SE REALIZÓ LA REUNIÓN DE JUNTA DIRECTIVA DE REFLEJAR EN LA SEDE DE LA JU.FE.JUS

Ayer jueves 20 de abril de 2023, en la Sede de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las provincias argentinas, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tuvo lugar la reunión del año de la Junta Directiva del Instituto.

La misma se concertó en modalidad semipresencial, garantizándose también a los miembros de la Comisión la posibilidad de la participación virtual.

En la misma participaron de manera presencial la señora Presidenta del Instituto, Dra. Claudia Mizawak, acompañada por la señora Vicepresidenta 1° del Instituto, Dra. Alicia de los Ángeles Mercau, el señor Vicepresidente 2° del Instituto, Dr. Eduardo Llugdar; y los señores Vocales: Dres. Roberto German Busamia, Fabián Vittar, María Fernanda Rosales Andreotti, Emilia Valle, Iride Grillo, Silvia Nonna, acompañada por el Dr. Carlos Parise (Director de Formación Judicial y Administrativo del CFJ), y las Secretarias del Instituto: Analía Perez (Secretaria General) y Rosario Auge (Secretaria Académica Adjunta).

Por otra parte, mediante la plataforma zoom de la JU.FE.JUS, estuvieron presentes los Dres. Sergio Barotto, Luis Rey Vazquez, Mario Vivas, Mariel Linardi, Gustavo Arballo, Herberto Espinosa, Nicolas Falkenberg – en representación del Dr. Fabián Trovatto-, y la Secretaria Académica del Instituto,  Alejandra Barrionuevo.

En dicho marco, se dio tratamiento al Orden del día propuesto.

Invitación: Módulo 3 del Curso de Lenguaje Claro “Lenguaje Claro y Sentencias Judiciales”

👉‼️💻 Modulo III del Curso de Lenguaje Claro, Lectura fácil y producción de textos jurídicos

Se informa que el próximo martes 09 de mayo, a las 17 hs, mediante la plataforma Zoom del Poder Judicial de Entre Ríos, se llevará a cabo el módulo IiI del Curso denominado: “Lenguaje Claro y Sentencias Judiciales”

Disertantes:

Dra. María Eugenia Sierra. Presidente Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Poder Judicial de la Provincia de Corrientes.

Dr. Alejandro Retegui. Especialista en derecho tributario (UBA). Autor “Manual Práctico de Procedimiento Tributario”.

Dra. Gisela Nerea Schumacher, Vocal Sala Nº 2 en lo Civil y Comercial del Superior Tribunal de Justicia Poder Judicial de Entre Ríos.

⚠️ Aclaración: las personas que ya se inscribieron con anterioridad no deben volver a inscribirse.

Inscripciones: CLIC AQUI

CAPACITACIÓN VIRTUAL – 2, 3 Y 4 DE MAYO DELITOS FRENTE A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. LA OPINIÓN PÚBLICA

La Escuela de Capacitación Judicial “Joaquín V. González” del Tribunal Superior de Justicia de la provincia de La Rioja, invita a integrantes de la Función Judicial, Abogados y público interesado en la temática,  a participar de la capacitación  sobre “DELITOS FRENTE A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. LA OPINIÓN PÚBLICA”, la misma se desarrollará los días  2, 3 y 4  de  mayo  en el horario de 16:30 a 18:00.

DISERTANTES:

  1. ALEJANDRO CABRAL: abogado, se desempeñó como profesor y participó en innumerables congresos, talleres y jornadas como expositor en el fuero penal, Juez del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Neuquén.
  2. DIEGO PIEDRABUENA: abogado, Magister en derecho procesal, Doctorado en derecho.

CONTENIDO: El caso de los “RUGBIERS”, cuestión legal y pos encuadres jurídicos, homicidio simple y agravado, ensañamiento, alevosía y concurso premeditado, atipicidad de premeditación, preterintencionalidad como agravante del homicidio, (art.81 inc.1b), homicidio en riña (art.95 del c.p., primer supuesto, agresión en la que tomaron parte dos o más (art. 95 del c.p., segundo supuesto), omisión de auxilio, dolo directo, indirecto y eventual,  comisión por acción y por omisión,   coautorías y participación criminal, la dicotomía entre hacer justicia y aplicarla,  imparcialidad del juez e ideología,  imparcialidad del juez y victimas vulnerables,  independencia el juez, opinión pública, manifestaciones y reclamos sociales, función e injerencia de la prensa,  la crónica y la columna de opinión,  justicia mediática el caso de los llamados “rugbiers”, jurados populares vs. jueces

CURSO EN LÍNEA, NO ARANCELADO, CON CERTIFICADO.

INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/3P9PabWNCxkVPbzU8

 

Finalizó el Curso de Formación en Criptomonedas

Ayer martes 18 de abril se llevó a cabo el Curso de Formación en Criptomonedas, actividad organizada por el Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -REFLEJAR-, con la colaboración del Centro de Capacitación “Dr. Ricardo C. Nuñez” del Poder Judicial de Córdoba.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la señora Presidenta del Instituto REFLEJAR, Dra. Claudia Mizawak –Vocal del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos- acompañada por el señor Director del Área de Investigaciones y Ensayos del Centro  de Capacitación “Dr. Ricardo C. Nuñez” del Poder Judicial de Córdoba, Dr. Armando Andruet, quien tuvo a su cargo la presentación del tema abordado; y por miembros de la Junta Directiva de REFLEJAR.  Asimismo, la moderación de la actividad estuvo a cargo de la Dra. Marcela Luchesse– Coordinadora del Centro de Perfeccionamiento Ricardo C. Núñez- y la coordinación del evento a cargo de la Secretaria Académica del Instituto, Dras. Alejandra Barrionuevo y Rosario Augé.

De la propuesta, participaron un elevado número de integrantes de la Magistratura y Funcionariado Judicial de todo el país, siendo un total de 340 participantes, quienes se conectaron simultáneamente mediante la plataforma Zoom del Poder Judicial de Entre Ríos.

El encuentro tuvo por objetivo abordar cuestiones complejas relativas al cruce entre la tecnología de base de las criptomonedas y lo jurídico. Entre ellas, la discusión acerca de si son o no moneda, naturaleza jurídica, legislación y jurisdicción, con doctrina y jurisprudencia sobre la temática.

El material audiovisual estará disponibles próximamente en nuestra web.

CAPACITACIÓN EN TÉCNICAS DE RECREACIÓN VIRTUAL Y ESTUDIOS SOBRE MÁRGENES DE ERRORES EN PERICIAS FORENSES

La Escuela de Capacitación Judicial “Joaquín V. González” del Tribunal Superior de Justicia, invitan a integrantes de la Función Judicial, Psicólogos, Forenses, CATI, Abogados, Lic. en Criminalística y público interesado en la temática, a participar de la capacitación en “Técnicas de recreación virtual y estudios sobre márgenes de errores en pericias forenses”, la misma se desarrollará los días jueves 27 y viernes 28 de abril e en el horario de 10:00 a 12:00 en el Salón Auditorio del edificio de Tribunales.
DISERTANTES:
FEDERICO BAUDINO: Abogado, Calígrafo Público, Doctor Honoris Causa, otorgado por la Federación Iberoamericana de Abogados, Experto en Reconstrucción virtual de Casos Criminales, CODIRECTOR del libro “Innovación en investigaciones digitales. Técnicas y tecnologías aplicadas a la investigación de hechos delictivos. Año 2022. Editorial Hammurabi, Creador de la Oficina de Reconstrucción Virtual de la dirección general de Policía Judicial de la Provincia de Córdoba Argentina, Fundador y Coordinador académico de la Diplomatura en Ciencias Forenses e Investigación Criminal. Universidad Católica de Córdoba,Curso de Procesamiento de Imágenes de Drone con WebODM, QGIS y Meshlab, Director del Curso online Reconstrucción Virtual de Casos Criminales, Creador del Sistema de Indexación de Causas Complejas,Creador del Sistema de Pasantías Forenses,Perito consultor OEA. Participación como perito en denuncias de fraude electoral.
MARCELA SCARAFIA: Lic. en Psicología, Magister en Neuropsicología, Perito Oficial del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba, Especialista en psicología forense, Ejerció como jurado para peritos de la corte de la justicia federal, Titular de la cátedra de psicología forense de la carrera de especialidad en psicología jurídica UNC, fue la primera psicóloga en realiza pericias neuropsicológica en el poder judicial de CBA, Directora y docente de los cursos de posgrado de ciencias forenses y de psicología forense desde el año 2003 hasta el 2017 UNC, continúa dictando cursos de nivel internacional, Ha realizado publicaciones asociadas a la temática y perfilación forense, ejerce como psicóloga clínica (nivel internacional) especializada en estrés y psicotrauma utilizando dispositivos gestálticos, EMDR,EFT, ACT Terapeuta Gestáltica y EMDR.
DÍA 1: Técnicas de Recreación virtual – Uso de UAV (drones) en la investigación criminal –
Recreación de secuencia fáctica en juicio oral -Realidad Aumentada – Realidad Virtual y metaverso.
DÍA 2: Estudios sobre márgenes de errores en pericias forenses- Redacción de conclusiones periciales – Certeza vs probabilidades – Sesgos de confirmación que vulneran la imparcialidad del perito.
MODALIDAD: PRESENCIAL PARA CAPITAL, VIRTUAL PARA EL RESTO DE LAS CIRCUNSCRIPCIÓNES
ACTIVIDAD NO ARANCELADA

29° ANIVERSARIO DE CREACIÓN DE LA ESCUELA DE CAPACITACIÓN JUDICIAL DE CATAMARCA

En el mes de abril celebramos el 29° Aniversario de creación de la Escuela de Capacitación Judicial de Catamarca.

