REFLEJAR invita: CURSO “FORMACIÓN EN PROCESOS AMBIENTALES”

La actividad tiene por objetivo difundir conocer los principios, las normas y valores en juego, en el marco de los procesos ambientales

Justificación del Curso:
La actualización en la legislación y el derecho ambiental es imprescindible para que los magistrados estén capacitados y sepan intervenir en los procesos dirimiendo controversias, previniendo riesgos ambientales, compensando si es posible, y haciendo efectivos los mandatos constitucionales del deber-derecho a un ambiente saludable y al desarrollo sostenible.

Modalidad de capacitación:  ONLINE, a través del Campus Virtual del Centro de Capacitación y Gestión Judicial del Poder Judicial de Misiones.

Destinatarios/as: Magistrados/as y Funcionarios/as Judiciales de las provincias argentinas, dependientes del Instituto de Capacitación Judicial REFLEJAR.

Inicio: 03/10/2023

Inscripciones: disponibles hasta el 30 de noviembre de 2023 en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfgmOO_btuPAX6otK8a3fbxbJr9ziC1cmoUjZHGmVvm173GWw/viewform

Para mayor información se adjunta programa y flyer de actividades. Se solicita amplia difusión de la propuesta.

Difusión: Curso: “Género y Derechos Constitucionales en América Latina. Nuevas formas de Estado, de Gobierno, Nuevos Derechos y Nuevas Institucionalidades”

Dirigido por la Dra. Carmen Colazo – Organiza: Fundación Atenea I+D

La propuesta tiene por objetivo profundizar los procesos que se gestaron una vez superadas las dictaduras en los distintos países de América Latina y sus cambios constitucionales en los años 90 y 2000 desde la mirada de género y diversidad.
El curso trabaja los procesos constitucionales de América Latina desde los años 90 a la actualidad -luego de la superación de las dictaduras de la región- considerando las nuevas teorías constitucionales que hicieron posible la inclusión de los Derechos Humanos de las Mujeres y de la disidencia sexo genética en las leyes máximas. Denota la actuación de los movimientos de mujeres y feministas en los procesos constituyentes o de reformas constitucionales de AL con sus agendas de género y la concreción, gracias a la actuación, de nuevas formas de estado, de gobierno, nuevos derechos sociales, económicos y culturales e institutos en los textos constitucionales.
Asimismo, evidencia la inclusión de los derechos de la diversidad e interseccionalidades de sexo/género, raza, etnia, clase, a niel de las máximas leyes en la región y leyes que reglamentan sus ejercicios. 

Destinatarios/as: Académicos y profesionales de las distintas áreas del derecho con interés en la temática y estudiantes interesados en profundizar el derecho constitucional desde la mirada de género.

Detalles del curso: https://www.fatenea.ar/index.php?option=course&Hash=29b7c90013a5e7c9d0e54a7ffe8c1869

Info e inscripciones:
📩 info@fatenea.ar
📲 +39 389 135 3851

Venchiarutti a cargo del Centro de Capacitación y Gestión Judicial del Misiones por un nuevo período

