31° Aniversario de creación de la Escuela de Capacitación Judicial de Chubut

Hoy 08 de abril celebramos el 31° Aniversario de Creación de la Escuela de Capacitación Judicial de ChubutEscuela con destacable trayectoria y vasta labor en la capacitación de operadores jurídicos.

Para REFLEJAR es fundamental contar con el aporte y participación activa de las Escuelas Judiciales integrantes, es pos de continuar y renovar nuestro compromiso de una mejor y mayor capacitación dentro de la justicia.

Nuestro reconocimiento a sus creadores y a cada uno de sus colaboradores y colaboradoras, quienes trabajan incansablemente por la educación judicial y fortalecimiento institucional de la Escuela.

Propuesta y difusión: JORNADAS SOBRE CIBERSEGURIDAD

JORNADAS SOBRE CIBERSEGURIDAD

Organizadas por el Superior Tribunal de Justicia y la Dirección Nacional de CiberseguridadCon el Auspicio de Instituto Capacitación Judicial Reflejar y JUFEJUS

Fecha: 28 y 29 de abril del 2022

Modalidad Dual: Salón Auditorio del Superior Tribunal de Justicia y Plataforma Zoom.

Apertura: a cargo del Director Nacional de Ciberseguridad, Mgter. Gustavo Saín.
Palabras de la Presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Mgter. Emilia Valle

Expositores: Integrantes del Equipo de la Dirección Nacional de Ciberseguridad.

GRATUITAS. Se entregarán certificados de asistencia.

Inscripciones: CLIC AQUI

Informes: centroestudiosjudiciales@gmail.com

Curso Virtual “Pericias Judiciales”

En el mes de marzo, el Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (REFLEJAR), ha otorgado su Aval para el Curso Virtual “Pericias Judiciales” a dictarse en la modalidad a distancia, a través del Aula Virtual del Centro de Capacitación y Gestión Judicial de Misiones.
La actividad tiene como principal objetivo brindar nociones específicas y conocimientos prácticos para el correcto desempeño como Peritos/as Judiciales.
La capacitación tendrá una duración de nueve semanas con una dedicación diaria de 1 hora y dará inicio el 4 de mayo del corriente año.

Se realizó la Apertura de Año Académico 2022 de REFLEJAR

El pasado viernes 01° de abril, se llevó a cabo la Jornada de Apertura de Año Académico de REFLEJAR, denominada: “La evolución del Derecho Ambiental y los nuevos desafíos para la Magistratura”. En dicha oportunidad, tuvo a cargo la conferencia Magistral el Dr. Enrique Osvaldo Peretti, Ministro del Superior Tribunal de Justicia de Santa Cruz.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo del señor Presidente del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur, Dr. Javier Muchnik; la señora Presidente de la Junta Federal de Cortes, Dra. María del Carmen Battaini; y por la señora Presidenta del Instituto REFLEJAR, Dra. Claudia Mizawak. 

Cabe destacar que la Jornada se realizó por primera vez en modalidad mixta (presencial/virtual), en la que participaron 26 Ministros y Ministras de Cortes y/o Superiores Tribunales de manera presencial,. y virtualmente se conectaron 82 participantes, integrantes de distintas Cortes del país y Directores/as y Representantes de las Escuelas Judiciales integrantes de la Red. 

Por el Poder Judicial de Tierra del Fuego: Dres. JAVIER MUCHNIK (Presidente del Tribunal), MARIA DEL CARMEN BATTAINI (Presidente de JUFEJUS). GONZALO SAGASTUME y ERNESTO LOFFLER

Por el Poder Judicial de Santiago del Estero: Dres. ANA ROSA RODRIGUEZ y EDUARDO LLUGDAR

Por el Poder Judicial del Chaco: Dres. IRIDE GRILLO, EMILIA VALLE y VICTOR DEL RÍO

