Curso virtual “Acceso a Justicia de Niños, Niñas y Adolescentes y Reglas de Brasilia”

La presente propuesta, se trata de un Curso virtual avalado por REFLEJAR y organizado por el Centro de Capacitación y Gestión Judicial de Misiones “Dr. Mario Dei Castelli” del Poder Judicial de la Provincia de Misiones.

Asimismo, se informa que el curso estará disponible a lo largo de todo el año, a través del Aula Virtual del Centro, y cuya duración total es de cuatro (4) semanas.

Quienes deseen participar, deberán pre-inscribirse ingresando a la página Web del Centro de Capacitación y Gestión Judicial “Dr. Mario Dei Castelli”: http://capacitacion.jusmisiones.gov.ar/

ProgramaPrograma- Curso Virtual Reglas de Brasilia

Curso de Formación Científico-Técnica sobre Pericias Genéticas

Se trata de una actividad organizada por REFLEJAR  y CONICET; cuyos destinatarios son aquellas personas que ejercen la Magistratura y Funcionariado Judicial; con el objetivo que conozcan las técnicas y buenas prácticas en materia de pericias genéticas; y puedan interpretar sus resultados y comprender sus usos posibles. El curso es impartido en el marco del Programa “Ciencia y Justicia” del CONICET, a través de sus profesionales del área de Genética Forense.
Es una actividad gratuita, que se llevará a cabo a través de plataforma Zoom; consta de seis (6) clases programadas los días miércoles de 15:00 a 17:00 hs., del 09 de septiembre al 14 de octubre de 2020.
Inscripción:
Para registrar su inscripción, los interesados deberán completar el formulario al que se accede a través de este enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScBuC7xBwi_iAqFmlKCOjpVHZPMNwmStjV9QJXJuelkE7Iosg/viewform
Programa:
Solicitud de una pericia genética: importancia de la cadena de custodia, consentimiento informado, puntos de pericia, hipótesis. • Proveedores de análisis de ADN: Estado actual de los laboratorios que realizan peritajes en Genética Forense: públicos y privados. Criterios de calidad mínimos que deben cumplir. • El informe de una pericia de análisis de ADN: Interpretación del resultado de una pericia genética: alcances y limitaciones. Tipos de resultados. Interpretación matemática. Falacias en la interpretación • Bases de datos de Inteligencia: estado actual de las bases de datos en nuestro país. Significado de una coincidencia “match”. Propósito de una base de datos de perfiles genéticos.

Podrá acceder al Programa completo mediante el siguiente link : Formación Científico-Técnica sobre Pericias Genéticas

 

 

Programa de Perfeccionamiento para Jueces

Este ciclo de formación es producto de un trabajo de investigación realizado por las Escuelas Judiciales, cuya la finalidad es generar una curricula de formación y perfeccionamiento para los Magistrados y Magistradas de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires; por otra parte, tiene la particularidad de que será dictada sólo por Jueces, Juezas y por Ministros y Ministras de Cortes y Superiores Tribunales de Argentina y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Se trata de una actividad destinada exclusivamente para quienes ejercen la Magistratura. 

El desarrollo del Programa se encuentra estructurado en diversos módulos, estando el primero a cargo del Dr. Domingo Sesín, integrante del Superior Tribunal de Justicia de Córdoba, y abordará el tema Gobierno y Administración Judicial en fecha 24 de agosto de 2020 a las 17:00 hs.

El medio de transmisión, será mediante el uso del Sistema de Videoconferencias Cisco Webex y la inscripción se encuentra disponible haciendo click en el siguiente link: https://forms.gle/s1UWKy8e6fQKKLyp6

Por último, se informa, que con la debida antelación se informará por este medio, las fechas y disertates de los próximos módulos; y los certificados serán remitidos desde REFLEJAR una vez culminada la actividad.

 

Congreso Mundial de Derecho de Familia: “Familia y Crisis: Atravesando la Pandemia”

El Congreso tiene por fin ofrecer un foro internacional para el análisis del impacto de la pandemia
aplicado a las relaciones familiares, y está destinado a académicos de múltiples disciplinas,
profesionales, formuladores de políticas y otros interesados en la temática. Durante tres jornadas se
sucederán simultáneamente conferencias magistrales paneles, bloques de diálogo y presentación
de ponencias sobre las siguientes temáticas:
• Relaciones familiares en tiempos de pandemia

• Libertad Religiosa y pandemia.

• Violencia familiar: cuando el aislamiento es riesgoso.

• Pandemia y acceso a la justicia.

• Derechos humanos, familia y pandemia.

• Rol del Estado y grupos vulnerables.

Participarán como expositores destacadas figuras de nivel internacional: Hugues Fulchiron (Corte de
Casación Francesa), Martha Fineman (Emory Law School), Nigel Law (U. Cardiff), Patrick Parkinson
(Decano U. de Queensland), David Hodson (UK), Robin Wilson (U. Illinois), June Carbone (U.
Virginia= y Naomi Cahn (U. Minnesota), Ayelet Blecher-Prigat (Decana del College of Law and
Science, Israel), Velina Todorova (miembro del Comité de Derechos del NIño de la ONU). Asimismo,
nos complace contar con la disertación de destacados juristas argentinos y latinoamericanos: Aida
Kemelmajer de Carlucci, Graciela Medina, Marcos Córdoba, Adriana Krasnow, María Magdalena
Galli Fiant, Beatriz Ramos Cabanellas (Uruguay, Academia de Derecho), Sonia Merlyn (Pontificia
Universidad Católica, Ecuador), Carmen Domínguez (Pontificia Universidad Católica, Chile).

Inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdDwQZooh0hPApqtR_SDBiut1ViJOmkMil5BBC407UkML5B3A/viewform

Congreso