El Poder Judicial de Misiones presenta nuevo curso virtual para futuros abogados

El Poder Judicial de la Provincia de Misiones presentará oficialmente el 4 de octubre desde las 10:00 hs. en el SUM del Edificio de Tribunales de Posadas el nuevo curso virtual “Tecnologías al servicio de la justicia – Operadores/as jurídicos siglo XXI”.

Se enmarca en el Programa “Los Operadores Jurídicos del Siglo XXI” que se viene desarrollando desde el 2017, pretende ser una instancia superadora y acorde a las nuevas exigencias.

Está dirigido a estudiantes de los últimos años de la carrera de abogacía de la provincia.

Se dictará a distancia a través del Campus Virtual del Centro de Capacitación y Gestión Judicial. Tiene una duración de 12 semanas y está estructurado en dos partes: una teórica, que se desarrollará en el campus virtual, y otra práctica, que se realizará en una plataforma demo donde los participantes tendrán la oportunidad de poner en práctica sus habilidades y conocimientos.

Los objetivos del curso son capacitar a los estudiantes en el uso del Sistema de Gestión de Expediente Digital (SIGED), mejorar su desempeño como futuros operadores jurídicos y generar una relación amigable entre usuario y operador.

La inscripción al curso se realizará a través de las universidades de la provincia. El inicio del curso está previsto para el inicio de cada cuatrimestre.

El Programa “Los Operadores Jurídicos del Siglo XXI” es una iniciativa valiosa que contribuye a la formación de operadores jurídicos competentes y comprometidos con la justicia. El programa ofrece una amplia gama de actividades que permiten a los participantes adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para ejercer su profesión en el siglo XXI.

Nota original

Módulo XI: Derecho Administrativo

29 de septiembre y 06 de octubre – 17 hs. | Jornadas de Actualización en Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

VER PROGRAMA

PREINSCRIPCIÓN: https://forms.gle/C9t6P3LBpQ4Ci6Zm6

REQUISITOS PARA CONFIRMAR INSCRIPCIÓN AL MÓDULO (PARA AGENTES EXTERNOS)

Realizar Transferencia ($3.000): CUENTA BANCARIA N° 09900013076801307 | Poder Judicial Fdo. recursos humanos del BANCO DE CORRIENTES – CBU N° 0940099324001307680131 – CUIT 30-62304795-0.

Envío de comprobante al mail areacapacitacionpoderjudicial@gmail.com (pdf, foto de comprobante de depósito o transferencia).

Ciclo de Capacitación sobre “INSTRUCCIONES AL JURADO”

La Escuela de Capacitación Judicial de Río Negro los/as invita a participar del Ciclo de Capacitación sobre “INSTRUCCIONES AL JURADO”.

🤝 La actividad es organizada en forma conjunta por la Escuela de Capacitación Judicial y el Colegio de Magistrados/as y Funcionarios/as de la Provincia de Río Negro.

👤Docente: Dr. Nicolás SCHIAVO

🖥️ Modalidad: Virtual – Plataforma ZOOM

Fecha de Inicio: 21/09 – Ocho encuentros, de una hora y media de duración c/u (total: 12 hs.)

Cronograma

▪️ 21/09 “Cuestiones generales. Fundamentos históricos y conceptuales de las instrucciones al jurado en el common law”

▪️ 28/09 “Instrucciones generales. Instrucciones patrón. Elementos organizacionales. Aspectos constitucionales. Jury Nullification”

▪️ 05/10 “Instrucciones generales. Instrucciones patrón. Definiciones legales. Particularismos. Delitos menores incluidos”

▪️12/10 “Instrucciones particulares. Cuestiones probatorias, distribución de la carga probatoria”

▪️19/10 “Instrucciones particulares. Cuestiones probatorias, relevancia probatoria (lógica y material), relevancia condicional”

▪️26/10 “Instrucciones en contextos de violencia de género”

▪️02/11 “Lenguaje y estructura de las instrucciones al jurado”

▪️09/11 “Instrucciones prohibidas. Problemas particulares”

🕔 horario: 17 a 18.30 Hs.

✔️ Actividad No Arancelada

🔗Inscripciones a través del siguiente enlace: https://forms.gle/YupmN24rdnPEFJM66
(fecha límite 20/09 a las 12 hs.)

Programa: https://drive.google.com/drive/u/2/folders/1o_lsovbBLURwwkza9Rruzi8f-dBti1hn

Módulo X: Derecho Laboral

15 y 22 de septiembre – 17 hs. | Jornadas de Actualización en Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

VER PROGRAMA

PREINSCRIPCIÓN: https://forms.gle/PmTXA2gr3iew11xM8

REQUISITOS PARA CONFIRMAR INSCRIPCIÓN AL MÓDULO

Realizar Transferencia ($3.000): CUENTA BANCARIA N° 09900013076801307 | Poder Judicial Fdo. recursos humanos del BANCO DE CORRIENTES – CBU N° 0940099324001307680131 – CUIT 30-62304795-0.

Envío de comprobante al mail areacapacitacionpoderjudicial@gmail.com (pdf, foto de comprobante de depósito o transferencia).

