La Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales (RIAEJ) presenta el catálogo de cursos 2025, una oferta formativa dirigida desde las escuelas judiciales para jueces, juezas, magistrados, magistradas, fiscales y otros operadores jurídicos iberoamericanos.
Esta oferta formativa incluye aquellas actividades que ofrecen las distintas instituciones docentes de la RIAEJ y que se consideran de interés y de actualidad para la formación de los jueces y juezas iberoamericanos. Las inscripciones estarán abiertas hasta las 23.59 (hora española) del martes 22 de abril de 2025.
SEÑOR/A DIRECTOR/A Y/O RESPONSABLE DE ESCUELA JUDICIAL:
Comparto con Uds la invitación remitida por los Directores de la “Especialización y Máster en Justicia Constitucional y DDHH”, Profs. Dres. Jorge Alejandro Amaya y Luca Mezzetti, que dicta y certifica la Universidad de Bolonia, Italia, con el objeto de acercarnos la nueva edición del programa de “Especialización y Máster en Justicia Constitucional y Derechos Humanos” que se dictará entre abril y diciembre de 2025. Más información en https://idcar.com.ar/programas/especializacion-en-justicia-constitucional-y-ddhh
En reconocimiento a este Instituto, la Dirección del Programa otorga 1 (una) media beca para cada una de las Escuelas Judiciales de Argentina, la que se tramitará del modo siguiente:
A la par que deberá completar la información requerida en este formulario, y que REFLEJAR remitirá a la Universidad para confirmar la identidad de los becarios. https://forms.gle/YAJvJPDDnYYwSfkT8
CÁPSULA EDUCATIVA: LOS INSTRUMENTOS DE VOTACIÓN EN ARGENTINA
Coorganizada con el Instituto de Capacitación y Perfeccionamiento en Derecho Electoral “Dr. Daniel D. Albornoz”, dependiente del Tribunal Electoral de la Provincia de Entre Ríos
A cargo de JOSÉ MARÍA PÉREZ CORTI
3.ª Cohorte: disponible desde el viernes 4 de abril a las 19.00h.
Destinada a integrantes de Poderes Judiciales de Argentina, a profesionales de la abogacía y a personas interesadas en la temática
Campus Virtual del Instituto “Dr. Juan Bautista Alberdi”
CAPACITACIÓN VIRTUAL “La suspensión del proceso a prueba: Oposición del Ministerio Público y del juez”
Organizado por la Escuela Judicial de San Juan, este encuentro contará con la disertación del Dr. Horacio Romero Villanueva, abogado, profesor titular de la Universidad del Salvador y autor de numerosas publicaciones sobre Derecho Penal y Procesal Penal.
📅 Fecha: 4 de abril ⏰ Horario: 17:00 a 19:00 hs 💻 Modalidad: Virtual (Plataforma Zoom) 📜 Certificación digital
Para la emisión de su certificado deberá enviar los comprobantes de pago (boleta de tasa y ticket de pago exitoso) a comprobantes.cn@gmail.com con el nombre del curso en el asunto del mail.
Ciclo de formación en Inteligencia Artificial en la Administración de Justicia
El Consejo Superior de la Judicatura, en colaboración con la UNESCO y a través de la Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla”, invitan al ciclo de formación “Inteligencia Artificial en la Administración de Justicia”.
Este programa académico está dirigido a servidores judiciales, abogados litigantes, defensores públicos, procuradores, fiscales, autoridades indígenas, operadores de justicia comunitaria, estudiantes de derecho y público en general interesado en la intersección entre tecnología y justicia.
Este importante ciclo de formación incluye la realización de cuatro videoconferencias, iniciando con la charla “Inteligencia Artificial en la Administración de Justicia: Introducción y conceptos básicos” y busca fortalecer las competencias digitales de los servidores judiciales de la Rama Judicial y demás actores del sistema de justicia en el país.
Tema de la primera charla: Inteligencia artificial en la justicia. Introducción y conceptos básicos.
