La Comunicación Judicial, Punto Clave en la Gestión y Confianza Judicial.

En el marco del Ciclo de Perfeccionamiento para Jueces y Juezas de Argentina e
Iberoamérica, se llevó a cabo el tercer encuentro, donde el Dr. Germán Busamia, vocal del
Tribunal Superior de Justicia de Neuquén, ofreció una enriquecedora conferencia abordando el tema “comunicación judicial como una herramienta fundamental para optimizar la gestión y fortalecer la confianza pública en el sistema judicial”.


La jornada contó con la apertura de la Dra. María del Carmen Bataini, presidenta de Reflejar,
quien resaltó la trascendencia de la comunicación en el ambito judicial y la necesidad de
desarrollar habilidades comunicativas integrales en todos los estamentos del poder judicial.

La comunicación como pilar de gestión
Durante la exposición se enfatizó que la política comunicacional debe superar la relación con
la prensa y enfocarse en mejorar la comunicación interna como pilar para una gestión más
eficiente y, en consecuencia, fortalecer la confianza ciudadana en la justicia.
En esta línea, Dr. Busamia trabajo sobre el liderazgo y la comunicación efectiva, la
contención institucional y la importancia de la comunicación en el clima laboral siendo estos
parte de los desafíos actuales de la comunicación en el entorno judicial. La influencia de la
tecnología, la diversidad generacional dentro de los equipos de trabajo y la necesidad de
adaptar los estilos de comunicación a las particularidades de cada grupo son otros aspectos
que atraviesan la ejecución de una comunicación productiva. Otro puto tratado fue el
potencial de la inteligencia artificial en el ámbito judicial, generando un debate sobre su
uso ético y responsable
Asimismo, fue positivo el análisis de la problemática en la comunicación entre el colegio de
jueces y la oficina judicial, reconociendo que el modelo inicial de separación absoluta no
resultó efectivo y demanda una mayor articulación y armonización para brindar una respuesta
judicial unificada y eficiente.

En resumen
La creciente conciencia dentro del sistema judicial argentino e iberoamericano sobre la
importancia estratégica de la comunicación, no sólo como un medio para informar sino
como una herramienta fundamental para una gestión eficiente, vigorizar la cohesión
interna y volver más transparente, accesible y confiable el poder judicial.