El 6 de septiembre pasado, el Alto Cuerpo, de manera unánime, designó a la Ministra Dra. Rosanna Pía Venchiarutti Sartori como Directora Ejecutiva del Centro de Capacitación y Gestión Judicial del Poder Judicial de la Provincia de Misiones “Dr. Mario Dei Castelli” para un próximo período de dos (2) años, que inició el 7 de septiembre de 2023, otorgándole todas las facultades establecidas en la Acordada Nº 55/2017.
Venchiarutti ha estado al frente del Centro de Capacitación desde septiembre de 2016, y durante su gestión, continuando con la labor de su predecesor, logró la completa despapelización y digitalización de sus procesos.
En 2020, en medio de la pandemia, fortaleció considerablemente las actividades mediante videoconferencias y la implementación de capacitaciones continuas a través de lo que anteriormente se conocía como el Aula Virtual, hoy convertida en el Campus Virtual. Estos esfuerzos no solo permitieron que las actividades de capacitación continuaran sin interrupción durante la pandemia, sino que en muchos casos se duplicaran. Representó un desafío adicional para el Centro, que tuvo que adaptarse a nuevas tecnologías avanzadas y ajustar sus métodos y enfoques. Sin embargo, los resultados tanto en cantidad como en calidad fueron positivos, y los avances se han consolidado en parte integral del funcionamiento del Centro.
En el 2018 el Centro de Capacitación y Gestión Judicial recibió por parte del Ministerio de Justicia de la Nación el Diploma de Reconocimiento nivel Plata a la mejora en el criterio “Enfoque en el Usuario y Participación Eficaz del Personal” y cabe destacar que fue la primera escuela de capacitación judicial del país que participa del premio por lo que se convierte en promotora para otras.
En el 2019 recibió la certificación de las Normas ISO 9001 -2015 en los procesos de Calidad y Capacitación.
También su gestión se destacó por la apertura, trabajando de manera colaborativa con los otros Poderes del Estado, Instituciones Educativas, Colegios de Abogados, Escribanos, ONG entre otras.
El Centro además en estos años se reconoció como una dependencia que busca la práctica y efectiva optimización de los recursos ambientales, esto además se refleja en su planificación tanto en capacitaciones como campañas de sensibilización.
En cuanto a la planificación estratégica del Centro, bajo la directiva de Venchiarutti, se tornó dinámica, tal cual los tiempos lo ameritan, pero con objetivos y metas claras.
Enfrentando nuevos desafíos, Venchiarutti ha fortalecido el papel de apoyo del Centro en relación con las políticas del S.T.J. (Superior Tribunal de Justicia), colaborando estrechamente con el Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (ReFleJar).
Estos primeros años de gestión han dejado un balance positivo y han sentado bases sólidas para que el Centro de Capacitación continúe siendo un pilar fundamental en la búsqueda de un mejor servicio de justicia, siempre enfocado en la mejora constante en beneficio de la ciudadanía.

Enlace a nota original

Ciclo de Capacitación sobre “INSTRUCCIONES AL JURADO”

La Escuela de Capacitación Judicial de Río Negro los/as invita a participar del Ciclo de Capacitación sobre “INSTRUCCIONES AL JURADO”.

🤝 La actividad es organizada en forma conjunta por la Escuela de Capacitación Judicial y el Colegio de Magistrados/as y Funcionarios/as de la Provincia de Río Negro.

👤Docente: Dr. Nicolás SCHIAVO

🖥️ Modalidad: Virtual – Plataforma ZOOM

Fecha de Inicio: 21/09 – Ocho encuentros, de una hora y media de duración c/u (total: 12 hs.)

Cronograma

▪️ 21/09 “Cuestiones generales. Fundamentos históricos y conceptuales de las instrucciones al jurado en el common law”

▪️ 28/09 “Instrucciones generales. Instrucciones patrón. Elementos organizacionales. Aspectos constitucionales. Jury Nullification”

▪️ 05/10 “Instrucciones generales. Instrucciones patrón. Definiciones legales. Particularismos. Delitos menores incluidos”

▪️12/10 “Instrucciones particulares. Cuestiones probatorias, distribución de la carga probatoria”

▪️19/10 “Instrucciones particulares. Cuestiones probatorias, relevancia probatoria (lógica y material), relevancia condicional”

▪️26/10 “Instrucciones en contextos de violencia de género”

▪️02/11 “Lenguaje y estructura de las instrucciones al jurado”

▪️09/11 “Instrucciones prohibidas. Problemas particulares”

🕔 horario: 17 a 18.30 Hs.

✔️ Actividad No Arancelada

🔗Inscripciones a través del siguiente enlace: https://forms.gle/YupmN24rdnPEFJM66
(fecha límite 20/09 a las 12 hs.)

Programa: https://drive.google.com/drive/u/2/folders/1o_lsovbBLURwwkza9Rruzi8f-dBti1hn

Invitación JUFEJUS, REFLEJAR y Fundación Sadosky: “Datos genéticos forenses vinculados a delitos contra la integridad sexual”

JUFEJUS, REFLEJAR y la Fundación Sadosky, invitan a participar del Programa de sensibilización a Magistrados y Funcionarios de los Poderes Judiciales:  

“Datos genéticos forenses vinculados a delitos contra la integridad sexual”

La actividad tiene por objetivo difundir entre los titulares de los tribunales penales de los Poderes Judiciales de las provincias argentinas los alcances del REGISTRO NACIONAL DE DATOS GENÉTICOS FORENSES VINCULADOS A DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL (RNDG) creado en el ámbito del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y resaltar la necesidad de su participación en el mencionado registro.

