SEGUNDO ENCUENTRO DE LAS JORNADA SOBRE GESTIÓN JUDICIAL EFECTIVA Y NUEVAS TÉCNOLOGIAS UCALP

La Escuela de Capacitación Judicial “Joaquín V. González” del Tribunal Superior de Justicia de la provincia de La Rioja, conjuntamente con la Facultad de Derecho y Cs Políticas UCALP, invitan a magistrados, funcionarios, empleados de la justicia y abogados, a participar de las segundas jornadas sobre Gestión Judicial efectiva y nuevas tecnologías, la misma se desarrollará el día viernes 5 de agosto en el horario de 15:00 a 19:00 en el Salón Auditorio “Monseñor Angelelli y Mártires Riojanos” que se encuentra en el edificio de Tribunales.
La presente actividad es la segunda de seis encuentros presenciales a lo largo del año – uno por mes-, el cuerpo docente propuesto para este encuentro está integrado por la Dra. Nadia Genzelis, coordinadora de extensión de la Facultad de Derecho y Cs. Políticas, codirectora de la “Diplomatura de Gestión Judicial Efectiva y Nuevas Tecnologías” de la Universidad Católica de La Plata y secretaria de Presidencia del Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires; el Dr. Ezequiel Cortelletti, relator de la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires y el Dr. Juan Pablo Marcet, consultor y docente en organización y gestión judicial, análisis y reingeniería de procesos judiciales.
Los temas que abordarán son: la justicia centrada en las personas; impacto organizacional de los cambios en la gestión; análisis y rediseño de procesos aplicado a la justicia; la recopilación de datos y gestión de la información digital.
La actividad es presencial y gratuita, para los inscriptos del interior de la provincia se llevará a cabo mediante la plataforma ZOOM.
Link de inscripción:

30° Aniversario de la Escuela de la Magistratura de Salta

Hoy 28 de julio celebramos el 30° Aniversario de la Escuela de la Magistratura del Poder Judicial de Salta. 

Para REFLEJAR es fundamental contar con el aporte y participación activa de las Escuelas Judiciales integrantes de la Red, destacando el compromiso conjunto de continuar trabajando por una mejor y mayor capacitación dentro de la justicia.

En este sentido, hacemos llegar nuestro cálido saludo y reconocimiento a sus creadores, autoridades del Directorio Académico y a cada uno de sus colaboradores y colaboradoras, quienes trabajan incansablemente por la educación judicial y fortalecimiento institucional de la Escuela.

WEBINAR: ARGUMENTACIÓN JURÍDICA: MOTIVACIÓN DE SENTENCIAS Y DICTÁMENES DEL MINISTERIO PÚBLICO DE LA DEFENSA (Instituto “Dr. Juan Bautista Alberdi” – Entre Ríos)

Dra. ANDREA MEROI
Doctora en Derecho
Magíster en Derecho Procesal
Especialista en Argumentación Jurídica y en Educación y Nuevas Tecnologías
Profesora en carreras y cursos de posgrado
Investigadora Independiente de la Carrera de Investigador del Centro de Investigaciones de la Universidad Nacional de Rosario (CIUNR)
Codirectora de la Maestría en Derecho Procesal (UNR)
Directora del Centro de Estudios Procesales (UNR)

 

Destinado a integrantes de Poderes Judiciales de Argentina

 

Martes 9 de agosto de 2022 – de 17.00 a 19.00h.

 

Actividad por videoconferencia – Plataforma Zoom
Requisitos técnicos para participar: Contar con un equipo (PC, tablet, notebook) o dispositivo móvil con sonido, micrófono y acceso a Internet.

 

Recibirá el link de acceso el día previo a la conferencia, en horario vespertino, en su casilla de e-mail. Por favor, revise el SPAM o correo no deseado.

 

Importante: Para acceder al certificado de participación se deberá acreditar la misma completando los dos (2) formularios que se pondrán a disposición, uno al inicio y el otro al finalizar el encuentro.

 

Inscripcioneshttps://forms.gle/iBS9NnjFPBGwvUET8

Una vez emitidos los certificados de participación correspondientes, se dará aviso por correo electrónico.

 

24° Aniversario de Creación de la Escuela Judicial de Misiones

Hoy 08 de julio celebramos el 24° Aniversario de Creación de la Centro de Capacitación y Gestión Judicial “Dr. Mario Dei Castelli” del Poder Judicial de Misiones.

Para REFLEJAR es fundamental contar con el aporte y participación activa de las Escuelas Judiciales integrantes de la Red, destacando el compromiso conjunto de continuar trabajando por una mejor y mayor capacitación dentro de la justicia.

