Conferencias sobre la producción probatoria con perspectiva de género por fueros

En el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora

Fecha: Martes 12 de marzo – De 17 a 19 hs.

Apertura: Víctor del Río, presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ), y Susana Medina, presidenta de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA).

Prueba con perspectiva de género en el Fuero Penal

Expositoras: Genoveva Cardinali, fiscal en lo Penal de CABA especializada en Violencia de Género, codirectora del Observatorio de Violencia de Género en los Ministerios Públicos de Argentina; y Laura Altamiranda, jueza del Tribunal en lo Criminal N° 6 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora, vicepresidente de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA).

Prueba con perspectiva de género en el Fuero Civil

Expositora: Gabriela Eslava, abogada especialista en Derecho Judicial y de la Judicatura. Especialista en Derecho de Familia, vocal de Cámara Civil y Comercial, Provincia de Córdoba.

Fecha: Miércoles 13 de marzo – De 17 a 19 hs.

Apertura: Fabiana Bardiani, presidenta de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales del Chaco.

Prueba con perspectiva de género en el Fuero Laboral

Expositora: Viviana Dobarro, especialista en Administración de Justicia de la UBA. Especialista en Derecho del Trabajo de la UBA. Máster en Igualdad de Género de la Universidad de Castilla, La Mancha.

La prueba pericial con perspectiva de género

Expositora: Marta Maldonado, perito odontóloga forense en el Cuerpo Médico Forense y Morgue de la Justicia Nacional.

Destinadas a: Integrantes del Poder Judicial, abogadas/os del foro e interesadas/os en la temática.

Enlace de inscripción: https://forms.gle/wyBARgyJcYRLjVbj6

Conferencia sobre El aporte del Lenguaje Claro al servicio de justicia

Disertantes: Mariana Bozetti, miembro del Comité Académico del Observatorio de Lenguaje Claro, y Lorena Tula del Moral, directora del Observatorio de Lenguaje Claro.

Fecha: Lunes 27 de noviembre – 17 hs.

Actividad bimodal

Presencial: Salón Auditorio del Superior Tribunal de Justicia, López y Planes 215.

Virtual: Para el interior de la provincia por Plataforma Zoom.

Dependencias participantes: Integrantes del Poder Judicial del Chaco, interesados en la temática

Enlace de inscripción: https://forms.gle/VptmFUgYTkv2sKqp6

Neurociencia y neuroderechos en Justicia Penal Juvenil

El Centro de Formación Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires informa la realización de la actividad Neurociencia y neuroderechos en Justicia Penal Juvenil

Destinatarios: Magistrados, funcionarios, integrantes del Ministerio Público y empleados del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Público en general interesado en la materia.
Fechas: 28 de septiembre; 5 y 12 de octubre de 2023
Horario: 15.00 a 17.00
Duración: 6 (seis) horas
Lugar: canal de YouTube del Centro de Formación Judicial

Regularidad: 80% asistencia – una inasistencia como máximo

Modalidad virtual sincrónica

Actividad organizada junto con la Secretaria Interdisciplinaria en Justicia Penal Juvenil del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Ciclo de charlas Autonomía de la Ciudad y nuevas transferencias. Actualidad de las competencias penales transferidas

El Centro de Formación Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires informa la realización de la actividad Ciclo de charlas Autonomía de la Ciudad y nuevas transferencias. Actualidad de las competencias penales transferidas

Destinatarios: Magistrados, Funcionarios, Integrantes del Ministerio Público y empleados del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Público en general interesado en la materia
Fecha: 13 de septiembre de 2023
Horario: 15.30 a 17.30
Duración: 2 (dos) horas
Lugar: canal de YouTube del Centro de Formación Judicial

Regularidad: 100% de asistencia

Modalidad virtual sincrónica

Actividad organizada con la Comisión de Transferencia del Poder Judicial de la Nación y del Ministerio Público de la Nación a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires del Consejo de la Magistratura de la CABA.

Proceso de restricción. Discapacidad y salud mental

El Centro de Formación Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires informa la realización de la actividad Proceso de restricción. Discapacidad y salud mental

Destinatarios: Magistrados/as, funcionarios/as, integrantes del Ministerio Público y empleados/as del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Público en general interesado en la materia.
Fechas: 6, 13, 20 y 27 de septiembre de 2023
Horario: 15.30 a 18.00
Duración: 10 (diez) horas
Lugar: Plataforma Zoom del Centro de Formación Judicial

Regularidad: 80% de asistencia -una inasistencia como máximo-

Modalidad virtual sincrónica

Teoría y práctica de la Dactiloscopía

El Centro de Formación Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires informa la realización de la actividad Teoría y práctica de la Dactiloscopía

Destinatarios: Magistrados/as, funcionarios/as, integrantes del Ministerio Público y empleados/as del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Público en general interesado en la materia
Fechas: 19 y 26 de septiembre de 2023
Horario: 16.00 a 18.00
Duración: 4 (cuatro) horas
Lugar: canal de YouTube del Centro de Formación Judicial

Regularidad: 100% de asistencia

Modalidad virtual sincrónica

Actividad organizada con la Asociación de Empleados del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (AEJBA)

Conferencia sobre: “La Dignidad de la Persona Humana: Fundamento del Orden Jurídico Nacional e Internacional”

La Escuela de Capacitación Judicial de Río Negro los/as invita a participar de la Conferencia sobre: “La Dignidad de la Persona Humana: Fundamento del Orden Jurídico Nacional e Internacional” a cargo del Dr. Alfonso SANTIAGO.

Fecha: 31 de agosto 2023, 17 hs.

Modalidad: Virtual – Plataforma ZOOM

Actividad No Arancelada

Inscripciones Abiertas : https://forms.gle/6niUMbqyznzfFghe6