Convocatoria Nacional para la construcción participativa de la Declaración de Principios de Etica Judicial de Colombia.

Con el fin de dar cumplimiento a los objetivos establecidos en el Plan de Formación de la Rama Judicial 2025-2026, particularmente del subprograma de formación socio-jurídica, y en el marco de los esfuerzos por fortalecer la integridad y la transparencia en la administración de justicia, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo Superior de la Judicatura y la Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla” se complacen en invitarle a participar en el proceso colectivo de diálogo, reflexión y construcción conjunta de la Declaración de Principios de Ética Judicial en Colombia. Este ejercicio contará con el apoyo técnico de American Bar Association Rule of Law Initiative (ABA ROLI).  

1. INFORMACIÓN DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA 

Objetivos: 

  1. Promover espacios de diálogo y confianza entre jueces y magistrados de distintas jurisdicciones y regiones, promoviendo una visión compartida sobre los valores esenciales de la función judicial. 
  2. Fortalecer la legitimidad de los principios éticos por parte de la comunidad judicial, a partir de un proceso inclusivo y descentralizado de discusión y construcción. 
  3. Construir de manera participativa una Declaración de Principios de Ética Judicial, que recoja los aportes de los distintos actores convocados y que sirva como referente para la formación, el ejercicio y la cultura institucional en la Rama Judicial. 

Este proceso contempla dos momentos:  

  1. Mesas de trabajo preparatorias virtuales: actividades que contarán con la participación de jueces y magistrados de diferentes jurisdicciones y regiones del país. En estas sesiones se abordarán temas fundamentales en torno a la ética judicial, y sus insumos serán la base para la elaboración de la Declaración de Principios.  
  2. Evento Nacional presencial: escenario académico donde representantes de las distintas mesas preparatorias analizarán y priorizarán los diferentes postulados y conclusiones; y se acordará la versión final de la Declaración de Principios. Su experiencia y perspectiva son fundamentales para garantizar que esta Declaración refleje los valores, principios y desafíos reales del ejercicio judicial en Colombia. 

A fin de participar en las mesas de trabajo preparatorias virtuales, se adelantarán las inscripciones correspondientes. Posteriormente, se lanzará una nueva convocatoria para el Evento Nacional presencial. 

Fechas 

Modalidad  Actividad académica  Fecha Distritos convocados 
Virtual  Fechas de inscripciones para participar de las mesas de trabajo.  Desde el 02 al 09 de mayo de 2025. Todos 
Virtual para jueces y magistrados admitidos Mesas de trabajo preparatorias:  Cada participante desarrollará como máximo 4 sesiones que se llevarán a cabo entre el 20 de mayo al 19 de junio.   Estas mesas de trabajo tendrán una duración aproximada de dos horas de en el horario de las 08:00am a 10:00am, dos veces por semana.   El plan de trabajo se socializará al cierre del proceso de inscripción.    Desde el 20 de mayo al 19 de junio de 2025.     Todos 

2. PROCESO DE POSTULACIÓN 

Los jueces y magistrados interesados en participar en el curso deben postularse primero ante la Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla”, que preseleccionará a los funcionarios judiciales a quienes se les otorgará el aval respectivo para desarrollar esta actividad académica. Para tal efecto, las inscripciones estarán abiertas desde el 2 de mayo 2025 hasta las 11:59 p.m. del día 9 de mayo de 2025, y deben ser enviadas a través del siguiente formulario: 

Inscripción y Registro AQUÍ  

Proceso de preselección: 

Los siguientes criterios tendrán una especial consideración: 

  • Contar con antecedentes de haber trabajado en Ética Judicial, ya sea desde la actividad académica, como autor de ensayos, artículos, escritos o libros, o haber participado en conferencias o actividades educativas, en la materia. 
  • Hacer parte o haber participado en agremiaciones, asociaciones que trabajen o pongan el énfasis en el tema de ética judicial. 
  • Indicar en un texto no superior a 180 palabras las razones por las cuales le interesa participar en esta actividad académica. 

FORMULARIO DE SOPORTES  

La información de los preseleccionados será suministrada el día 13 de mayo de 2025, al correo electrónico de inscripción. 

La representación de las mesas de trabajo en el evento nacional estará sujeta a las limitaciones del aforo.  

Los invitamos a participar consultando la Circular EJC25-15. 

Cordialmente, 

GLORIA ANDREA MAHECHA SÁNCHEZ 

Directora 

Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla” 

Unidad del Consejo Superior de la Judicatura