
Jornada de Capacitación sobre Ley Justina y su aplicación en casos de muertes dudosas y/o violentas

Fecha: Lunes 17 de abril – 17 hs.
Presentación: Iride Isabel María Grillo, presidenta del Superior Tribunal de Justicia del Chaco
Capacitadores: Luis Fabián Giménez, Agustina Tortarolo, Micaela Tortarolo y representantes del Instituto Provincial de Discapacidad del Chaco (IPRODICH).
Destinada a: Magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os de todas las circunscripciones judiciales.
Modalidades:
Presencial: Salón Auditorio del STJ, López y Planes 215, Resistencia.
Virtual: Plataforma Zoom (para el interior de la provincia)
Enlace de inscripción: https://forms.gle/vpXg6U5zPG2KbLGq5
Expositora: Natalia Gherardi, directora ejecutiva del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género. Máster en Derecho por la Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres.
Fecha: Lunes 27 de marzo – 17 hs.
Modalidad Virtual – Plataforma Zoom
Destinada a: Integrantes del Poder Judicial, abogadas/os del foro e interesadas/os en la temática.
Enlace de inscripción: https://forms.gle/i9BN3rsCsyG61xdd8
El Centro de Estudios Judiciales del Poder Judicial del Chaco viene desarrollando una intensa actividad desde hace 44 años. En el enlace compartido a continuación se puede visualizar de manera dinámica e interactiva la Memoria 2022 que incluye un resumen de todas las actividades del año, destinadas al fortalecimiento institucional, la actualización y perfeccionamientos de los y las agentes que integran la justicia chaqueña, la sensibilización destinada a la comunidad, las capacitaciones internas, investigaciones, auspicios, estadísticas y la comunicación institucional.
Más información:
El auditorio del Centro de Estudios Judiciales del Poder Judicial de Chaco se vio colmado por los asistentes a la charla: “Hacia la adopción, hacia una nueva familia”, que organizaron en conjunto los poderes Judicial y Ejecutivo para despejar dudas sobre el proceso de adopción, promover la preparación activa del aspirante y agotar las instancias para que niñas, niños y adolescentes (NNA) en situación de adoptabilidad puedan tener una oportunidad de tener una familia.
María Teresa Celada entregó la declaración de interés Municipal a las autoridades que abrieron la actividad: el ministro del Superior Tribunal de Justicia y presidente de la Sala Civil, Rolando Toledo, la titular del Ministerio de Desarrollo Social Chaco, Silvana Tayara y la subecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Julieta Tayara.
Rolando Toledo reveló el reconocimiento nacional que tiene el Registro Centralizado de adoptantes local y destacó el trabajo de Marta Colussi, secretaria de la Sala Civil y responsable del organismo.
La actividad tuvo como facilitadores a la jueza de Niñez, adolescencia y familia, Laura Beatriz Varela; Lilian Borelli, del Registro de Adoptantes del Poder Judicial, integrantes de los equipos interdisciplinarios del Poder Judicial y técnicos de las Unidades Convivenciales dependientes de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia.
Se explicó que la inscripción de familias acogedoras se realiza en San Roque 25, y que para ser adoptantes hay que inscribirse en el Registro de Adoptantes, en Brown 250. “Tenemos 67 niños, niñas y adolescentes que esperan una familia, siete de entre 1 y 7 años; veintiséis de 7 a 13; y 39 adolescentes de entre 13 y 17″, consignaron las autoridades.
La actividad culminó con el testimonio de dos madres que contaron sus experiencias de adopción.