Comenzaron las jornadas sobre el código civil y comercial en Sáenz Peña

 

Unas 240 personas dieron el marco para la apertura de las jornadas de actualización sobre el código civil y comercial de la Nación en el auditorio del juzgado de paz y faltas de Sáenz Peña. Los siguientes encuentros serán el 16 y 23 de mayo de 17 a 20.
El acto de apertura estuvo a cargo de los ministros del Superior Tribunal de Justicia Isabel Grillo y Rolando Toledo, junto al procurador general Jorge Canteros y el presidente del Colegio de Abogados de Sáenz Peña, Edgardo Reguera.
Los temas analizados fueron: “título preliminar código civil y comercial” (capacitadora: Elia Pisarello, jueza de la Cámara de Apelaciones Civil Comercial y del Trabajo de Sáenz Peña) y “aplicación Reglas de Brasilia” (capacitador: Enrique Cesar Paz, fiscal de la Cámara en lo Criminal, provisorio, de Charata).
El público estuvo compuesto por empleados, magistrados y funcionarios del Poder Judicial y abogados del foro.
Próximos encuentros
3 Lunes 16 de mayo: 
“Papeles de comercio” (capacitador: Marcelo Gauna, juez de procesos ejecutivos, concursos y quiebras de Sáenz Peña).
“Daños y perjuicios” (capacitadora: María Zovak, jueza civil y comercial Nº 2 de Sáenz Peña).
· Lunes 23 de mayo:
 “Matrimonio. Asentimiento conyugal. Uniones convivenciales. Vivienda familiar” (capacitadora: María Cleric, Inspectoría Notarial de Sáenz Peña). 
“Divorcio, capacidad de las personas, guarda judicial” (capacitadora: Claudia Chilkiewicz, secretaria civil del Juzgado Menor de Edad y la Familia de Sáenz Peña).
La organización está a cargo de las delegadas del Centro de Estudios Judiciales: Elia Nilfa Pisarello y Claudia Kremar.

Nueva modalidad de formación en línea del Centro Núñez: los cursos MAPA

Busca democratizar el conocimiento a través de un dispositivo pedagógico virtual que permite a los participantes auto-administrar sus tiempos de estudio.

En el año en que se cumplen dos décadas de su fundación, el Centro de Perfeccionamiento “Ricardo C. Núñez” lanzó el programa denominado MAPA (Módulos Abiertos Prioritarios Autoadministrados), dentro del cual se incluye una serie de cursos que todos los miembros del Poder Judicial de Córdoba podrán realizar de forma virtual y autogestionada, durante cuatro meses en cada caso, sin estar sujetos a cupos y sin costos de inscripción.