Curso Online Nuevo Cödigo Civil y Comcerial CCJLaPampa

Pensando especialmente en quienes tengan más tiempo libre durante este verano, estamos relanzando nuestro curso online abierto y gratuito sobre el Nuevo Código Civil y Comercial.

> El curso < 

El objetivo del curso es obtener en menos de un semestre una visión orgánica de las bases y elementos del Código unificado y la forma en que estructura los principios generales y sujetos del derecho, regulando sus relaciones patrimoniales, de familia, obligaciones y derechos fundamentales.

A través de una plataforma online “on demand” (puede accederse en cualquier momento, lugar y horario, por computadoras de escritorio, tablets o celulares con conexión a internet) se implementa un programa de 85 horas que cubre no sólo los “cambios” o reformas, sino una panorámica completa del Código Civil y Comercial, dividida en seis módulos;

  1. Fundamentos y Título Preliminar 
  2. Parte General (Personas; Bienes; Hechos y Actos Jurídicos) 
  3. Derecho de Familia 
  4. Contratos, obligaciones y responsabilidad por daños 
  5. Derechos Reales 
  6. Sucesiones

El material de estudio se desdobla en 90 videos y 24 fascículos preparados para el curso, y el programa analítico puede verse en este enlace (PDF). Pueden tomarse módulos “sueltos” -no es necesario hacer todo el curso- y los certificados se expiden a quienes cumplan pautas de aprobación en al menos dos de ellos.

  • El curso es certificado por el Centro de Capacitación del Poder Judicial de la Provincia de La Pampa, entidad integrante de REFLEJAR (la Red de Escuelas y Centros de Capacitación de las Provincias Argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires)

En función de esta amplitud curricular y planteo didáctico el curso es apto tanto para abogados, como para estudiantes de derecho y profesionales de otras disciplinas (contabilidad, ciencias sociales, periodismo, ciencias y técnicas auxiliares de la justicia, etc.) que quieran tener nociones informadas y razonadas sobre las formas en que el Código regula relaciones patrimoniales, de familia, de propiedad, obligaciones y derechos fundamentales

  • Teniendo en cuenta ello, se implementa una certificación simultánea para “no abogados”, con niveles de evaluación  diferenciales y videos de nivelación complementarios.

> Forma y plazos <

Los cursantes podrán tomar el curso a su propio ritmo, aunque se aplica un primer plazo perentorio: deberán inevitablemente rendir el primer módulo dentro de los treinta corridos desde su incorporación.

Mas allá de este primer plazo que funciona como un tácito “período de prueba” del programa, propiciamos que cada cursante administre con responsabilidad sus grados de libertad, y pueda mantener una progresión aproximada de un módulo cada dos o tres semanas (es desaconsejable hacerlo en menos tiempo o prolongarlo más).

A partir de marzo, al final de cada mes habrá un “cierre” de notas y podrán pedir el certificado en los cinco días corridos subsiguientes, hasta el día 30 de junio en que se ha programado la fecha de expiración del curso.

> Inscripción e inicio <


La admisión será automática hasta llegar al límite operativo de la página.

1) En primer lugar, deberá completar el formulario online al que se accede a través de este enlace.

2) Una vez registrado le enviaremos a su correo un archivo PDF con una guía paso a paso para abrir su cuenta. Si llegara tener algún problema igualmente puede acceder al archivo PDF desde este enlace (recuerde siempre cumplir el paso enunciado en 1, ya que no se certificará a ningún enrolado que no haya cumplido con este paso) y ante cualquier duda consultarnos al correo capacitacionpjlp@gmail.com.

El curso permite incorporarse a cualquier interesado mientras esté abierta la inscripción, porque al ser flexible en plazos y basarse en materiales pregrabados existe la posibilidad de “ponerse al día”.

Memoria 2015 y Plan de Actividades 2016 del Centro de Perfeccionamiento “Ricardo C. Núñez”

El Centro Núñez pone a disposición su MEMORIA ANUAL 2015; documento que  presenta un reporte cualitativo y cuantitativo de las actividades llevadas a cabo durante el año.