Nuestro cálido saludo y reconocimiento a sus creadores y a cada uno de sus colaboradores y colaboradoras, quienes trabajan incansablemente por la educación judicial y fortalecimiento institucional de la Escuela.

 

 

REFLEJAR/JUFEJUS participa del Encuentro presencial de Directores de la RIAEJ en Barcelona, España.


La señora Presidenta del Instituto de Capacitación Judicial de las provincias argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Dra. Claudia Mizawak, fue invitada a participar del Encuentro presencial de Directores de la RIAEJ (Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales), en Barcelona, España.
Dicha actividad se desarrolla en el marco de los actos con motivo de cumplirse el XXV Aniversario Escuela Judicial del Consejo General del Poder Judicial del Reino de España. 

La Dra. Mizawak, en nombre de REFLEJAR y JUFEJUS, hizo entrega  de una placa conmemorativa con motivo del aniversario de la Escuela, al señor Director y Secretario General de la RIAEJ, Dr. Jorge Jiménez Martín. También estuvo presente la Dra. Clara Carulla Terricabras -Magistrada. Jefa de la Sección de Formación Inicial de la Escuela Judicial con sede
en Barcelona (España). Participaron además los Directivos de las Escuelas del resto de iberoamerica.

Asimismo, se llevo a cabo la reunión de la Comisión Directiva de RIAEJ, en la que cada escuela informó sobre el avance del Eje de trabajo asumido. Sobre este punto, Reflejar asumió el compromiso de trabajo colaborativo junto al Centro de Estudios Judiciales del Uruguay -Ceju- desde el año 2019, en relación al eje Niños, niñas y adolescentes en conflicto con la Ley Penal, sobre el cual continúan su plan de implementación.

Se llevó a cabo el trabajo en Taller para integrantes de Escuelas Judiciales

El pasado jueves 30 de junio y viernes 1° de julio, en la sede de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia, tuvo lugar el Trabajo en Taller presencial para integrantes de Escuelas Judiciales de REFLEJAR. En el acto de apertura estuvieron presentes la señora Presidente de la Ju.Fe.Jus, Dra. María del Carmen Battaini y la señora Presidenta de REFLEJAR, Dra. Claudia Mizawak.

Veintitrés (23) Escuelas provinciales participaron, a través de sus integrantes, siendo un total de 34 personas presentes en la sede; quienes trabajaron ambas jornadas en grupos de trabajo, con las dos disertantes y moderadoras de la actividad: Lic. Diana WederCoordinadora del Centro de Capacitación e Investigaciones Judiciales Dr. Manuel A. Saez del Poder Judicial de Mendoza–  y Lic. Inés MarensiLicenciada en Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata; Procuradora, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP-

Cabe destacar, que en relación al primer módulo denominado: ¿CÓMO APRENDEMOS? Las pedagogías en acción, técnicas pedagógicas y el segundo Módulo: ¿QUÉ HEMOS APRENDIDO CON LA PANDEMIA Y COMO LO
PODEMOS SISTEMATIZAR? Desafíos actuales en la gestión/organización de las capacitaciones, principales herramientas tecnológicas que facilitan desarrollos actuales y a futuro; estuvo a cargo de la Lic. Weder.
Por otra parte, el día viernes 1°, la Lic. Marensi desarrolló el tercer módulo: EXPECTATIVAS Y CONTEXTO. ¿Cuál es -o debería ser- el rol de una escuela o centro de capacitación judicial? ¿Y cuál nuestra tarea como integrantes de estas
instituciones? Reflexiones e intercambio desde la experiencia y la emoción.

De ambas jornadas se elaboraron conclusiones, las que serán compartidas entre los participantes. Asimismo, se hizo entrega de un reconocimiento a quien se desempeñara como Secretario Ejecutivo del Centro de Formación Judicial de Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Secretario Académico de REFLEJAR, Dr. Eduardo Molina Quiroga, quien se ha acogido su beneficio jubilatorio.

Cabe destacar que las Escuelas judiciales de las provincias argentinas y CABA conforman un arco variado de idiosincrasia, recursos, experiencias. A su vez todas ellas presentan realidades y desafíos comunes. Para potenciar su crecimiento y desarrollo constante para abordar su misión dentro de las instituciones judiciales y en el servicio de justicia, se requiere generar espacios de reflexión, colaboración y de interacción experiencial.
En este sentido, se ha propuesto desde REFLEJAR llevar a cabo este encuentro, proponiendo una experiencia de aprendizaje conjunto que permita una transferencia posterior y continua hacia la tarea.

Materiales y Recursos:

TALLER DE INTEGRANTES DE ESCUELAS JUDICIALES – PUESTA EN COMÚN (archivo .pdf)