La Pampa: Ofrecimiento de curso: Fundamentos de Derecho Civil

Estimados,

Circulamos para su consideración el ofrecimiento del Curso virtual sobre Fundamentos de Derecho Civil que estaremos haciendo en septiembre y octubre.
Como verán detallado abajo, la modalidad es básicamente la misma que la que usamos para el curso de Jurisprudencia de la Corte Suprema. Dejo aclarado que el curso es una re-edición del que hicimos en 2015 y 2016 sobre el CCyC, sólo que revisamos algunos materiales, incorporamos alguna actualización (como sociedad anonima simplificada) y reorganizamos lo que era un curso muy largo en tres partes más graduables.
——————————-
Este curso constituye el primer programa de la serie “Reglas y Principios del Código Civil y Comercial”, dedicado a la legislación vigente en la materia. La serie constará de tres programas de 30 horas cada uno, dedicándose el l segundo a “Derecho Civil Patrimonial” (Obligaciones y contratos, Derecho de Daños y Derecho Reales), y el tercero a “Derecho de Familia y Sucesiones” (estos dos últimos programas de la serie se implementarán en 2018). 
 
El curso que ofrecemos consta de 33 videos temáticos y tres cuadernillos de apoyo descargables, y está subdividido en tres módulos: I. Principios de la Reforma y Título Preliminar. II. Persona Humana y Persona Jurídica. y III. Bienes, Hechos y Actos Jurídicos. 
 
El programa completo tiene una acreditación por 30 horas y puede descargarse en este enlace (PDF).
El material consta de 33 videos y 3 cuestionarios de evaluación que se incorporan a una plataforma educativa virtual con clave de acceso personalizada.
  • Requiere disponibilidad de un equipo con conectividad a internet de banda ancha (PC, Tablet, o celular). No se demanda que la conexión se realice en días y horarios preestablecidos.
  • La acreditación por módulo se otorga a quienes obtengan un 70% en los cuestionarios de evaluación en el examen respectivo.
  • Aunque está pensado como un curso integral, la certificación se otorga con detalle de los módulos aprobados permitiendo tomar los temas “a la carta” a elección del cursante.
 
La inscripción de cada alumno se gestiona completando el formulario al que se accede a través del siguiente enlace:  
  • El curso estará disponible a partir del día 1º de octubre de 2017, y hasta el día 30 de noviembre de 2017 inclusive.
  • No tenemos cupo límite, de modo que hay posibilidad de inscribir a quienes lo deseen. 
 
Quienes se inscriban por un Centro o Instituto de Reflejar deberán ingresar el Código que ustedes les proporcionarán, el que será conformado de la siguiente forma:
REFLEJAR+[SEIS LETRAS IDENTIFICATORIAS DEL CENTRO O INSTITUTO]
Así, por ejemplo, quien se inscriba por el Instituto Alberdi podría usar este Código
REFLEJAR+ALBERD
La inscripción la pueden hacer ustedes, o brindar el enlace para que la haga cada alumno. Ponemos como fecha tope el 8 de octubre.
Al procesar cada pedido de inscripción enviamos un mail con las instrucciones específicas para matricularse en la plataforma que usaremos (ese paso debe ser cumplido por el cursante).
Ulteriormente coordinaremos la remisión de certificados en papel para que ustedes dispongan la entrega de los mismos a los aprobantes al finalizar el curso.
Cordiales saludos,
Gustavo Arballo
 
CCJLaPampa

CABA: Videoconferencia del Centro de Formación Judicial

Estimados/as Directores/as y Responsables de Escuelas Judiciales:

En mi carácter de Secretario Académico de REFLEJAR, tengo el agrado de dirigirme a ustedes, en el marco del Ciclo de Videoconferencias 2017 organizado por el Centro de Formación Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y nuestra Institución, a fin de poner a disposición de las escuelas judiciales el curso que será emitido por videoconferencia:

Taller teórico-práctico sobre el Código Civil y Comercial de la Nación: RESPONSABILIDAD

El curso se desarrollará el día 11 de octubre de 2017

Horario: 15:00 a 18:00 horas.

Solicitamos tengan a bien comunicarnos hasta el 2 de octubre si tienen interés en participar de estas emisiones, enviando la confirmación a la siguiente dirección: promulo@jusbaires.gov.ar. Una vez vencido este plazo, recibirán un email con la confirmación de su participación, con la inmediatez necesaria para que puedan difundir la actividad en su respectiva jurisdicción.

A los fines de la correspondiente certificación, cada jurisdicción registrará la asistencia de sus participantes y una vez concluido el curso se remitirán los modelos de certificados correspondientes para su confección.

Sin otro particular, los saludo muy cordialmente.

Dr. Eduardo Molina Quiroga
Secretario Académico
REFLEJAR

San Juan: Programa Justicia Rural: Actividad de capacitación en Sarmiento

La Corte de Justicia lleva adelante, en el contexto de su política de capacitación y mejora del servicio de justicia en todo el ámbito provincial, un fuerte programa de actividades en el Departamento Sarmiento. A partir de la capacitación brindada en el Municipio de Sarmiento en conmemoración del Día Internacional de la Mujer por la Escuela de Capacitación Judicial a través de las Dras. Eugenia Barassi y Alejandra Domanico en materia de Prevención de Violencia de Género, la actividad desplegada en el Departamento ha continuado en forma ininterrumpida. En el pasado mes de mayo, con la organización de la Casa de Justicia y en el marco del programa de “La Justicia en tu comunidad” que impulsa la Corte de Justicia, se llevó a cabo en el Centro Cultural una charla a padres de la Escuela Bates de Media Agua, sobre Violencia Familiar, denominando a la jornada “Maneras de Mejorar la Convivencia familiar y barrial”, con importante concurrencia y la disertación de la Sra. Juez de Paz Dra. Barassi. Asimismo, se ha previsto para el presente 23 de junio en el mismo Centro Cultural, una charla motivacional para reforzar valores y principios éticos a alumnos de Quinto y Sexto año de las Escuelas Secundarias de la Villa Cabecera del Departamento. La Casa de Justicia asimismo colabora con la Fundación Moya y el Proyecto María que brinda apoyo y contención emocional a mujeres víctimas de violencia del Departamento, que han solicitado protección o medidas protectorias en sede judicial. Asimismo, con la pretensión garantizar el acceso a Justicia, se ha previsto para la primera quincena de julio, una capacitación en el Colegio Secundario de Cochagual, con labor con alumnos y padres. En esta línea de trabajo, se ha programado asimismo para el mismo mes, con la colaboración del Municipio y sus equipos interdisciplinarios una jornada de capacitación en ámbitos rurales reales alejados con el objeto de acercar capacitación y orientación legal a quienes por razón de la distancia y escases de recursos tienen menos posibilidades de solicitar el servicio de justicia.