INVITACIÓN: “Programa de Entrenamiento Judicial en Innovación y Liderazgo”

SEÑORES DIRECTORES Y RESPONSABLES
DE LAS ESCUELAS JUDICIALES

Me es grato dirigirme a Ustedes por el presente, a fin de hacerles extensiva la invitación girada por el Dr. Mario Adaro, para participar en el “Programa de Entrenamiento Judicial en Innovación y Liderazgo”, la 5° Edición de la Diplomatura en Innovación y Gestión Judicial Tecnológica que avala la Universidad Champagnat.
La información completa de la propuesta académica se encuentra en el siguiente link: https://uch.edu.ar/actividad/340/programa-de-entrenamiento-judicial-en-innovacion-y-liderazgo
Este año, se ha incorporado un nuevo módulo al inicio del programa: Módulo introductorio: Onboarding a la Innovación, cuyo objetivo será fomentar el pensamiento creativo de los participantes, la empatía y la innovación, como puntos de partida de esta formación.
Este módulo será abierto a todo público (con previa inscripción de los participantes), gratuito y certificable. Se desarrollará por plataforma Zoom, a lo largo del mes de abril, todos los miércoles, comenzando el día 9 de abril de 16:30 a 18:30 hs., por lo que invitamos a todos los integrantes de poderes judiciales a participar del mismo.
Si luego el participante deseara continuar con el cursado del Programa completo, podrá hacerlo habiendo cursado el Módulo Introductorio.
Asimismo, desde la Coordinación, se ofrece un beneficio para el personal de cada una de las provincias que integran la Red REFLEJAR: dicho beneficio consta de 5 becas completas y 5 medias becas (50% del valor total) para cada Escuela Judicial de las provincias que integran REFLEJAR, para la realización del Programa de Entrenamiento, y para ser entregadas a las personas que cada Escuela considere apropiado, por sus compromisos o incentivos que quiera otorgar. Pudiendo aplicar el beneficio de media beca, 50% de descuento, a cualquier elección de pago propuesta a continuación.
El valor total del Programa para este año 2025 es de $700.000.
• Beneficio en un pago $595.000
• 3 cuotas de $234.000 = $700.000 (sin interés)
• 6 cuotas de $117.000 = $700.000 (sin interés)
• 9 cuotas de $97.300 = $875.000 (20% interés)
A los efectos de poder implementar una inscripción el procedimiento será el siguiente:

  1. Cada Escuela podrá seleccionar las 10 personas (5 becas completas + 5 medias becas) de la manera que desee.
  2. Luego de la selección, la Escuela Judicial remitirá el listado definitivo de las 10 personas becadas, conteniendo el Nombre Apellido, DNI y correo personal, enviando un mail a diplomaturainnovacion@uch.edu.ar
  3. Días posteriores a dicha notificación, las personas seleccionadas recibirán un mail a su dirección de correo declarado, con los pasos detallados para realizar la inscripción definitiva en el Sistema de Posgrado de la Universidad Champagnat, y la selección de metodología de pago en caso de corresponder.
  4. Fecha límite para la remisión del listado: miércoles 27 de marzo de 2025.

COMPARTIMOS LA INVITACIÓN GIRADA POR LA JUFEJUS – COORDINACIÓN DE LAS COMISIONES DE TRABAJO DE LA JUFEJUS.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 11 de Marzo de 2025.-

Sr. Presidente y/o Sr. Ministro
Miembro de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia
de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Presente.-

En nuestro carácter de Presidenta de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y Coordinador de las Comisiones de Trabajo de Jufejus, tenemos el agrado de dirigirnos a Ud., a fin de convocar a participar de la reunión inter-Foros de: Estadísticos, Informáticos, Oficinas Judiciales, Médicos Forenses, Bibliotecarios, Mediadores, Prensa, Arquitectura, Pec, Ifitej, Reflejar, etc. En dicha oportunidad se presentará el Concurso de Innovación de Juslab: Innova – Conecta- Inspira – que tendrá lugar el día lunes 17 de marzo del corriente año a las 8.00 hs bajo la modalidad Zoom. Se destaca la importancia de la actividad ya que favorece el intercambio de ideas y comunicación entre todos los foros de Jufejus.
Se solicita a los Sres./Sras. Ministros/Ministras transmitir la invitación a sus respectivos equipos asegurando la participación de cada uno de ellos.
Se adjunta link de acceso y flyer de la actividad.
https://us02web.zoom.us/j/81414082210?pwd=uKkPktfTJBHIgcQ8h3PmWp2ejxkOaa.1
ID de reunión: 814 1408 2210 Código de acceso: 322266

Sin otro particular, saludamos a UD. con distinguida consideración.

