Difusión: propuestas académicas del Servicio Público Provincial de la Defensa Penal de Santa Fe

REFLEJAR difunde las siguientes propuestas académicas del  Servicio Público Provincial de Defensa Penal de la Provincia de Santa Fe:

Abordaje integral de la Violencia Institucional

Inscripciones (hasta el 5 de abril inclusive): https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdhmEFvqVKGVMgaGiMUaffHYo2zTBpJ9w1gbhXrPMn0n18DnA/viewform?usp=sf_link

Consultas: capacitacion@sppdp.gob.ar

Modalidad: Virtual a través de la plataforma de videoconferencias Zoom. Se prevén dos encuentros presenciales. Quienes no residan en la provincia de santa fe podrán presenciarlos de manera virtual.

Días y horario de cursado: MARTES de 17.30 a 20 hs.  (las fechas podrán variar en función de la disponibilidad del/la docente)

Abierta y gratuita a la comunidad

Evaluación: Examen de opciones múltiples y Coloquio Final

Certificación: Por el Instituto de Capacitación de la Defensa Pública con reconocimiento de puntaje objetivo por la CSJSF.

Se procurará que cada una de las jornadas incorpore distintos aspectos sobre perspectiva de género, en consonancia con los cursos y talleres que el Instituto de Capacitación de la Defensa Pública lleva adelante desde el año 2017.

 

Curso anual 2023 

La Defensa Pública en la provincia de Santa Fe

Inscripciones (hasta el 5 de abril inclusive): https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSegl7DcTkgbjgJsFY_cjyvAec-u31JKc_VrKar94iVHo6NyJg/viewform?usp=sf_link

Consultas: capacitacion@sppdp.gob.ar

Modalidad: Virtual a través de la plataforma de videoconferencias Zoom. Se prevén dos encuentros presenciales. Quienes no residan en la provincia de santa fe podrán presenciarlos de manera virtual.

Días y horario de cursado:

MIÉRCOLES de 17.30 a 20 hs. (las fechas podrán variar en función de la disponibilidad del/la docente)

Evaluación: EXAMEN DE OPCIONES MÚLTIPLES y Coloquio Final

Abierto y gratuito a toda la comunidad

Certificación: Por el Instituto de Capacitación de la Defensa Pública con reconocimiento de puntaje objetivo por la CSJSF.

Se procurará que cada una de las jornadas incorpore distintos aspectos sobre perspectiva de género, en consonancia con los cursos y talleres que el Instituto de Capacitación de la Defensa Pública lleva adelante desde el año 2017.

 

Para mayor información ingresar a los siguientes enlaces:

https://www.defensasantafe.gob.ar/prensa-comunicacion/noticia/seminario-anual-2023-abordaje-integral-de-la-violencia-institucional-797

https://www.defensasantafe.gob.ar/prensa-comunicacion/noticia/curso-anual-2023-la-defensa-publica-en-la-provincia-de-santa-fe-796

APERTURA AÑO ACADÉMICO 2023: CAPACITACIÓN JUDICIAL EN LA NUEVA NORMALIDAD: SOLUCIONES DE CALIDAD PARA DESAFÍOS CAMBIANTES

Con la clase magistral del Dr. Luis María Palma, el Instituto REFLEJAR dará inicio formal al Año Académico 2023.

El Dr. Palma, quien durante muchos años ha acompañado la gestión de las escuelas judiciales argentinas, nos ilustrará sobre un tema que hace a los desafíos que hoy enfrenta la capacitación judicial: la necesaria mejora de su sistema de gestión en la etapa de la pospandemia.

La actividad estará dirigida a Ministros y Ministras de Cortes, Directores, Directoras y Responsables, y fundamentalmente a todos los equipos de trabajo de las escuelas argentinas y de Iberoamérica.

 

Podrán registrar sus inscripciones en el siguiente enlace:

– Formulario de inscripción (Clic aquí)

Se llevó a cabo la Reunión de la Junta Directiva de REFLEJAR en la ciudad de Paraná

El día jueves 16 de febrero de 2023, a las 18:00 horas, se llevó a cabo la primera reunión del año de la Junta Directiva del  Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires –REFLEJAR-.

De la misma participaron de manera presencial, la Presidenta del REFLEJAR, Claudia Mizawak; la Presidente de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las provincias argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ju.Fe.Jus), María del Carmen Battaini; la Presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, Susana Medina; Vocales y Ministros de Cortes y Superiores Tribunales de distintas provincias argentinas: Gisela Schumacher; Eduardo Llugdar;  Iride Isabel Grillo, Adriana García Nieto, Cristina Leiva, Emilia María del Valle, Alejandro Chain y miembros de la Junta Directiva de Instituto: Jessica Name y Alejandra Barrionuevo.

