05/10/2017 1204 Vistas

Santiago del Estero: Una gestión comprometida logró la modernización de la Justicia Santiagueña

“Una gestión comprometida logró la modernización de la Justicia Santiagueña”

 

La implementación del Programa “El Poder Judicial en Cambio” fue el marco en el que el STJ impulso acciones de gestión Institucional que permitieron el proceso de modernización de la Justicia de la Provincia, y que marcó un hito histórico.

El proyecto inicial contiene un  proceso dinámico, acorde a las necesidades que surgen en el camino de la transformación Institucional y a las exigencias sociales coyunturales, con el propósito de realizar un aporte efectivo, destinado a reducir la brecha entre lo que el Poder Judicial es y lo que debe ser.

Con esa premisa y habiéndose cumplido más de una década del lanzamiento de este proyecto, se puede decir que la gestión  judicial arrojó un resultado positivo en distintos planos, garantizando el servicio de Acceso a la Justicia

En este aspecto fue significativo el trabajo protocolar que impartieron los integrantes del STJ junto a sus operadores judiciales en distintos estamentos de la sociedad, para promover y promocionar entre otras cuestiones técnicas, los métodos alternativos de resolución de conflicto, las que dieron nacimiento al Centro de Medios Alternativos de Resolución de Conflictos (CEMARC), un hecho trascendente en la nueva óptica judicial.

Las políticas públicas activas de Gestión destacan hechos trasparentes eficaces y eficientes que fortalecieron la imagen del Poder Judicial, adquiriendo flexibilización de estructuras y competencias de los Fueros; reorganización de los Juzgados por tipos de proceso; se delimitaron nuevas formas de trabajo interno y, tras un minucioso análisis, se refuncionalizaron diferentes Oficinas Judiciales, entre ellas la Oficina de Notificación y Mandamientos, la nueva Mesa General de Entradas, el Departamento de Comunicación Institucional, entre otras.

Por otra parte, la autarquía judicial consagrada en la Constitución Provincial, facilitó la reestructuración administrativa de sus Organismos. A la vez, el STJ impulsó la reforma de los Códigos de Procedimiento Penal, Laboral y Civil y Comercial, con el objetivo de dotar de agilidad a los procesos judiciales, lo que fue respaldado por la Legislatura Provincial.

En ese sentido, se debe destacar la creación de los seis Juzgados de Trabajo y Minas y dos Cámara de Apelaciones de ese Fuero; los Juzgados de Género (el primero del país); de Control; de Ejecución Penal; de Ejecución Fiscal; Concursal, Societario y Registral y la Oficina de Protección a las Víctimas de Violencia Familiar y la Mujer.

Para que los Organismos funcionaran acorde al plan trazado, fue imperiosa la necesidad de capacitar a Magistrados; Funcionarios y personal que se desempeñan en el Poder Judicial. Por tal motivo se intensificaron y fortalecieron las actividades del Centro Único de Capacitación “Dr. José Benjamín Gorostiaga”, dándole entidad a sus objetivos fundacionales, que contribuye el adecuado ámbito de  formación calificada de los protagonistas de la actividad judicial.

En lo que hace a la infraestructura edilicia, se amplió el histórico Palacio de Tribunales de la Capital, dotándolo del quinto piso y construyendo el ala sobre la calle Yrigoyen, con subsuelo, seis plantas y el helipuerto. También se refaccionó el sector en el que funcionan el Juzgado de Género y la Oficina de Protección a las Víctimas de Violencia Familiar y la Mujer.

Actualmente, en el patio interior se construye un edificio que conectará ambas estructuras en todos sus pisos.

En otro orden, se descentralizó la atención de los justiciables que residen en el interior de la Provincia, dotándolos de Centros Judiciales con todas las comodidades y tecnología de las mismas características con que cuenta la sede central.

Asimismo, se dispuso la creación del Departamento de Comunicación Institucional, acción que impulsó el STJ y que significa el compromiso de fortalecer las relaciones con los medios externos, con la finalidad de renovar la forma de comunicar las acciones y gestión que lleva adelante el Poder Judicial.

Gracias a estas sostenidas políticas de gestión, el Poder Judicial de Santiago del Estero garantiza el acceso a Justicia de la ciudadanía; promueve la capacitación de los recursos humanos; optimiza los elementos tecnológicos disponibles e invierte en aquellos que mejoren las prestaciones del servicio judicial.-

 

Noticias Similares

Noticias

PROGRAMA DE PERFECCIONAMIENTO PARA JUECES

El pasado martes 20 de agosto se llevo a cabo el “Programa de Perfeccionamiento para Jueces”, producto exclusivo de Reflejar. El acto de apertura y cierre estuvo a cargo de

Noticias

Charla, Salud mental en tiempos de pandemia

Compartimos parte de la charla sobre “Salud mental en tiempos de pandemia”, a cargo del Dr. Carlos Fernando Vigo, Especialista en Neurología Clínica, Director General del INEMI Link del Vídeo  

Sin categoría

REFLEJAR invita a participar del Curso de Formación en Criptomonedas

Disertación a cargo del Dr. José Manuel Delgado -Fiscal General de la Provincia de Córdoba-. 📅 18 de abril ⏰ 17:00 🖥️ Zoom del Poder Judicial de Entre Ríos 🔗