REFLEJAR presenta libro sobre “Perfeccionamiento para jueces”

El Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y CABA  (Reflejar) ha presentado la obra “Perfeccionamiento de jueces. Perfil y formación jurídica”, resultado de las conferencias que brindaron Ministros y Ministras de las distintas Cortes Provinciales y Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el ciclo “Perfeccionamiento para Jueces”, producto exclusivo de REFLEJAR.

LIBRO-TOMO-I-PERFECCIONAMIENTO-DE-JUECES | Descarga

Bajo la dirección de los Dres. Claudia Mizawak, Presidenta de REFLEJAR y Vocal del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, y Sergio Barotto, Juez del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro y Vocal de la Junta Directiva de REFLEJAR; con la Coordinación General de la Publicación a cargo de la Secretaria Académica del Instituto, Dra. Alejandra Barrionuevo y Colaboración de Publicación a cargo de la Proc. Belén Gómez, Secretaria de Presidencia de REFLEJAR; se concretó la primer edición del libro gracias a la colaboración de cada uno de los autores, autoras y a la Editorial La Ley, quien ha editado el primer ejemplar.

Los Jueces y Juezas participantes, compartieron sus experiencias y reflexionaron sobre cómo abordar los cambios que exige la posmodernidad, incorporando diferentes perspectivas en materias transversales, más allá de las particularidades de cada provincia, para brindar un mejor servicio de Justicia.

Aniversario: la Escuela de Capacitación Judicial de Río Negro cumple 28 años

Hoy 06 de junio celebramos el 28° Aniversario de creación de la Escuela de Capacitación Judicial de Río Negro.

Para REFLEJAR es fundamental contar con el aporte y participación activa de las Escuelas Judiciales integrantes de la Red, destacando el compromiso conjunto de continuar trabajando por una mejor y mayor capacitación dentro de la justicia.

En este sentido, hacemos llegar nuestro cálido saludo y reconocimiento a sus creadores, autoridades y a cada uno de sus colaboradores y colaboradoras, quienes trabajan incansablemente por la educación judicial y fortalecimiento institucional de la Escuela.

Difusión: AWS DigiJusticia y Seguridad Pública

Acerca del evento

30 de mayo, 2023 – Innovación y Justicia
13 de junio, 2023 – Justicia Abierta y Analítica de Datos en la Justicia
27 de junio, 2023 – Innovación y Seguridad Publica


DigiJusticia y Seguridad Pública es un esfuerzo colaborativo entre InjusLAB, la Universidad Champagnat y Amazon Web Services (AWS), para profundizar sobre la transformación digital por medio de servicios de nube, en el sector justicia y seguridad pública en Latinoamérica.

Acompáñanos a conocer más sobre diferentes experiencias exitosas de transformación digital en el sector justicia y seguridad pública. Conoce cómo diferentes organizaciones han ahorrado costos, aumentado transparencia y eficiencia en sus procesos utilizado la nube de AWS para solucionar problemas y ofrecer una mejor experiencia para el ciudadano.

Quiénes deberían asistir

Esta experiencia educativa gratuita, está diseñada para líderes, tomadores de decisiones e interesados en profundizar su conocimiento en transformación digital, en el sector justicia y seguridad pública en Latinoamérica.

Para mayor información: https://aws-digijusticia-seguridad-publica.splashthat.com/

Curso: Cuestiones de género en el Derecho Penal – UCASAL

Cuestiones de género en el Derecho Penal ♂️♀️

Destinado a la comunidad UCASAL, Magistrados, funcionarios, integrantes del Ministerio Público, empleados del Poder Judicial de la Nación y de las provincias de Salta y Jujuy. Abogados y profesionales relacionados con la problemática y personas interesadas en la materia.

Analizar con una perspectiva de género los rasgos sobresalientes del derecho penal y procesal penal. Abordar los fenómenos delictuales federales que tienen como victima, pero también como protagonistas a las mujeres, situación en la que ha de considerarse el contexto en tanto condicionante. Desarrollar los ejes relativos a la producción y valoración de la prueba, la acción penal y los métodos alternativos a la pena; con enlace a jurisprudencia concreta.

📆 18 de mayo

💻 Virtual

⌛ Dos meses

💳 Matrícula: $5000

💵 Arancel: una (1) cuota mensual de $5000

🚩 Inscribite en bit.ly/FCJ-DPENAL

Informes 📋

Departamento de Extensión de la Facultad de Ciencias Jurídicas

Correo: extensionjuridicas@ucasal.edu.ar | Tel: 387 4268516

Recordatorio: ¿Malas madres? Discusiones jurisprudenciales sobre el alcance del deber de evitación de la posición de garante maternofilial


Propuesta y difusión:
¿Malas madres? Discusiones jurisprudenciales sobre el alcance del deber de evitación de la posición de garante maternofilial

📅19 de mayo de 2023
⏰15.00 a 17.00

Exponen:
Dra. Marcela De LangheVocal del Tribunal Superior de Justicia de la CABA y Presidenta del Consejo Académico del Centro de Formación Judicial

Dr. Omar PalermoVocal de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza y Coordinador General del Centro de Capacitación e Investigaciones Judiciales “Dr. Manuel A. Saez”.

Destinatarios: Magistrados, funcionarios, integrantes del Ministerio Público y empleados del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la provincia de Mendoza. Público en general interesado en la materia.

📌Inscripciones: https://www.cfj.gov.ar/curso.php?all=1&cur=2912&cc=3242

aclaración: pasos para registrarse

Pasos a seguir para participar de nuestras actividades de capacitación:

  1. Registrate en nuestra web www.cfj.gov.ar completando el formulario pertinente que encontrás haciendo click en el botón REGISTRARSE
  2. Si no trabajás en el Poder Judicial de la CABA, en el campo “Área laboral” elegí “Externo Poder Judicial CABA”
  3. Si trabajás en algún otro poder judicial, en el campo “Lugar de trabajo” consigná ese dato.
  4. Una vez validado ese registro, vas a recibir un mail que te lo notifica (no te olvides de revisar la bandeja de Spam)
  5. Para inscribirte, ingresá a la web con el usuario (e-mail registrado) y contraseña creados.
  6. Vas a la columna de la derecha donde están las actividades, elegís la que te interese y seguís los pasos que la página va indicando para la inscripción.
  7. Si te otorgamos una vacante te lo informamos al mail que registraste.
  8. Una vez otorgada la vacante y cerrada la inscripción te mandamos al mail el usuario y la contraseña con los que vas a poder ingresar al aula virtual cfjvirtual.tsjbaires.gov.ar
  9. Vas a poder ingresar en la fecha prevista para la apertura del curso.
  10. En el caso de las charlas, se transmiten por Cisco Webex, por Zoom y por el canal YouTube del CFJ, vas a recibir los links antes del inicio de esa actividad por correo electrónico.
  11. Nuestras actividades no son aranceladas.

Tutorial interactivo:
https://view.genial.ly/607a0e27e2ac0f0cfa143e0e/interactive-image-usuario-cfj

Link de Youtube para ingresar: https://www.youtube.com/watch?v=5CtVatNX1fY

Actividad organizada por:
Centro de Capacitación e Investigaciones Judiciales “Dr. Manuel A. Saez” de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, el Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (REFLEJAR) y el Centro de Formación Judicial de CABA -CFJ-

Los/as esperamos‼️