Fdo:
Dra. Emilia María Valle
Presidenta JUFEJUS

Dr. Ariel Coll
Coordinador de los Foros de Trabajo de la JUFEJUS

Curso anual 2025 – “La Defensa Pública en la provincia de Santa Fe”

Inscripciones (hasta el 18 de abril inclusive): https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSff0O_Ue_D2KuWCrhi7I8M1I0zjrfBXZEOhKhDD6niTSkG2nQ/viewform?usp=sharing
Consultas: capacitacion@sppdp.gob.ar
Modalidad: Virtual a través de la plataforma de videoconferencias Zoom. Se prevén encuentros presenciales.
Días y horario de cursado: MIÉRCOLES de 17.30 a 20 hs. (el día de cursado podría estar atado a cambios de acuerdo a disponibilidad del expositor o la expositora)
Abierta y gratuita a la comunidad
Evaluación: EXAMEN DE OPCIONES MÚLTIPLES y Coloquio Final
Certificación: Por el Instituto de Capacitación de la Defensa Pública con reconocimiento de puntaje objetivo por la CSJSF.
Se procurará que cada una de las jornadas incorpore distintos aspectos sobre perspectiva de género, en consonancia con los cursos y talleres que el Instituto de Capacitación de la Defensa Pública lleva adelante desde el año 2017.

INVITAMOS: Seminario anual 2025 – Abordaje integral de la Violencia Institucional

Inscripciones (hasta el 18 de abril inclusive): https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe_kDPHtjjwn-4Qo9sJUqW7LJ_0yT-dxfDDv8-9Mie6FiqA5Q/viewform?usp=sharing
Consultas: capacitacion@sppdp.gob.ar
Modalidad: Virtual a través de la plataforma de videoconferencias Zoom. Se prevén encuentros presenciales.
Días y horario de cursado: MARTES de 17.30 a 20 hs. (el día de cursado podría estar atado a cambios de acuerdo a disponibilidad del expositor o la expositora)
Abierta y gratuita a la comunidad
Evaluación: EXAMEN DE OPCIONES MÚLTIPLES y Coloquio Final
Certificación: Por el Instituto de Capacitación de la Defensa Pública con reconocimiento de puntaje objetivo por la CSJ.
Se procurará que cada una de las jornadas incorpore distintos aspectos sobre perspectiva de género, en consonancia con los cursos y talleres que el Instituto de Capacitación de la Defensa Pública lleva adelante desde el año 2017.

Conversatorio Mujeres, Cambio climático y Acceso a justicia

Herramientas para la intervención judicial con perspectiva de género

En el marco del Día Internacional de la Mujer

Fechas: 18 y 25 de marzo – 17 hs.

Apertura a cargo de: Autoridades del Superior Tribunal de Justicia (STJ)

Expositoras: Diana Lenton, licenciada y doctora en Ciencias Antropológicas; Luciana Mignoli, licenciada en Periodismo; Elizabet González, coordinadora de Pueblos Indígenas del Poder Judicial del Chaco; Claudia Araujo, jueza de Faltas de Charata; Alejandra Gómez, abogada especialista en Derecho Penal y Alejandra Acosta, responsable de Archivo del Poder Judicial.

Moderadora: Luciana Sampietro, responsable del Centro Judicial de Género (CGJ)

Actividad virtual. Plataforma Zoom

Destinado a: integrantes del Poder Judicial y ciudadanía en general. Enlace de inscripción: https://forms.gle/uzJ3iWdMLM9GcWRu6