III Jornadas de Ciencias Forenses del Este

 III Jornadas de Ciencias Forenses del Este

San Martín, Mendoza

 

Estimados/as Directores/as y Responsables de Escuelas Judiciales:

En mi carácter de Presidenta de REFLEJAR, tengo el agrado de dirigirme a ustedes, a fin de poner a disposición de las Escuelas y/o Centro de Judiciales las “III Jornadas de Ciencias Forenses del Este“, que se llevarán a cabo en la Provincia de Mendoza, los días 23 y 24 noviembre del corriente año. Atento ello, se solicita su colaboración en la difusión de la actividad, invitando a todos los miembros de las áreas forenses de los Poderes Judiciales de nuestro país.

El mencionado evento se encuentra dirigido al personal del Cuerpo Médico Forense, Magistrados, Funcionarios y Auxiliares del Ministerio Público Fiscal, Policía Científica de la provincia de Mendoza, Abogados y profesionales del foro; siendo extensiva a Médicos Forenses, Policía Científica y Criminalística.

Las inscripciones se efectivizan a través del siguiente correo electrónico: dirperfeccionamientompf@jus.mendoza.gov.ar .Para mayor información, se adjunta al presente flyer de la actividad y programa.-

Considerando propicia la oportunidad, saludo a ustedes con atentamente.-

 

Dra. Claudia M. Mizawak
Presidenta
REFLEJAR

El Centro de Capacitación y Gestión Judicial recibe reconocimiento Nivel Plata en Premio Nacional a la Calidad en la Justicia 2018

El 2 de noviembre se conocieron los ganadores del Premio Nacional a la Calidad en la Justicia edición 2018, del mismo participaron 28 organismos de todo el país, muchos de ellos que ya han obtenido la certificación bajo Normas ISO 9001/15

El Centro de Capacitación y Gestión Judicial del Poder Judicial de la Provincia de Misiones recibió el Diploma de Reconocimiento nivel Plata a la mejora en el criterio “Enfoque en el Usuario y Participación Eficaz del Personal” y cabe destacar que es la primera escuela de capacitación judicial del país que participa del premio por lo que se convierte en promotora para otras.

Se trata de un premio creado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, encabezado por el Dr. Germán Garavano, con el fin de reconocer la excelencia en la implementación de herramientas de gestión de calidad en los servicios de justicia de todo el país. El mismo establece una serie de criterios objetivos que lo erigen en el más importante marco de referencia para ponderar la calidad en la justicia a nivel nacional.

Participar del premio resultó una experiencia que le dio al Centro de Capacitación y Gestión Judicial la oportunidad de demostrar cómo viene trabajando bajo los principios de calidad, con enfoque en el usuario, teniendo en cuenta el impacto en el entorno físico, y con el fin de obtener la medición de resultados de la gestión, en el ciclo de la mejora continua.

El proceso de participación llevó un trabajo intensivo por parte de todo el equipo del Centro, con el respaldo y el acompañamiento del STJ de Misiones, fue evaluado y visitado por los equipos de evaluadores del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación que, luego de arribar a los consensos respectivos, han preparado los informes de retroalimentación, conforme a las pautas indicadas por la Autoridad de Aplicación.

Leer dictamen del Jurado

 

Concluyó el II Congreso Internacional de Derecho Constitucional Indígena

Más de mil personas asistieron desde el miércoles 24 hasta 26 de octubre, al II Congreso Internacional de Derecho Constitucional Indígena que se llevó a cabo en el Domo del Centenario en la ciudad de Resistencia, Chaco y convocó la presencia de destacados especialistas en el tema y representantes de pueblos originarios de provincias Argentinas, Latinoamérica y  Canadá.

Durante tres días se compartieron saberes, reflexiones y reclamos comunes, así como también diversas expresiones artísticas de tres de los pueblos originarios chaqueños, Qom, Wichí y Moqoit y una feria artesanal con productos locales e internacionales.

Hubo conferencias sobre derecho y políticas públicas; territorio, autonomía y derechos; derechos ancestrales y acceso a la Justicia y derecho y soberanía y patrimonio, entre otros temas de interés del auditorio.

El Poder Judicial chaqueño estuvo representado desde el primer día por el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rolando Toledo, las ministras Emilia Valle e Isabel Grillo,  la Defensora General, Alicia Alcalá, María Rosario Augé. Directora del CEJ, además de Elizabet González, coordinadora integral de los pueblos indígenas ante el Poder Judicial, magistrados, funcionarios y empleados.

El cierre 

Luego de la presentación de los últimos paneles y de la conferencia de clausura a cargo del catedrático Miguel Angel Benedetti y el representante Mapuche, Jorge Nahuel, se realizó el cierre protocolar del evento con la presencia de la ministra del STJ Isabel Grillo, el gobernador Domingo Peppo y autoridades participantes del congreso.