Por el Poder Judicial de Santa Fe: Dres. RAFAEL GUTIERREZ y ROBERTO FALISTOCCO

Por el Poder Judicial de Corrientes: Dres. FERNANDO NIZ, EDUARDO PANSERI y GUILLERMO SEMHAN 

Por el Poder Judicial de La Pampa: Dres. HUGO DIAZ, JOSE SAPPA y ELENA FRESCO

Por el Poder Judicial de San Juan: Draes. ADRIANA GARCIA NIETO, DANIEL OLIVARES YAPIR y JUAN JOSÉ VICTORIA

Por el Poder Judicial de Ciudad Autónoma de Buenos Aires: SANTIAGO OTAMENDI

Por el Poder Judicial de Santa Cruz: Dra. ALICIA MERCAU

Por el Poder Judicial de Formosa: Dres. MARCOS QUINTERO, GUILLERMO ALUCIN y ARIEL COLL 

Por el Poder Judicial de La Rioja: Dr. LUIS BRIZUELA 

Asimismo, la jornada contó con las declaraciones de interés institucional de los siguientes Poderes Judiciales:

– Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego

– Superior Tribunal de Justicia de Formosa

– Superior Tribunal de Justicia de Río Negro

– Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos

Difusión: Curso anual “La Defensa Pública en la Provincia de Santa Fe” -Edición 2022- SPPDP

Actividad organizada por Instituto de Capacitación de la Defensa Pública de Santa Fe

Inscripciones (hasta el 11 de abril inclusive): CLIC AQUI

Consultas: capacitacion@sppdp.gob.ar

Modalidad: Virtual a través de la plataforma de videoconferencias Zoom. Se prevén dos encuentros presenciales. Quienes no residan en la provincia de santa fe podrán presenciarlos de manera virtual.

Días y horario de cursado: MIÉRCOLES de 17.30  a 20 hs.

Evaluación: EXAMEN DE OPCIONES MÚLTIPLES y Coloquio Final

Certificación: Por el Instituto de Capacitación de la Defensa Pública con reconocimiento de puntaje objetivo por la CSJ.

Cupos limitados

Se procurará que cada una de las jornadas incorpore distintos aspectos sobre perspectiva de género, en consonancia con los cursos y talleres que el Instituto de Capacitación de la Defensa Pública lleva adelante desde el año 2017.

20 de abril: Acto de apertura.

1er módulo:

Conferencia inaugural.

– Defensora General de la Nación: STELLA MARIS MARTINEZ

– Defensora General del Servicio Público Provincial de Defensa Penal: JAQUELINA ANA BALANGIONE.

Semana del 2 de mayo: Clase presencial en las sedes regionales.

Debido Proceso Penal en nuestro país. Su corte adversarial. La Defensoría Pública en Argentina. Anclaje supralegal.

11 de mayo: La Defensoría General de la Nación. El Consejo Federal de Defensores y Asesores Generales de la República Argentina. Otras Defensorías del País.

Expositores/docentes:

– Defensora General de Mendoza: MARIANA SILVESTRI

– Coordinador del Consejo Federal de la Defensa y Defensor General de Entre Ríos: MAXIMILIANO BENITEZ

– Secretario de Relaciones Institucionales en el Ámbito Internacional de la Defensoría General de la Nación: SEBASTIAN VAN DEN DOOREN.

1 de junio: El SPPDP como pilar del Nuevo Sistema de Justicia Penal de Santa Fe. Su ubicación institucional. Misiones y funciones. Legislación Provincial en la que se encuentra inmerso.

Docentes:

– Defensor Regional de Venado Tuerto: MARIANO MASCIOLI

– Auditora de Gestión del Ministerio Público de la Acusación: MARÍA CECILIA VRANICICH

15 de junio: Diseño institucional y actores del SPPDP. El Consejo Provincial. Vínculos de cooperación institucional.

