Jornada: Juicio en Ausencia. Reflexiones y desafíos para el Poder Judicial

Actividad organizada por el Centro de Formación Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Reflejar) y la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

📆 9 de septiembre de 2024 – 16.00 a 18.00
📍Salón Verde, Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires 💻Plataforma Zoom

No arancelada. Se entregan certificados de asistencia

Misiones: Inteligencia Artificial en la Práctica: «Herramientas de IA para la Gestión Judicial»

Próximamente estará disponible un nuevo Curso sobre «Inteligencia Artificial». Enmarcado en las líneas estratégicas propuestas para el 2024, específicamente en la que aborda los temas de Innovación y Tecnología Informática.

El Curso «Herramientas de IA para la Gestión Judicial» tiene como objetivo proporcionar a secretarios, magistrados y otros funcionarios del Poder Judicial de Misiones una capacitación avanzada y práctica en el uso de ChatGPT y otras herramientas de IA para mejorar la eficiencia y precisión en la gestión judicial, con un enfoque adicional en la gestión de personal, la gestión del tiempo y tareas, y la implementación de soluciones IA.

El taller estará a cargo de Sara Godoy, especialista en la temática, brindará a los participantes conocimientos prácticos sobre:

Redacción asistida por IA: Creación de documentos legales simples y complejos utilizando ChatGPT.

Análisis de casos con IA: Análisis y resumen de casos judiciales, generación de informes y resúmenes de fallos.

Gestión de personal con IA: Estrategias para la gestión eficiente de personal utilizando IA y ClickUp, buenas prácticas y herramientas de supervisión.

Gestión del tiempo y tareas asistidas por IA: Técnicas para la gestión del tiempo y organización de tareas utilizando ChatGPT, optimización de tareas judiciales diarias.

Complementación con otras IA: Integración con herramientas IA complementarias como Copilot y Gemini, ejercicios prácticos de integración y uso conjunto.

La actividad se caracteriza por una metodología dinámica y participativa:

Talleres interactivos y personalizados.

Foros de discusión y análisis de casos.

Evaluaciones continuas y finales.

El taller se realizará durante 12-16 semanas, con sesiones teórico-prácticas cada 15 días de 3 horas cada una.

La fecha de inicio y de inscripción para el Curso se anunciarán próximamente a través de la página del Centro de Capacitación y Gestión Judicial. Las invitaciones formales se enviarán mediante el correo electrónico institucional Zimbra.

Se espera que esta nueva actividad relacionada con Inteligencia Artificial tenga el mismo éxito que el curso de «Escritura Legal Asistida por inteligencia artificial», que al momento tiene más de 600 participantes. Esta iniciativa reitera el compromiso del Centro de profundizar en la formación sobre herramientas tecnológicas de vanguardia para optimizar la gestión judicial y contribuir a un servicio judicial más eficiente y moderno.

Nota original

Misiones: buscan dotar de un paquete de herramientas que se actualicen y estén a disposición de los integrantes de la justicia

Espacio de formación básica por fuero: herramientas para el día a día

Comienza la primera quincena de junio y está diseñado para integrantes de los fueros civil y comercial, laboral y de familia.

El Centro de Capacitación y Gestión Judicial (CCGJ) del Poder Judicial pone en marcha este “Espacio de Formación Básica por Fuero”, una iniciativa que pretende dotar de herramientas prácticas para la labor diaria y en consonancia con los procedimientos legales.

¿A quién está dirigido?

Está dirigido a quienes integran los fueros civil y comercial, laboral y de familia, tanto aquellos que se inician en el Poder Judicial como a quienes ya tienen experiencia en otras áreas, oficinas o juzgados.

¿Qué objetivos tiene?

El objetivo principal del espacio es capacitar a los participantes en los procedimientos y procesos específicos de cada fuero, así como en las competencias necesarias para desempeñarse de manera efectiva en las dependencias judiciales.

¿Cómo se desarrollará?

Se llevará a cabo a través del Campus Virtual del CCGJ, lo que permitirá a los participantes acceder al contenido en línea desde cualquier ubicación y en horarios flexibles que se adapten a sus responsabilidades laborales.

El contenido se presentará en forma de videos cortos, elaborados por referentes de las diversas áreas judiciales, (magistrado/as y funcionarios/as) según el fuero. Estos videos proporcionarán una introducción clara y concisa a los temas clave de cada fuero, los procedimientos relevantes y las mejores prácticas en el ámbito judicial. Además, cuenta con material de respaldo y de lectura de interés, todo subido al Campus Virtual en un formato amigable para el participante.

¿Cómo me inscribo?

La fecha exacta de habilitación de inscripciones y disponibilidad de la actividad se informará a través del sitio web del CCGJ. La invitación formal se hará a través del correo oficial zimbra.

¿Es necesario realizar una evaluación final?

“Espacio de Formación Básica por Fuero” está diseñado para el aprendizaje continuo, por lo que no se requiere una evaluación final. Se espera que los participantes sigan aprendiendo y mejorando sus habilidades después de finalizar la actividad, que además propone constantes actualizaciones.

Nota original