Neurociencia y neuroderechos en Justicia Penal Juvenil

El Centro de Formación Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires informa la realización de la actividad Neurociencia y neuroderechos en Justicia Penal Juvenil

Destinatarios: Magistrados, funcionarios, integrantes del Ministerio Público y empleados del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Público en general interesado en la materia.
Fechas: 28 de septiembre; 5 y 12 de octubre de 2023
Horario: 15.00 a 17.00
Duración: 6 (seis) horas
Lugar: canal de YouTube del Centro de Formación Judicial

Regularidad: 80% asistencia – una inasistencia como máximo

Modalidad virtual sincrónica

Actividad organizada junto con la Secretaria Interdisciplinaria en Justicia Penal Juvenil del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Ciclo de charlas Autonomía de la Ciudad y nuevas transferencias. Actualidad de las competencias penales transferidas

El Centro de Formación Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires informa la realización de la actividad Ciclo de charlas Autonomía de la Ciudad y nuevas transferencias. Actualidad de las competencias penales transferidas

Destinatarios: Magistrados, Funcionarios, Integrantes del Ministerio Público y empleados del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Público en general interesado en la materia
Fecha: 13 de septiembre de 2023
Horario: 15.30 a 17.30
Duración: 2 (dos) horas
Lugar: canal de YouTube del Centro de Formación Judicial

Regularidad: 100% de asistencia

Modalidad virtual sincrónica

Actividad organizada con la Comisión de Transferencia del Poder Judicial de la Nación y del Ministerio Público de la Nación a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires del Consejo de la Magistratura de la CABA.

Proceso de restricción. Discapacidad y salud mental

El Centro de Formación Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires informa la realización de la actividad Proceso de restricción. Discapacidad y salud mental

Destinatarios: Magistrados/as, funcionarios/as, integrantes del Ministerio Público y empleados/as del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Público en general interesado en la materia.
Fechas: 6, 13, 20 y 27 de septiembre de 2023
Horario: 15.30 a 18.00
Duración: 10 (diez) horas
Lugar: Plataforma Zoom del Centro de Formación Judicial

Regularidad: 80% de asistencia -una inasistencia como máximo-

Modalidad virtual sincrónica

Teoría y práctica de la Dactiloscopía

El Centro de Formación Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires informa la realización de la actividad Teoría y práctica de la Dactiloscopía

Destinatarios: Magistrados/as, funcionarios/as, integrantes del Ministerio Público y empleados/as del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Público en general interesado en la materia
Fechas: 19 y 26 de septiembre de 2023
Horario: 16.00 a 18.00
Duración: 4 (cuatro) horas
Lugar: canal de YouTube del Centro de Formación Judicial

Regularidad: 100% de asistencia

Modalidad virtual sincrónica

Actividad organizada con la Asociación de Empleados del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (AEJBA)

Módulo IX: Derecho de los Niños, Niñas y Adolescentes

06 y 08 de septiembre – 17 hs. | Jornadas de Actualización en Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

VER PROGRAMA

PREINSCRIPCIÓN: https://forms.gle/11HDXDj4XjjHcZBy7

REQUISITOS PARA CONFIRMAR INSCRIPCIÓN AL MÓDULO (PARA AGENTES EXTERNOS)

Realizar Transferencia ($3.000): CUENTA BANCARIA N° 09900013076801307 | Poder Judicial Fdo. recursos humanos del BANCO DE CORRIENTES – CBU N° 0940099324001307680131 – CUIT 30-62304795-0.

Envío de comprobante al mail areacapacitacionpoderjudicial@gmail.com (pdf, foto de comprobante de depósito o transferencia).

Misiones próximamente: Curso virtual sobre “Diversidad Sexual”

Dará inicio el 16 de agosto y está destinado a integrantes del Poder Judicial de la Provincia de Misiones.

El principal objetivo de este curso es abordar distintos aspectos de la sexualidad humana, tales como el sexo asignado al nacer, la identidad, las expresiones y roles de género y la orientación sexual. A su vez, busca desarrollar el estudio de legislación y normativas internacionales y locales más importantes en la temática, jurisprudencia y análisis de casos de violencia motivados en la orientación sexual, identidad de género, o su expresión, de la víctima. 

Este curso está coordinado por Gonzalo Bordón Pablos, abogado especialista en derecho penal y procesal, y se enmarca dentro de una de las líneas estratégicas establecidas desde el Centro de Capacitación y Gestión Judicial Misiones para este año: “Derechos Humanos y grupos sociales en situación de vulnerabilidad: (Niñez y Adolescencia, Género y Diversidad, Violencia, Adultos Mayores, Discapacidad, Diversidad cultural)”.

Este curso se impartirá a distancia a través del Campus Virtual del Centro de Capacitación, ofreciendo a quienes participan administrar su tiempo de estudio. Está compuesto por material educativo, consultas y videos explicativos vinculados a los temas discutidos.

Se extenderá durante un período de 3 semanas y para la obtención del certificado del Curso, el/la participante deberá realizar una actividad de auto-evaluación de los conocimientos adquiridos.

El programa está dividido en tres módulos temáticos a cargo de distintos capacitadores:

Módulo 1: Conceptos introductorios para la comprensión de la Diversidad Sexual. Este módulo está a cargo de Adam Yan López, Licenciado en Comunicación Social y Presidente de la ONG @somosdiverses, quien hablará de temas como: sexo biológico; intersexualidad; identidades de géneros: personas cis, trans (TTT) y no binarias; expresiones de género; roles y estereotipos de género; heteronorma y orientaciones sexuales.

Módulo 2: Discriminación y violencias contra las disidencias sexuales. A cargo de Florencia González, abogada, quien abordará la temática de las violencias contra las disidencias sexuales; la regulación penal de los crímenes de odio hacia personas LGBTIQ+ en Argentina y las estadísticas del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio.

Módulo 3: Marco Normativo de los Derechos de las Personas LGBTIQ+. A cargo de Gonzalo Bordón Pablos, abogado especialista en derecho penal y procesal, quien expondrá sobre el marco normativo nacional e internacional: Tratados, Convenciones, Declaraciones, Principios y Fallos.

Enlace a la nota original