Docentes:

– Secretario de Gobierno y Gestión Programática del SPPDP: MARTIN CÁCERES

-ONG integrante del Consejo del SPPDP: MUJERES TRAS LAS REJAS

-ONG con la que se tiene vinculación institucional con el SPPDP – Presidenta de la Asociación Pensamiento Penal: INDIANA GUEREÑO

29 de junio: Relación del SPPDP con los otros poderes del Estado y con las instituciones relacionadas al Servicio de Justicia. El Instituto de Capacitación de la Defensa Pública. Política comunicacional. Reglas de ceremonial y protocolo.

Docentes:

– Secretario de Presidencia, Ceremonial y Protocolo de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe: OSVALDO FALBO

– Subsecretario de Relaciones Institucionales y Públicas del SPPDP: RODRIGO GIMENEZ

-Jefe de Prensa del SPPDP: FRANCISCO COSTA

3 de agosto:

1er módulo:

La ley Orgánica del Poder Judicial de Santa Fe. Derechos y obligaciones de sus integrantes.

Docente:

– Jefa de Personal de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe: SABRINA BOLLATTI

2do módulo:

La ley 13.014. Resoluciones y Reglamentos del SPPDP.

– Responsable de Recursos Humanos del SPPDP: FABIANA GALFRÉ

17 de agosto: Garantías Constitucionales. Principios del Proceso Penal santafesino. Bases normativas.

Docentes:

Docente de la Universidad Nacional del Litoral: GEORGINA STRATTA

Semana del 29 de mayo: Clase presencial en las sedes regionales

Estándares de actuación del SPPDP. Resoluciones de la Defensoría Provincial sobre la temática.

Docentes:

-Defensor Regional de Santa Fe: JORGE LEANDOR MIRÓ

-Defensor Regional de Venado Tuerto: MARIANO MASCIOLI

– Defensor Regional de Rosario: GUSTAVO FRANCESCHETTI

-Defensora Regional de Vera: VALERIA LAPISSONDE

– Defensora Regional de Rafaela: ESTRELLA MORENO

14 de septiembre: Etapas de los procedimientos del proceso penal santafesino. Mecanismos de adquisición de conocimientos: evidencias y prueba. Clases.

Docentes:

– Defensora Pública: MARÍA LAURA BLACICH

– Defensor Público: MARIANO BUFARINI

28 de septiembre: La medicina forense. Análisis bioquímicos. Psicología forense.

Docentes:

– Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe: SEBASTIÁN AMUT

– Director del Instituto Médico Legal de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe: PASCUAL PIMPINELLA

12 de octubre: Psiquiatría forense.

Docentes:

-Médico Psiquiatra y Psicoterapeuta: DANIEL RICARDO KERSNER

– Psiquiatra Forense: EMILIANO AVILA CASTRO

26 de octubre: Aspectos relevantes sobre pericias mecánicas y balísticas.

Docente:

– Perito Mecánico y Balístico: RICARDO BRACHETTA

9 de noviembre: Registro Provincial de Violencia Institucional y demás afectaciones a los Derechos Humanos. Programa de atención. Protocolo de actuación. Problemática del encierro.

Docentes:

– Subsecretaria del Registro Provincial de Violencia Institucional y demás afectaciones a los Derechos Humanos del SPPDP: LORENA NEGRO

– Jefa de Sector Legal y Técnica del SPPDP: MARIA DE LOS ANGELES CÁCERES

– Jefa General de Región Venado Tuerto y responsable regional del Protocolo de Asistencia y/o Asesoramiento a víctimas de Violencia Institucional y demás afectaciones de Derechos Humanos: SILVIA GAMBA

– Responsable del Programa de Asesoramiento Integral y Acompañamiento de Personas Condenadas a Penas o Medidas de Seguridad Privativas de Libertad: del SPPDP: AGOSTINA ROSSO

23 de noviembre:  Conferencia de Cierre: Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos.

Ex Defensor Oficial Penal del Poder Judicial de la Provincia de Neuquén y Defensor ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos: GUSTAVO VITALE

Examen de opciones múltiples integrador y coloquio final: fecha a confirmar