Claudia Mizawak (Presidenta de REFLEJAR)

Extracto de su presentación.

  • Destaca la potencia conceptual del Código de Ética Iberoamericano, obra de Vigo y Atienza. Al tiempo que señala el uso inadecuado de los Códigos de Ética frente a la sociedad. Porque los códigos traen la idea de convicción, no de condición; tratan temas variados, y su fuente no es la voluntad popular, sino el pensamiento.
  • Introduce el ODS 16 de la Agenda 2030: los líderes fijan una idea filosófica, una idea convergente del mundo, una de ellas es la ODS 16, que al igual que los códigos de ética; es fruto de una cultura compartida.
  • El Código adopta dos conceptos muy concretos, cortesía y motivación, como atributos del juez: cuando la justicia va hacia procesos orales se encuentra con que el modo en que el juez se relaciona con los presentes en la audiencia debe ser otro: es necesario cambiar el trato con los abogados y justiciables.
  • Desde la justicia provincial se ha incrementado la participación en distintos órdenes y niveles. Desde Reflejar se ha propiciado la participación en la RIAEJ, adecuándolo estatutariamente, e inclusive se integra la Comisión de Ética Judicial de la Cumbre Iberoamericana que da nacimiento a la RIAEJ.
  • Una de las cosas que más preocupan al mundo en la lucha contra la corrupción, es tener estándares superiores a no ser corruptos, el estándar de conducta ética debe ser alto, sobre todo cuando el juez debe juzgar funcionarios de alto rango, que fueron elegidos popularmente.
  • El Código habla de un servicio del juez a través de sus fallos, y pretende que este sea un producto convincente. Y cuando se enfrenta a casos de corrupción, la herramienta de juzgamiento debe ser la convicción de lo que escribimos, y no la opinión mediática del momento.

Noticias Similares

Congreso

Rio Negro – Gestión y Estadísticas: experiencia rionegrina

Gestión y Estadísticas: experiencia rionegrina Ing. Alfredo Bozzetti[1] Introducción El Poder Judicial de Río Negro transita desafíos que requieren y demandan respuestas cada vez más rápidas. De esta manera, el

Congreso Nacional de Capacitación Judicial

Próximamente: XVII Congreso Nacional de Capacitación Judicial

📢 JUFEJUS/REFLEJAR y el Centro de Perfeccionamiento “Ricardo C. Núñez” invitan: 27° Congreso Nacional de Capacitación Judicial: “IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS EN PRÁCTICAS Y GESTIÓN DE LOS PODERES JUDICIALES. EDUCACIÓN

Congreso

La Pampa – TICs en la capacitación judicial: su impacto en la asequibilidad, accesibilidad, adaptabilidad y aceptabilidad. La experiencia del CCJ La Pampa 2014-2018.

 La Pampa – TICs en la capacitación judicial: su impacto en la asequibilidad, accesibilidad, adaptabilidad y aceptabilidad. La experiencia del CCJ La Pampa 2014-2018. TICs en la capacitación judicial: su