De manera virtual y a través de la plataforma zoom del Superior Tribunal de Justicia lo hicieron: Germán Busamia, Luis Eduardo Rey Vázquez, Omar Palermo, Sergio Barotto, Nadine Laporte, Daniel Posse, María Fernanda Rosales Andreotti, Rosario Augé, Mariel Linardi, Gustavo Arballo, Carlos Parise, Aida Tarditti, Ileana Guerrero, Laura Croccia, Herberto Espinosa y Analía Perez.

La actividad se desarrolló en la Sala de Videoconferencias del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Entre Ríos.

En dicha ocasión se dió tratamiento al orden del día propuesto.

 

Curso “El rol del derecho en la historia de la civilización”

La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, a través de la Escuela de Capacitación Judicial, tiene el agrado de invitar a los asociados, abogados y empleados del Poder Judicial y de los Ministerios Públicos a participar del curso sobre el rol del derecho en la historia de la civilización.

Fecha: 5 de diciembre a las 14:00

Bimodal: presencial en Lavalle 1334 auditorio 2 subsuelo y virtual a través de la plataforma Zoom.

La introducción y presentación del tema estará a cargo del Dr. Ricardo Li Rosi, Juez de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y docente universitario en varias casas de estudios.

Disertante: Juan Manuel Matera, Prosecretario letrado Sala A Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil; profesor universitario; Coordinador de Programas Internacionales de la Academia de Intercambio y Estudios Judiciales (AIEJ).

Descripción del curso

Arqueología, Historia y Derecho: La Génesis del Derecho interpretada a través de hallazgos arqueológicos y el sincretismo cultural; el nacimiento de las instituciones jurídicas y su impacto en la actualidad.

Temario:

  • Introducción
  • El primer testamento de la historia
  • Los primeros textos legislativos
  • Los primeros tratados internacionales y las primeras declaraciones de derechos humanos
  • La literatura clásica y su contenido normativo
  • Las XII Tablas: aportes jurídicos
  • El proceso judicial ateniense
  • Las logografías: análisis de casos clásicos

Inscripción en el siguiente link: https://forms.gle/yaRpZ4TMm8MKV38B9

CÁPSULA EDUCATIVA ODONTOLOGÍA LEGAL – Identificación de Víctimas (Instituto “Dr. Juan Bautista Alberdi” – Entre Ríos)

A cargo del ROBERTO V. COHEN
Médico.

Especialista en Medicina Interna, Medicina Legal y Emergentología.
Médico Forense del Servicio de Tanatología de la Morgue Judicial, Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Médico de la Dirección de Emergencias del SAME (Sistema de Atención Médica de Emergencias), del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Docente universitario.

ACTIVIDAD ASINCRÓNICA, GRATUITA Y CON CERTIFICACIÓN
CAMPUS VIRTUAL DEL INSTITUTO “DR. JUAN BAUTISTA ALBERDI”

Destinada a integrantes de Departamentos Médicos Forenses de Poderes Judiciales y a profesionales con incumbencia en la temática

Disponible desde el martes 25 de octubre a las 19.00h., hasta el martes 8 de noviembre a las 19.00h.
Acredita 1 hora reloj

IMPORTANTE – Modalidad: 
Cada Cápsula Educativa propone un tema específico (en esta ocasión es “ODONTOLOGÍA LEGAL – Identificación de Víctimas), y consiste en un material audiovisual y un cuestionario de evaluación final. Al tratarse de una actividad asincrónica, cada participante puede realizar la actividad en día y horario de su conveniencia, siempre dentro del plazo de vigencia; es decir, entre el 25 de octubre y el 8 de noviembre a las 19.00h.

Certificados: cada participante deberá generar su certificado, conforme las indicaciones que se brindan en el campus.
Acredita 1 hora.

Inscripciones: https://forms.gle/ZMGV3qPKQ5C55qAX9
El día de inicio de la actividad recibirá un mensaje, en la dirección de e-mail declarada en el formulario de inscripción, en el que se le informarán los datos de acceso al campus virtual.

 

RIAEJ, REFLEJAR y CEJU invitan: Conferencia Magistral del Dr. Ricardo Pérez Manrique – Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Actividad correspondiente al Eje de la RIAEJ: Derechos Humanos de NNA infractores de la ley penal, que coordinan CEJU y REFLEJAR)

Temática: “NIÑEZ EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD; NIÑEZ MIGRANTE”
📅 Fecha: 21 de octubre de 2022
⏰ Hora: 10:00 (Arg/Uru)
Modalidad: Mixta
📍Presencial: calle San José Nº1139, piso 6º. Esquina Gutiérrez Ruiz, Montevideo- Uruguay
🖥️Virtual: por la plataforma ZOOM del Centro de Estudios Judiciales del Uruguay:
Link de conexión: https://poderjudicial.zoom.us/j/2908563001
ID 290 856 3001 sin contraseña.
📝Inscripciones: mediante correo electrónico a la siguiente dirección: ceju@poderjudicial.gub.uy
👥 Destinatarios/as: Jueces/as, Defensores/as Públicos, Asesores/as con competencia Penal Juvenil en Iberoamerica

Esperamos puedan acompañarnos❗