Para REFLEJAR es fundamental contar con el aporte y participación activa de las Escuelas Judiciales integrantes de la Red, destacando el compromiso conjunto de continuar trabajando por una mejor y mayor capacitación dentro de la justicia.

En este sentido, hacemos llegar nuestro cálido saludo y reconocimiento a sus creadores, autoridades y a cada uno de sus colaboradores y colaboradoras, quienes trabajan incansablemente por la educación judicial y fortalecimiento institucional de la Escuela.

CÁPSULA EDUCATIVA 05: PRIMEROS AUXILIOS (Instituto “Dr. Juan Bautista Alberdi” – Entre Ríos)

Coorganizada por el Instituto “Dr. Juan Bautista Alberdi” (STJER) y la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud (FCVyS-UADER)

A cargo de integrantes de la FCVyS:
Prof. Lic. MATÍAS LEDESMA BARBALACE
Licenciado en Enfermería, Profesor Universitario
Esp. Lic. DARÍO BEJARANO
Licenciado en Enfermería, Especialista en Cuidados Críticos

ACTIVIDAD ASINCRÓNICA, GRATUITA Y CON CERTIFICACIÓN
CAMPUS VIRTUAL DEL INSTITUTO “DR. JUAN BAUTISTA ALBERDI”

Destinada a integrantes del Poder Judicial de Entre Ríos, de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud (UADER) y a personas interesadas

1.ªCohorte: disponible desde el martes 9 de mayo a las 17.00h., hasta el martes 23 de mayo de 2023 a las 17.00h.
2.ªCohorte: disponible desde el martes 23 de mayo a las 17.00h., hasta el martes 6 de junio de 2023 a las 17.00h.
3.ªCohorte: disponible desde el martes 6 de junio a las 17.00h., hasta el martes 20 de junio de 2023 a las 17.00h.
4.ªCohorte: disponible desde el martes 20 de junio a las 17.00h., hasta el martes 4 de julio de 2023 a las 17.00h.

IMPORTANTE – Modalidad: 
Cada Cápsula Educativa propone un tema específico (en esta ocasión es “PRIMEROS AUXILIOS”), y consiste en un material audiovisual y un cuestionario de evaluación final. Al tratarse de una actividad asincrónica, cada participante puede realizar la actividad en día y horario de su conveniencia, siempre dentro del plazo de vigencia de la cohorte en la que la esté realizando.

Certificados: cada participante deberá generar su certificado, conforme las indicaciones que se brindan en el campus.
Acredita 1 hora reloj.

Inscripciones: https://forms.gle/wrwQ9QJ9bM9GdZde9

Su admisión y los datos de acceso al campus virtual serán informadas cuando inicie la cohorte en la que realizará la actividad, al e-mail declarado en el formulario de inscripción.

 

Reflejar y JuFeJus invitan al Encuentro de DIÁLOGOS JURISPRUDENCIALES ENTRE CORTES Y SUPERIORES TRIBUNALES. DERECHO PENAL

REFLEJAR y JUFEJUS invitan a participar del  Encuentro de DIÁLOGOS JURISPRUDENCIALES ENTRE CORTES Y TRIBUNALES. DERECHO PENAL

“LOS LIMITES DEL SISTEMA ACUSATORIO: LA IMPORTANCIA DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL”

 

📅 viernes 21 de abril

⏰11.30 horas

Modalidad mixta:

📍Presencial: sede de Ju.Fe.Jus

🖥️ virtual: Zoom

Actividad destinada exclusivamente a Ministros y Ministras de Cortes y Superiores Tribunales.

Se ruega confirmar participación al siguiente correo: jufejus@jufejus.org.ar

REFLEJAR y JUFEJUS invitan del Encuentro de Directores y Responsables de las Escuelas Judiciales en Argentina e Iberoamérica

Encuentro de Directores y Responsables de las Escuelas Judiciales en Argentina e Iberoamérica

-La Capacitación Judicial en la Pospandemia-

La actividad, que tiene como propósito abordar diferentes temas que resultan de interés a todas las Escuelas y Centros de capacitación de los Poderes Judiciales, incluirá en esta oportunidad, a las Escuelas de Iberoamérica que integran la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales -RIAEJ-.

 

📅 Fecha: 11 y 12 de mayo de 2023
⏰ Hora: de 08:00 a 14:00 aprox. ambas jornadas
📍   Lugar: Centro Cultural Kirchner (CCK) – CABA
🔗Inscripciones: CLIC AQUI

 

Los/as esperamos‼️

REFLEJAR/JUFEJUS