Ciclo Derecho y Pandemia: 13° encuentro
PREMIO REFLEJAR 2020: Prórroga y modificación de Reglamento
En atención a las restricciones que son de público conocimiento, como consecuencia de la pandemia del Covid-19, y las ferias judiciales, de diferente carácter que los Poderes Judiciales han decretado; la Junta Directiva de Reflejar ha dispuesto modificar la modalidad de entrega de los trabajos para el Premio Reflejar 2020 “JUSTICIA Y DIGITALIZACIÓN. Cómo garantizar acceso a justicia y seguridad jurídica. Buenas prácticas en capacitación para garantizar un efectivo acceso a justicia en estas situaciones”. En consecuencia, se ha modificado el Reglamento del concurso en los siguientes términos:
Artículo 10º: Presentación
Los trabajos se deben enviar en soporte digital en un documento que debe estar titulado con el seudónimo y el título del trabajo.
El formato de texto puede ser Word, rtf, o pdf.
En un documento aparte se debe adjuntar el formulario que obra en el Anexo A del presente donde conste la identidad del participante, que solo se develará cuando se haya pronunciado el Jurado.
Ambos documentos se deben remitir a la dirección de correo electrónico premioreflejar2020@gmail.com
Artículo 13º. Los autores se inscribirán mediante el llenado de un formulario desde la página Web www.reflejar.gob.ar. Toda otra forma de inscripción no será válida. El formulario aludido reviste el carácter de declaración jurada previsto en el artículo 7º de este Reglamento, lo que constituye la aceptación de las reglas de este concurso.
Asimismo, el falseamiento de datos dará lugar a la pérdida de todo derecho en la participación del concurso.
Artículo 14°. DEROGADO
Artículo 18º. Corresponde al Jurado decidir sobre la asignación de premios con un mínimo de dos (2) votos fundados.
Para la calificación y selección de monografías, el Jurado debe tomar en cuenta, entre otros criterios: el aporte teórico a la temática (riqueza conceptual del trabajo); su relevancia temporal (actualidad); la claridad de la exposición de los conceptos, la riqueza en el desarrollo de las ideas y el cumplimiento de los requisitos establecidos para la redacción.
El fallo del Jurado debe ser presentado por escrito y es irrecurrible.
A fin de preservar el anonimato, el documento digital que contiene las identidades de los concursantes recién se dará a conocer una vez presentado el informe del Jurado, en presencia de las Secretarías General y Académica del Instituto.
Artículo 21º: Se fija como plazo de presentación de trabajos hasta el día 20 DE AGOSTO de 2020 a las 16:00 horas.
Asimismo, les recordamos que la convocatoria está dirigida a recibir propuestas concretas -generales o sectoriales sobre las mejores prácticas de capacitación en materia de innovaciones tecnológicas que posibiliten restablecer el pleno desempeño de los Poderes Judiciales, garantizando simultáneamente el acceso a justicia y seguridad jurídica. Las presentaciones que se reciban en este concurso pueden constituir valiosos aportes a la labor de capacitación que llevan a cabo las Escuelas Judiciales de las Provincias Argentinas y C.A.B.A”.
Pueden participar los Magistrados/as, Funcionarios/as y Agentes de los Poderes Judiciales cuyos Centros y Escuelas Judiciales integran REFLEJAR, en forma individual, mediante la presentación de trabajos en dicha temática.
La inscripción debe realizarse en el sitio web reflejar.gob.ar mediante el formulario B.
El/la ganador/a será acreedor/a a la publicación del trabajo, recibirá un diploma y una distinción alusiva.
A continuación se adjunta Reglamento del Concurso con las modificaciones reseñadas precedentemente, cuya lectura se recomienda especialmente.
Dr. Eduardo Molina Quiroga –Secretario Académico REFLEJAR
Dra. Rosario Augé- Secretaria Académica Adjunta REFLEJAR
PREMIO REFLEJAR 2020- Reglamento modificado (1)
PREMIO-REFLEJAR-2020-FORMULARIOS- (1)
Diplomado en Derechos Humanos
Conceptos básicos de Primeros Auxilios (modalidad virtual)
Firma de Convenio Universidad San Isidro: Propuestas académicas
El pasado jueves 02 de julio del corriente, el Instituto de Capacitación Judicial de las provincias argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires –REFLEJAR– ha suscripto un convenio marco de colaboración con la Universidad de San Isidro “Dr. Plácido Marín” (USI).
La señora Presidenta de REFLEJAR, Dra. Claudia Mizawak y el señor Rector de la Universidad de San Isidro, Dr. Enrique Del Percio, han firmado dicho convenio en representación de ambas Instituciones con el objeto promover y facilitar la capacitación de los operadores de justicia.
En este sentido, y con el propósito de ampliar la oferta académica, REFLEJAR invita a participar del Programa de Especialización Penal Juvenil, dictado por dicha casa de estudios, y que próximamente dará inicio. Asimismo, se elevan a su conocimiento otras propuestas académicas disponibles de realización. En adjunto les hacemos llegar toda la información referida a sus contenidos, fechas de inicio y modalidad de cursado.
En relación al costo de aranceles y matrícula, Reflejar ha logrado acceder a tarifas diferenciales para sus miembros en todas las propuestas académicas dictadas por la Universidad, a saber:
Para el cursado de Diplomaturas, Cursos y Programas, los miembros de REFLEJAR serán beneficiados con una beca del 20% en la matrícula en caso de inscribirse de modo individual, del 50% en caso de que se inscriban 2 personas juntas y del 70% en el caso de que se inscriban 3 o más personas. Mientras que en las cuotas mensuales los beneficios serán: de 15% para inscripción individual, del 20% para dos personas y del 25% para 3 o más personas. Estos mismos beneficios se aplicarán para los familiares directos (padres, hijos y hermanos) de los asociados, pudiendo pertenecer a diferentes grupos familiares; no siendo acumulables los descuentos.
Por otra parte, respecto al Programa de Especialización Penal Juvenil, está previsto su inicio el próximo 15 de julio; por lo que podrán realizar sus consultas a la siguiente dirección de correo: extension@usi.edu.ar y registrar sus inscripciones mediante el siguiente link https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSctvWSMkTyOVWr4YmFfyNofA8Qxyy6LDEDr5SzrJE1orkx7Xw/viewform
Para mayor información, se adjunta programa de las actividades académicas propuestas.
PPJ – Programa de Actualización Penal Juvenil 2020
DEP – Diplomatura en Ejecución Penal y Cuestiones Penitenciarias 2020 VIRTUAL
Diplomatura de Capacitación NCP – Corrientes 2020
DDP – Diplomatura Derecho Penal y Derecho Procesal Penal VIRTUAL 2020
DDC – Diplomatura en Delitos Complejos – 2020 Virtual (Final)