Modalidad de la capacitación: 

Actividad sincrónica, estructurada en dos (2) encuentros mediante la  plataforma ZOOM del Poder Judicial de Entre Ríos. 

Inicio:

Módulo 1: viernes 22 de septiembre a las 14:00 hs (NUEVO HORARIO)

Destinatarios/as: Magistrados y Funcionarios de los Poderes Judiciales de Argentina e Integrantes de Laboratorios de genética forense.

Inscripciones: disponibles en el código QR del flyer o a través del siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScXLXd-hucxk_7NgK7vEWJ1UAos1UUnR4zrnSfm8hXRHR3Rqw/viewform

Invitación: CURSO “EL GÉNERO EN JUEGO”, AVALADO POR EL MINISTERIO DE LAS MUJERES, GÉNEROS Y DIVERSIDADEN CUMPLIMIENTO DE LA LEY MICAELA.

La Secretaría General de Capacitación y Jurisprudencia de la Defensoría General de la Nación con la colaboración de REFLEJAR, invitan a participar del curso:

“El género en juego: los caminos de la Defensa Pública”


Este programa de formación en temas de género se brinda en el marco de la Ley Micaela (ley n° 27.499) y cuenta con el aval del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad e 28/9/21 en el marco del expediente nro. Ex-2021-91116739.
El curso está dirigido a defensores/as públicos/as oficiales provinciales, con competencia en materia civil y penal. Se trata de una experiencia virtual de aprendizaje y experimentación que se cursará a través de la plataforma de WebCampus del Ministerio Público de la Defensa.

La capacitación fue diseñada por la Secretaría General de Capacitación y Jurisprudencia, el equipo PENT Flacso, con el financiamiento de la Embajada de los Países Bajos.
El curso comienza el 9 de octubre y concluye el 4 de diciembre del corriente año. Cuenta con dos encuentros virtuales sincrónicos a cargo de Raquel Asensio y Julieta Di Corleto, coordinadora e integrante, respectivamente, de la Comisión sobre Temáticas de Género de la DGN.

A través de la siguiente inscripción se habilitan 30 vacantes que se asignarán teniendo en consideración la representación federal. Asimismo, se analizará si los y las inscriptas trabajan en materia penal y en no penal.

☑MODALIDAD: virtual asincrónica. El espacio contará con dos encuentros sincrónicos.
☑PERÍODO DE INSCRIPCIÓN: del 12/9/23 hasta el 30/9/2023
☑FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AQUÍ
☑ACTIVIDAD NO ARANCELADA

Módulo X: Derecho Laboral

15 y 22 de septiembre – 17 hs. | Jornadas de Actualización en Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

VER PROGRAMA

PREINSCRIPCIÓN: https://forms.gle/PmTXA2gr3iew11xM8

REQUISITOS PARA CONFIRMAR INSCRIPCIÓN AL MÓDULO

Realizar Transferencia ($3.000): CUENTA BANCARIA N° 09900013076801307 | Poder Judicial Fdo. recursos humanos del BANCO DE CORRIENTES – CBU N° 0940099324001307680131 – CUIT 30-62304795-0.

Envío de comprobante al mail areacapacitacionpoderjudicial@gmail.com (pdf, foto de comprobante de depósito o transferencia).

Neurociencia y neuroderechos en Justicia Penal Juvenil

El Centro de Formación Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires informa la realización de la actividad Neurociencia y neuroderechos en Justicia Penal Juvenil

Destinatarios: Magistrados, funcionarios, integrantes del Ministerio Público y empleados del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Público en general interesado en la materia.
Fechas: 28 de septiembre; 5 y 12 de octubre de 2023
Horario: 15.00 a 17.00
Duración: 6 (seis) horas
Lugar: canal de YouTube del Centro de Formación Judicial

Regularidad: 80% asistencia – una inasistencia como máximo

Modalidad virtual sincrónica

Actividad organizada junto con la Secretaria Interdisciplinaria en Justicia Penal Juvenil del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.