También compartimos con Uds. el PLAN ANUAL DE CAPACITACIÓN 2016 en el que podrán encontrar las actividades correspondientes a cada uno de los ejes que vertebran la formación continua. En esta oportunidad presentamos un nuevo programa formativo, “Programa MAPA”, que pretende dar una respuesta más universal e inclusiva a las necesidades de capacitación de todos/as los/as agentes del Poder Judicial. Los temas y las fechas de las capacitaciones serán confirmadas y publicadas con suficiente antelación para posibilitar la correspondiente inscripción a las diferentes actividades.




Convocatoria abierta para colaborar con la revista Argumentos

Recepción de colaboraciones para el N° 2 de ARGUMENTOS, ESTUDIOS TRANSDISCIPLINARIOS SOBRE CULTURAS JURÍDICAS Y ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
Informamos que se encuentra abierta la convocatoria permanente para la presentación de artículos y reseñas bibliográficas para Número 2 de la revista Argumentos correspondiente al año 2016. La fecha límite de recepción de colaboraciones es el 31 de marzo del 2016. Argumentos es una revista científica digital editada por el Centro de Perfeccionamiento “Ricardo C. Núñez” del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba. Es publicada con una periodicidad semestral y se orienta a la divulgación de trabajos de investigación y ensayos en temáticas como derecho, historia, filosofía, antropología, sociología y psicología, entre otras.


Presentación del libro “Investigaciones aplicadas en el ámbito del Poder Judicial de Córdoba III” y la revista “Argumentos”

El día lunes 14 de diciembre a las 12 hs. se realizará la presentación del tomo 11 de la colección Investigaciones y Ensayos denominado: “INVESTIGACIONES APLICADAS EN EL ÁMBITO DEL PODER JUDICIAL DE CÓRDOBA III”. El acto se desarrollará en el auditorio del Centro de Perfeccionamiento “Ricardo C. Núñez”, (Duarte Quirós 550, 2º piso, Palacio Tribunales I). Luego de la apertura del acto a cargo del Director del Área de Investigación Dr. Armando Segundo Andruet (h), cada Director o Codirector comentará brevemente los resultados más importantes de la investigación desarrollada por su equipo. En el mismo acto se presentará el Nº 1 de la Revista Digital Argumentos – Estudios Transdisciplinarios sobre Culturas Jurídicas y Administración de Justicia.


En vivo VIII Asamblea General de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales

 
Estamos emitiendo en vivo, gracias a la señal del CIJ, La VIII Asamblea General de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales, la cual desde ayer se está desarrollando en el Palacio de Tribunales de Bs As.
La RIAEJ está integrada por las escuelas judiciales y los centros públicos y unidades de capacitación judicial de los países iberoamericanos, así como las instituciones iberoamericanas de capacitación judicial de ámbito regional.

Se abre la convocatoria al Premio Anual 2016 del Centro Nuñez

Para celebrar dos importantes acontecimientos del año 2016, el Bicentenario de la Independencia y los 20 años del Centro Núñez, se ha dispuesto una doble edición simultánea del concurso de ensayos que anualmente propone este Centro. Ambos concursos se llevarán adelante, en forma paralela, según las bases y condiciones que AQUÍ se publican.

Consultascapacitacioncapital.cn@justiciacordoba.gob.ar 

Nuevo Número de “Fortis” Revista del Centro de Capacitación y Gestión Judicial de Misiones

Se encuentra disponible un nuevo número de la Revista Fortis, la revista del Centro de Capacitación y Gestión Judicial de Misiones, esta edición compila la actividad del último Congreso Nacional de Capacitación Judicial, pero a la vez aprovecha tan importante evento y el material generado, para dejar plasmado cómo han asumido los integrantes de los Poderes Judiciales de las provincias, los desafíos del siglo XXI para la mejora del servicio, la calidad institucional y el rol que cumplen en ese contexto, las escuelas judiciales y la capacitación en pos de ese objetivo.

El XIX Congreso Nacional de Capacitación Judicial, se realizó en Iguazú el pasado mes de junio y fue organizado por el Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Reflejar), dependiente de la Junta Federal de Cortes (JuFeJus)

Revista Fortis 4, Disponible en sus formatos papel, de lectura online y para descarga.

Boletín de Actividades octubre 2015 Centro de Capacitación y Gestión Judicial de Misiones

Esta nueva herramienta de comunicación, complementa y retroalimenta a las vigentes: página web, canal online y redes sociales.


Entrega Nº 6 correspondiente a las actividades del mes de octubre de 2015. En esta entrega además hacemos referencia a la política comunicacional y el uso de las redes sociales.