Contenido de la primera charla temática:
Visión estratégica para el uso de la IA en poderes judiciales – UNESCO
Visión estratégica para el uso de la IA Rama Judicial en Colombia.
Qué es y qué no es IA
Antecedentes y evolución
Técnicas, tipos, herramientas y tendencias de IA
Aplicaciones funcionales y beneficios de la IA en distintos sectores, incluido el sector justicia
Fecha: viernes 28 de marzo de 2025
Hora: 9:00 a.m. (Hora Colombia)
Medio de Transmisión: TEAMS de Microsoft Office
Registro e Inscripción para la primera charla:
Para acceder a esta actividad académica, los servidores judiciales y demás interesados deben registrarse previamente en el siguiente enlace:
De igual modo, el ciclo de formación continuará con tres conferencias adicionales programadas para el mes de abril y que contarán con la participación de expertos del Banco Interamericano de Desarrollo y la universidad Externado de Colombia y las cuales se desarrollarán de la siguiente manera:
Tema de la segunda charla: Uso responsable, seguro y ético de la inteligencia artificial en la administración de justicia.
Fecha: viernes 4 de abril de 2025
Hora: 9:00 a.m. (Hora Colombia)
Medio de Transmisión: TEAMS de Microsoft Office
Registro e Inscripción para la segunda charla:
Para acceder a esta actividad académica, los servidores judiciales y demás interesados deben registrarse previamente en el siguiente enlace:
NOTA: Los usuarios ya registrados en nuestra plataforma podrán ingresar con sus credenciales (usuario y contraseña), buscar la actividad académica relacionada e inscribirse en la misma. Si aún no cuenta con usuario de acceso, lo invitamos a consultar el instructivo de registro e inscripción en el siguiente link:
La asistencia será registrada en línea una vez termine la actividad, para ello deberá estar registrado en nuestra plataforma e inscrito en la actividad correspondiente.
Soporte Técnico:
Para soporte técnico relacionado con el registro y la inscripción o cualquier otra inquietud, favor enviar su solicitud al siguiente enlace:
CICLO DE CAPACITACIÓN JUDICIAL SUBPROGRAMA DE DERECHOS HUMANOS (DDHH) Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH)
CONFERENCIA VIRTUAL:
“FRONTERAS, JUSTICIA Y DERECHOS: UNA MIRADA A LOS SERVICIOS CONSULARES”
El Consejo Superior de la Judicatura, a través de la Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla”, invita a participar en la Conferencia Virtual: “Fronteras, justicia y derechos: una mirada a los servicios consulares”.
Contenido: La actividad académica está dirigida a servidores judiciales, abogados litigantes, defensores públicos, procuradores, fiscales, servidores públicos de distintas entidades, autoridades indígenas, operadores de justicia comunitaria, estudiantes de las facultades de derecho, y comunidad en general.
Día 1
Fecha: lunes 31 de marzo de 2025
Hora: 9:00 a.m. (Hora Colombia)
Medio de Transmisión: TEAMS de Microsoft Office
Tema:
Pasaportes.
Visas.
Registro e Inscripción:
Para acceder a esta actividad académica, los servidores judiciales y demás interesados deben registrarse previamente en el siguiente enlace:
Registro e Inscripción: Para acceder a esta actividad académica, los servidores judiciales y demás interesados deben registrarse previamente en el siguiente enlace:
Los usuarios ya registrados en nuestra plataforma podrán ingresar con sus credenciales (usuario y contraseña), buscar la actividad académica relacionada e inscribirse en la misma. Si aún no cuenta con usuario de acceso, lo invitamos a consultar el instructivo de registro e inscripción en el siguiente link:
La asistencia será registrada en línea una vez termine la actividad, para ello deberá estar registrado en nuestra plataforma e inscrito en la actividad correspondiente.
Soporte Técnico:
Para soporte técnico relacionado con el registro y la inscripción o cualquier otra inquietud, favor enviar su solicitud al siguiente enlace: