2º Encuentro del Ciclo “El impacto de nuevas formas de violencia en la niñez y adolescencia. Una mirada transversal”: Enfoque médico y social.

Organizado por Reflejar y el CEJU para la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales (RIAEJ).
– Día y horario: 20 de mayo de 2025 – 18 a 20 horas (Argentina y Uruguay).
– Expositores: Ezequiel Mercurio – Mariela Solari Morales – Laura Canessa. Moderador: Marcos Seijas.
Enlace de inscripción: https://forms.gle/gTG9MRmdyniUhaGf6

STJER-IA Invita a Webinar Convenio 190 de la OIT desde una perspectiva de género

Webinar CONVENIO 190 DE LA OIT DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO

 A cargo de CÉSAR ARESE

Martes 6 de mayo

 17.00h.

Plataforma ZOOM

 Destinada a integrantes de Poderes Judiciales de Argentina

 Actividad no arancelada con certificación

 Inscripciones: https://forms.gle/gYPJ9XVtYuKYSuCt5

 Más información: https://institutoalberdi.jusentrerios.gov.ar/events/webinar-convenio-190-de-la-oit-desde-una-perspectiva-de-genero/

​INSTITUTO DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO JUDICIAL

DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS “DR. JUAN BAUTISTA ALBERDI”  

Superior Tribunal de Justicia

Laprida 251, 2º piso – Edificio de Tribunales, Paraná.

Tel. 0343-4206100 int. 320/341/232
Sitio web: https://institutoalberdi.jusentrerios.gov.ar/
Campus virtual: https://campusvirtual.jusentrerios.gov.ar/

Invitación del Centro Unico de Capacitación del Poder Judicial de Santiago del Estero

El Centro Unico de Capacitación del Poder Judicial de Santiago del Estero, informa que se encuentra abierta la inscripción a la capacitación “Abordaje Psicopatológico Forense en los fueros Civil y Laboral”, actividad gratuita y certificada. La misma estará a cargo del Dr. Ezequiel Mercurio, Médico. Jefe del Departamento de Psiquiatría del Cuerpo de Peritos de la Defensoría General de la Nación.
Días y Hora:Jueves 29 de Mayo – 16.00 a 20.00 h.

Viernes 30 de Mayo – 09.00 a 13.00 y 16.00 a 20.00 h.

 Modalidad:

-Presencial Poder Judicial de Santiago del Estero. Salón de Usos Múltiples “Dra. Carmen María Argibay”. 4º Piso. Ingreso por Calle Hipólito Yrigoyen. 

-Online Sólo para jurisdicciones del interior y Escuelas Judiciales. Plataforma Webex by Cisco (se enviará link de conexión a su correo electrónico).

 Esta propuesta está dirigida a Jueces y Secretarios de Juzgados Civiles y Laborales; integrantes del Cuerpo Médico y Gabinete de Psicología Forense del Poder Judicial, Abogados del foro local. 

 Actividad gratuita y certificada. Link de inscripción  https://forms.gle/WCNkupmchfTyRm2N7

Nueva actividad del Centro Ricardo Nuñez, de Córdoba

Ciclo de videoconferencias internacionales sobre Derecho Internacional “Miradas actuales de la resolución de conflictos en el ámbito global y regional” 

PROGRAMA DEL CURSO

https://drive.google.com/file/d/1N_n8XlCzlEwFnS9xNwY9korLCRp6aIH7/view?usp=sharing

INSCRIPCIÓN INTEGRANTES DEL PODER JUDICIAL DE CÓRDOBA (AGRUPACIÓN “VIDEOCONFERENCIA”)

El usuario y contraseña que debe colocar en este caso es el del Portal de Aplicaciones – Intranet –

https://www.justiciacordoba.gob.ar/cargawebweb/_cursos/CursosNunez.aspx (abrir el enlace con Google Chrome)

INSCRIPCIÓN EXTERNOS AL PODER JUDICIAL DE CÓRDOBA

https://forms.gle/74SVKgPVzLNz8yrUA

ACCESO SIN ARANCEL

VALOR CERTIFICACIÓN $ 8.000 por cada conferencia

INSTRUCTIVO PARA EL PAGO DE TASA DE JUSTICIA

https://view.genial.ly/620fc81f028cdd0011082ec3
Sitio de pago de Tasa de Justicia
https://www.justiciacordoba.gob.ar/tasajusticia/Comprobantes/_Comprobantes_Administrativo.aspx (Recuerde desbloquear las ventanas emergentes de Google Chrome)

Para la emisión de su certificado deberá enviar los comprobantes de pago (boleta de tasa y ticket de pago exitoso) a comprobantes.cn@gmail.com<mailto:comprobantes.cn@gmail.com> con el nombre del curso en el asunto del mail.

Se desarrolló el Módulo 2 del Ciclo de Perfeccionamiento para jueces.

Impulsando la reflexión sobre los Nuevos Sistemas Procesales y Oficinas Judiciales

El pasado 23 de abril se llevó a cabo el  segundo módulo del Ciclo de Perfeccionamiento para jueces y juezas de Argentina e Iberoamérica el cual tuvo como eje central la transformación del sistema judicial de San Juan, resaltando los significativos avances en materia de digitalización, implementación de la oralidad y la optimización de las oficinas judiciales.

El Dr. Daniel Olivares Yapur, experto en la materia, detalló cómo San Juan ha logrado modernizar su sistema judicial, poniendo la justicia al servicio de los ciudadanos. Destacó la transición de expedientes en papel a sistemas electrónicos, lo que ha impulsado la eficiencia y reducido los tiempos de respuesta. La implementación de la oralidad plena en fueros clave y la especialización de oficinas en el ámbito penal han arrojado resultados notables, como una tasa de resolución de causas penales superior al 85%.

