DIFUNDIMOS: CEJA – SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE METODOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

CONSULTAS a info@cejamericas.org

El Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) invita al Seminario Internacional “Mecanismos de solución de conflictos: Diálogos para una nueva agenda regional”, que se realizará los días 26 y 27 de septiembre en la Universidad Externado de Colombia, Bogotá.En la instancia se darán a conocer los principales resultados del proyecto “Vías de solución de conflictos civiles y de familia y su efectividad en Colombia y el Perú”, desarrollado por CEJA en alianza con International Development Research Centre (IDRC) de Canadá. El objetivo del seminario es promover una profunda reflexión sobre la situación y los desafíos de los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en América Latina y El Caribe, con los enfoques de política pública y de justicia centrada en las personas.Entre otras temáticas, el evento abordará el acceso a la justicia indígena y comunitaria; la mediación y justicia restaurativa; la gestión de data e inteligencia artificial aplicada a los MASC; y la gestión privada de centros de conciliación, entre otros.Se contará con la participación de expertos/as de la región, e importantes autoridades de los sistemas de justicia de Latinoamérica y El Caribe. Habrá espacios de discusión y CEJA presentará su propuesta de nueva política pública regional de los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos.Para asistir de manera presencial, o acceder al evento de manera virtual, pincha aquí.Si quieres participar como expositor/a en una de las mesas temáticas del evento, pincha aquí y envíanos tu ponencia.
 

JUFEJUS y REFLEJAR invitan a la actividad de la JUSLAB: MARTES 13, PUEDE FALLAR. 4ta. Edición

INVITACIÓN AL EVENTO “PUEDE FALLAR Edición 2024”.

Historias de fracasos con Speakers de Latinoamérica!

 
En el marco de las actividades que lleva adelante el JUSLAB, y por cuarto año consecutivo, los invitamos al evento virtual y ABIERTO “PUEDE FALLAR”, donde compartiremos historias de fracasos y sus aprendizajes en el ámbito judicial.
 
Fracasamos, revisamos las experiencias, y aprendemos, porque queremos construir un servicio de justicia ágil, empático, eficiente y cercano.
 
¿Nos acompañás? ¿nos ponemos en acción?
 
Sumate al encuentro el día martes 13 de Agosto desde las 18 hs. y hasta las 19 hs. por plataforma zoom :

Tema: Puede Fallar!! – Edición 2024 – Martes 13 de Agosto 18 hs. (hora Argentina)

Hora: 13 ago 2024 06:00 p. m. Buenos Aires, Georgetown

Entrar Zoom Reunión
https://us06web.zoom.us/j/85846310642?pwd=NEHETkLknwye2iTVXG6LrVanFtmDhQ.1

ID de reunión: 858 4631 0642
Código de acceso: 007506

CONSULTAS A “Programa Entrenamiento Jud. Innovación y Liderazgo” <diplomaturainnovacion@uch.edu.ar>

DIFUNDIMOS: CONVOCATORIA DE LA RIAEJ

CONTACTO:
edita.degaribaldi@organojudicial.gob.pa

Correo:

revista.riaej@organojudicial.gob.pa

La Revista de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales (RIAEJ) anuncia que tiene abierta la convocatoria para aquellas personas interesadas en enviar sus manuscritos en español sobre investigaciones originales e inéditas que contribuyan al avance del conocimiento y a la discusión académico-científica en ciencias sociales, especialmente en el área del derecho.

En este enlace encontrarán las instrucciones para la elaboración de los artículos.

En el pdf adjunto encontrarán las direcciones de contacto para cualquier duda al respecto.

Esperando sea de su interés, reciban un atento saludo,

DIFUNDIMOS: REVISTA DIGITAL ARGUMENTOS N° 18, EDITADA POR EL CENTRO DE PERFECCIONAMIENTO “RICARDO C. NUÑEZ, DEL PODER JUDICIAL DE CÓRDOBA.

ACCESO A LA REVISTA DIGITAL ARGUMENTOS N° 18

https://revistaargumentos.justiciacordoba.gob.ar/

Artículos

Entre la autonomía y el auto-respeto. Hacia una explicación liberal del valor moral del consentimiento en el contrato de donación.

Matías Parmigiani

Las infancias y adolescencias como partes activas en el proceso penal

Melisa Oviedo

Facilitar la prostitución ajena: un análisis normativo sobre las razones que justifican la punición del artículo 125 bis del Código Penal

Carolina Inés Martínez

Cosa juzgada fraudulenta. Discusiones actuales sobre la posibilidad de revisar resoluciones firmes en contra del imputado.

Jenifer Nadia Schneider

La Victimodogmática en los delitos de violencia de género

María Paula Rivera

Incorporación para su lectura de la prueba testimonial en el proceso penal cordobés

Alejandra Mateos

Reseñas

Reseña de “Lecciones de Derecho Constitucional” por Alfonso Santiago

Daniela Magalí Miranda

Directrices para autores/as: https://revistaargumentos.justiciacordoba.gob.ar/index.php/primera/about/submissions

 Contacto: argumentosculturasjuridicas@gmail.com – investigacion.cn@justiciacordoba.gob.ar  

Acceda a las ediciones anteriores en: https://revistaargumentos.justiciacordoba.gob.ar/index.php/primera/issue/archive

Propuesta académica junto a la Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura de la Pcia de Buenos Aires: “EL DERECHO A LA REVISIÓN DEL FALLO CONDENATORIO” 

Con los aportes de los Ministros Dres. Omar Palermo -Ministro de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza- y Daniel Erbetta -Ministro de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe-, este curso se dicta en el marco del acuerdo de cumplimiento del caso “Galván” y es organizado por la Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires, JUFEJUS, REFLEJAR y el Instituto de Estudios Judiciales de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.

La actividad se llevará a cabo del 05 al 30 de agosto de 2024, en el campus de la Escuela Judicial http://www.escuelajudicial.gov.ar/campus/login/index.php . Se trata de un curso autogestionado y habrá varias cohortes disponibles del mismo.

Destinatarios: magistrados y funcionarios de los Poderes Judiciales de las provincias argentinas.

Requisitos: poseer título universitario de Abogacía

Inscripciones: en este link y en el código QR del flyer 

Consultas: derechoalarevision@gmail.com