Invitación de la Red Iberoamericana de Escuela Judiciales

Estimados/as,

Dentro de los trabajos del Eje temático “Digitalización” de la Red Iberoamericana de Escuela Judiciales que coordina la Escuela Judicial del Consejo General del Poder Judicial del Reino de España y del que forman parte la Escuela Nacional de la Judicatura de la República Dominicana, la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla de la República de Colombia, la Academia de la Magistratura de Perú, la Escuela Judicial de la Nación de la República Argentina y la Escuela de Estudios Judiciales de Guatemala, les informamos que el próximo 10 de marzo de 2025, a las 19.00 horas (hora española) tendrá lugar la conferencia “Digitalización de la justicia e Inteligencia Artificial: impacto en el derecho al debido proceso” a cargo del Jefe de Área de Relaciones Externas e Institucionales de la Escuela Judicial del Consejo General del Poder Judicial del Reino de España, el magistrado José Pablo Carrera Fernández.

El webinar, en formato virtual, se llevará a cabo a través de la plataforma Zoom.

Las inscripciones están abiertas hasta el día 5 de marzo de 2025 a las 23.55 (hora española) y únicamente serán válidas las realizadas a través del formulario al que pueden acceder a través de la información que encontrarán en el siguiente enlace:

Información inscripción

Las personas seleccionadas recibirán el enlace para unirse a la sesión en correo electrónico que indiquen a la hora de realizar sus inscripciones.

Para su información.

Saludos cordiales,

Secretaría General
Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales – RIAEJ
Tel. 0034 93 4067386-4067312-4067313-4067316
Escuela Judicial del Consejo General del Poder Judicial
Carretera de Vallvidrera, 43-45- 08017 Barcelona (España)

JUSTICIA MÁS CERCANA. Un cierre de año con enfoque en la vulnerabilidad 

El pasado 4 de diciembre, el Conversatorio “La Justicia ante los Derechos Humanos del Nuevo Siglo” cerró el año 2024 con una jornada dedicada a analizar el acceso a la justicia en las comunidades más vulnerables. Junto al Dr. Mariano Gutiérrez, experto en la materia, se exploro cómo adaptar las instituciones judiciales a las necesidades de la población.

Gutiérrez destacó la importancia de cambiar nuestra perspectiva sobre las barreras al acceso a la justicia. En lugar de asumir que las personas carecen de conocimientos o recursos, debemos analizar cómo las propias instituciones pueden dificultar el acceso a sus servicios.

La jornada contó con la participación del Dr. Eduardo Lludgar, la Dra Alejandra Barrionuevo y asistentes de toda latinoamérica, quienes debatieron sobre los desafíos y oportunidades en este ámbito. Coincidieron en la necesidad de trabajar en conjunto para garantizar que todas las personas tengan acceso a la justicia, independientemente de su origen social o económico.

Este conversatorio nos deja con un claro mensaje: la justicia debe ser accesible para todos y todas. A través de la colaboración entre el Estado, la sociedad civil y el sector privado, podemos construir un sistema judicial más equitativo y cercano a las necesidades de la población, equiparando el acceso a justicia a acceso a derecho.”

FELICIDADES!

Smartwatch as portable media player abstract concept vector illustration. wearable music, wireless media control, mobile media applications, compact audio-video playing support abstract metaphor.