Para la emisión de su certificado deberá enviar los comprobantes de pago (boleta de tasa y ticket de pago exitoso) a comprobantes.cn@gmail.com con el nombre del curso en el asunto del mail.
Ciclo de formación en Inteligencia Artificial en la Administración de Justicia
El Consejo Superior de la Judicatura, en colaboración con la UNESCO y a través de la Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla”, invitan al ciclo de formación “Inteligencia Artificial en la Administración de Justicia”.
Este programa académico está dirigido a servidores judiciales, abogados litigantes, defensores públicos, procuradores, fiscales, autoridades indígenas, operadores de justicia comunitaria, estudiantes de derecho y público en general interesado en la intersección entre tecnología y justicia.
Este importante ciclo de formación incluye la realización de cuatro videoconferencias, iniciando con la charla “Inteligencia Artificial en la Administración de Justicia: Introducción y conceptos básicos” y busca fortalecer las competencias digitales de los servidores judiciales de la Rama Judicial y demás actores del sistema de justicia en el país.
Tema de la primera charla: Inteligencia artificial en la justicia. Introducción y conceptos básicos.
Contenido de la primera charla temática:
Visión estratégica para el uso de la IA en poderes judiciales – UNESCO
Visión estratégica para el uso de la IA Rama Judicial en Colombia.
Qué es y qué no es IA
Antecedentes y evolución
Técnicas, tipos, herramientas y tendencias de IA
Aplicaciones funcionales y beneficios de la IA en distintos sectores, incluido el sector justicia
Fecha: viernes 28 de marzo de 2025
Hora: 9:00 a.m. (Hora Colombia)
Medio de Transmisión: TEAMS de Microsoft Office
Registro e Inscripción para la primera charla:
Para acceder a esta actividad académica, los servidores judiciales y demás interesados deben registrarse previamente en el siguiente enlace:
De igual modo, el ciclo de formación continuará con tres conferencias adicionales programadas para el mes de abril y que contarán con la participación de expertos del Banco Interamericano de Desarrollo y la universidad Externado de Colombia y las cuales se desarrollarán de la siguiente manera:
Tema de la segunda charla: Uso responsable, seguro y ético de la inteligencia artificial en la administración de justicia.
Fecha: viernes 4 de abril de 2025
Hora: 9:00 a.m. (Hora Colombia)
Medio de Transmisión: TEAMS de Microsoft Office
Registro e Inscripción para la segunda charla:
Para acceder a esta actividad académica, los servidores judiciales y demás interesados deben registrarse previamente en el siguiente enlace:
NOTA: Los usuarios ya registrados en nuestra plataforma podrán ingresar con sus credenciales (usuario y contraseña), buscar la actividad académica relacionada e inscribirse en la misma. Si aún no cuenta con usuario de acceso, lo invitamos a consultar el instructivo de registro e inscripción en el siguiente link:
La asistencia será registrada en línea una vez termine la actividad, para ello deberá estar registrado en nuestra plataforma e inscrito en la actividad correspondiente.
Soporte Técnico:
Para soporte técnico relacionado con el registro y la inscripción o cualquier otra inquietud, favor enviar su solicitud al siguiente enlace:
CICLO DE CAPACITACIÓN JUDICIAL SUBPROGRAMA DE DERECHOS HUMANOS (DDHH) Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH)
CONFERENCIA VIRTUAL:
“FRONTERAS, JUSTICIA Y DERECHOS: UNA MIRADA A LOS SERVICIOS CONSULARES”
El Consejo Superior de la Judicatura, a través de la Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla”, invita a participar en la Conferencia Virtual: “Fronteras, justicia y derechos: una mirada a los servicios consulares”.
Contenido: La actividad académica está dirigida a servidores judiciales, abogados litigantes, defensores públicos, procuradores, fiscales, servidores públicos de distintas entidades, autoridades indígenas, operadores de justicia comunitaria, estudiantes de las facultades de derecho, y comunidad en general.
Día 1
Fecha: lunes 31 de marzo de 2025
Hora: 9:00 a.m. (Hora Colombia)
Medio de Transmisión: TEAMS de Microsoft Office
Tema:
Pasaportes.
Visas.
Registro e Inscripción:
Para acceder a esta actividad académica, los servidores judiciales y demás interesados deben registrarse previamente en el siguiente enlace:
Registro e Inscripción: Para acceder a esta actividad académica, los servidores judiciales y demás interesados deben registrarse previamente en el siguiente enlace:
Los usuarios ya registrados en nuestra plataforma podrán ingresar con sus credenciales (usuario y contraseña), buscar la actividad académica relacionada e inscribirse en la misma. Si aún no cuenta con usuario de acceso, lo invitamos a consultar el instructivo de registro e inscripción en el siguiente link:
La asistencia será registrada en línea una vez termine la actividad, para ello deberá estar registrado en nuestra plataforma e inscrito en la actividad correspondiente.
Soporte Técnico:
Para soporte técnico relacionado con el registro y la inscripción o cualquier otra inquietud, favor enviar su solicitud al siguiente enlace:
Compartimos la invitación de la RED IBEROAMERICANA DE ESCUELAS JUDICIALES
____________________
Estimados miembros de la RIAEJ,
Dentro de los trabajos del eje temático “Digitalización”, les anunciamos la programación de dos nuevos Webinars:
1.- Miércoles 30 de abril de 2025, a las 18.00 hora peninsular española, tendrá lugar el Webinar “La inteligencia artificial en la investigación criminal“, a cargo de Carlota Cuatrecasas, magistrada del juzgado penal 17 de Barcelona.
2.- Junes 5 de mayo de 2025, a las 18.00 hora peninsular española, tendrá lugar el Webinar “Los partidos políticos ante la democracia digital. Retos y cambios en los procesos de participación política, a cargo de Jordi Barrat Esteve, Profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Rovira i Virgili, Miembro del OSCE/ODIHR, Core Group of Experts on Polítical Parties y moderado por Miguel Pérez-Moneo, Profesor de Derecho Constitucional y de la Unión Europea de la Escuela Judicial del Consejo General del Poder.
Las plazas son limitadas por lo que, una vez agotadas las disponibles, no será posible realizar nuevas inscripciones.
Pueden encontrar toda la información así como el enlace a las inscripciones en la página web de la RIAEJ o directamente pulsando en las siguientes imágenes.
Disertan: Autor: Eduardo Llugdar, Ministro del Superior Tribunal de la Provincia de Santiago del Estero; Profesor de Derecho Constitucional UES21
Presenta: Dr. Barrera Buteler – Decano Facultad de derecho Universidad Nacional de Córdoba
Moderan: Dr. Cristian Altavilla – Prof. Titular Derecho Constitucional y Derecho Publico Provincial y Municipal Nicolas Fantini – Profesor Derecho Constitucional.
El Centro de Formación Judicial de CABA invita a Magistrados, funcionarios, integrantes del Ministerio Público y empleados de los Poderes Judiciales de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Público en general interesado en la materia.
Fechas: 1° de abril de 2025
Horario: 15.00 a 17.00
Duración: 2 (dos) horas
Regularidad: 100% de asistencia
Lugares: Presencial: Aulas del Centro de Formación Judicial, Bolívar 177 2° piso CABA Virtual: Canal de YouTube del Centro de Formación Judicial