La presidenta de REFLEJAR, María del Carmen Battaini, puso en valor la importancia de este tipo de encuentros para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de los sistemas judiciales en la región. Durante la sesión, se abordó la necesidad de una capacitación continua para los operadores judiciales en este contexto de cambio constante.

Por su parte, la Dra. Claudia Mizawak, coordinadora del foro de Oficina de gestión Judicial  Judiciales de Ju. Fe.Jus., enfatizó la relevancia del seguimiento y las evaluaciones periódicas para asegurar la calidad y la sostenibilidad de las reformas implementadas. Se destacó que la socialización de estándares ha contribuido a disminuir las apelaciones, buscando un equilibrio entre la celeridad y la excelencia en el servicio de justicia.

Este encuentro subraya el compromiso de la judicatura argentina e iberoamericana con la innovación y la búsqueda de soluciones para fortalecer el acceso a la justicia y mejorar su funcionamiento en beneficio de la sociedad.

Actividad propuesta por Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla”, Colombia.

CICLO DE CAPACITACIÓN SUBPROGRAMA DE DERECHOS HUMANOS (DDHH) Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH)

Estándares sobre desaparición Forzada -CIDH

 (INFORME No. 323/23 CASO 13.163) 

El Consejo Superior de la Judicatura, a través de la Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla”, invitan al ciclo de capacitación “Estándares sobre desaparición Forzada -CIDH                      (INFORME No. 323/23 CASO 13.163)” este importante ciclo incluye la realización de tres videoconferencias, iniciando con la primera parte ” Principios rectores para la búsqueda de personas desaparecidas” 

Contenido: 

La actividad académica está dirigida a servidores judiciales, abogados litigantes, defensores públicos, procuradores, fiscales, servidores públicos de distintas entidades, autoridades indígenas, operadores de justicia comunitaria, estudiantes de las facultades de derecho, y comunidad en general. 

Tema de la primera parte: Principios rectores para la búsqueda de personas desaparecidas 

  • Fecha: martes 29 de abril de 2025 
  • Hora: 9:00 a.m. (Hora Colombia) 
  • Medio de Transmisión: TEAMS de Microsoft Office  

Registro e Inscripción para la primera parte:  

Para acceder a esta actividad académica, los servidores judiciales y demás interesados deben registrarse previamente en el siguiente enlace:

Inscripción y Registro AQUÍ  

Tema de la segunda parte: Estándares sobre desaparición forzada 

  • Fecha: martes 13 de mayo de 2025 
  • Hora: 9:00 a.m. (Hora Colombia) 
  • Medio de Transmisión: TEAMS de Microsoft Office  

Registro e Inscripción para la segunda parte:  

Para acceder a esta actividad académica, los servidores judiciales y demás interesados deben registrarse previamente en el siguiente enlace:

Inscripción y Registro AQUÍ  

Tema de la tercera parte: CIDH (INFORME No. 323/23 CASO 13.163) 

  • Fecha: lunes 26 de mayo de 2025 
  • Hora: 9:00 a.m. (Hora Colombia) 
  • Medio de Transmisión: TEAMS de Microsoft Office  

Registro e Inscripción para la tercera parte:  

Para acceder a esta actividad académica, los servidores judiciales y demás interesados deben registrarse previamente en el siguiente enlace:

Inscripción y Registro AQUÍ  

NOTA: Los usuarios ya registrados en nuestra plataforma podrán ingresar con sus credenciales (usuario y contraseña), buscar la actividad académica relacionada e inscribirse en la misma. Si aún no cuenta con usuario de acceso, lo invitamos a consultar el instructivo de registro e inscripción en el siguiente link:

Instructivo de registro AQUí  

La asistencia será registrada en línea una vez termine la actividad, para ello deberá estar registrado en nuestra plataforma e inscrito en la actividad correspondiente. 

Soporte Técnico: 

Para soporte técnico relacionado con el registro y la inscripción o cualquier otra inquietud, favor enviar su solicitud al siguiente enlace:

Soporte Técnico y Pedagógico

Cordialmente, 

GLORIA ANDREA MAHECHA SÁNCHEZ 

Directora 

Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla” 

Actividad del Centro “Ricardo Nuñez”, de la Provincia de Córdoba

PROGRAMA DEL CURSO

https://drive.google.com/file/d/1OlzKriD1kKTeilQ7qD7-gGqcskedqdJY/view?usp=sharing

INSCRIPCIÓN EXTERNOS AL PODER JUDICIAL DE CÓRDOBA MODALIDAD PRESENCIAL

https://forms.gle/hChMaU3hyJJvrmpb8

INSCRIPCIÓN EXTERNOS AL PODER JUDICIAL DE CÓRDOBA MODALIDAD VIDEOCONFERENCIA

https://forms.gle/7DexygYcZ2BgzZbYA

VALOR CERTIFICACIÓN $ 8.000

INSTRUCTIVO PARA EL PAGO DE TASA DE JUSTICIA

https://view.genial.ly/620fc81f028cdd0011082ec3 
Sitio de pago de Tasa de Justicia
https://www.justiciacordoba.gob.ar/tasajusticia/Comprobantes/_Comprobantes_Administrativo.aspx (Recuerde desbloquear las ventanas emergentes de Google Chrome)

Para la emisión de su certificado deberá enviar los comprobantes de pago (boleta de tasa y ticket de pago exitoso) a comprobantes.cn@gmail.com con el nombre del curso en el asunto del mail.