Ciclo de conferencias preparatorias del Primer Congreso Nacional Penal Adolescente y Juvenil

Junta Federal de Cortes organiza el “Ciclo de conferencias preparatorias del Primer Congreso Nacional Penal Adolescente y Juvenil”.

El Foro Penal Adolescente y Juvenil de la Junta Federal de Cortes, tiene como uno de sus objetivos la divulgación, reflexión, formación y capacitación respecto de la disciplina e incumbencia profesional penal adolescente y juvenil. En ese marco se propone este Ciclo de Conferencias preparatorias del Encuentro Nacional “40 años de Democracia. Porqué la Especialidad” (Ciudad de Neuquén 24 y 25 de Noviembre 2023).

Destinatarios/as: Operadores de los poderes judiciales de la República Argentina en materia penal juvenil; profesionales privados y de otros poderes del Estado interesados en la temática.

Fechas y horario: Se realizará los días 24/10, 31/10, 7/11 y 14/11 del 2023 desde las 18 hasta las 19h.

Modalidad: Sincrónico por plataforma Zoom de la Escuela de Capacitación del Poder Judicial de Neuquén.

Contenido:

Martes 24/10: “Juicio por Jurados” a cargo del Juez Penal Pablo Alejandro Barbirotto – Juez Penal de Niños y Adolescentes y Ex Defensor de Pobres y Menores de Paraná.  Abogado, Escribano, Especialista Derecho Penal, Especialista en Derecho Procesal Penal.  Diplomado Universitario Superior en Estudios Avanzados en Justicia Juvenil la Universidad de Ginebra – Suiza- Diplomado en formación de género desde la perspectiva de los derechos humanos, Doctorando en Cs. Jurídicas y Sociales.

Martes 31/10: “La cuestión de los adolescentes no punibles” a cargo del Juez Penal Federico Moeykens –

Juez Penal de NNA del Colegio de Jueces – Fuero Penal – Centro Judicial Capital del Poder Judicial de Tucumán. Abogado (UNT). Magíster en Derecho (U. AUSTRAL). Diplomado en Gestión de Procesos Penales Juveniles (U. S. I.). Doctorando en Derecho (UNIZAR). Docente de la Cátedra de Ejecución de Sentencias y Régimen Penal Juvenil de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNT. También es docente de postgrados sobre derechos del niño, justicia juvenil, justicia restaurativa y otras áreas de su especialidad.

Martes 7/11: “Adolescentes implicados en Delitos Sexuales” a cargo del Psicólogo Osvaldo Vázquez Rossoni – Psicólogo de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad de Chile, diplomado en: mediación penal, sistemas restaurativos, derecho penal juvenil, psicología científica, tratamiento con ofensores sexuales y Magister en justicia restaurativa. Coordinador de proyectos de Corporación Opción, Chile. Miembro fundador de la ACHS (Asociación Chilena de Justicia Terapéutica). Miembro del CLJJ (Consejo Latinoamericano de Justicia Juvenil). Miembro colaborador del OIJJ(Observatorio Internacional de Justicia Juvenil). Cuenta con más de 30 años en investigación, ejecución de programas y diseños de políticas públicas en materias penales juveniles.

Martes 14/11: “Determinación especializada de la pena” a cargo del Juez de menores Gabriel Fajardo –

Juez de Menores de Villa Constitución, Provincia de Santa Fe (2018). Profesor Superior en Derecho (UCA, 2006); Director Provincial de Capacitación Penitenciaria (2008-2011); Maestrando en Ciencias Sociales (UNL) y Maestrando en Criminología (UNL); Profesor Adjunto por concurso de Derecho Penal I (UNR); Profesor Titular Asociado por concurso de Derecho Penal I (UAI).

Dinámica de la actividad: Por favor, permanecer con la cámara encendida y el micrófono silenciado durante la conferencia.

CERTIFICADOS: Se entregarán cumplida un 75% de asistencia (3 conferencias completas).

Actividad no arancelada.

INSCRIPCIONES: Quienes deseen participar deberán completar el siguiente formulario de inscripción indicando la/s actividad/es de su interés:

https://forms.gle/2Wpbj7GTKJzgVkS78

Invitación JUFEJUS/REFLEJAR: Conversatorio “LA JUSTICIA ANTE LOS DERECHOS HUMANOS DEL NUEVO SIGLO”

JUFEJUS/REFLEJAR invitan a participar de la siguiente propuesta educativa, organizada por el Instituto:

Conversatorio “LA JUSTICIA ANTE LOS DERECHOS HUMANOS DEL NUEVO SIGLO”

Coordinación a cargo:
● DR. EDUARDO LLUGDARVicepresidente Primero del Superior Tribunal de Justicia de Santiago del Estero y Vicepresidente 2.° de REFLEJAR.
● Secretaría Académica de REFLEJAR

Objetivos del Conversatorio:
● Promover el debate reflexivo sobre un tema de actualidad relevante para el ejercicio de la función judicial argumentativa.-
● Reflexionar sobre importancia de los derechos humanos en la justicia actual.-
● Explorar desafíos actuales en la aplicación de los derechos humanos y la justicia.-

Fundamentos:
La necesidad de la reflexión colectiva acerca del paradigma de los derechos humanos y su amplia dimensión e impacto en el universo judicial requiere del encuentro entre la academia y la magistratura que con una mirada amplia y plural recepte las nuevas realidades y esté en condiciones de brindar las mejores respuestas por parte de los poderes judiciales.

Inicio: MARTES 10 DE OCTUBRE A LAS 16.30 HS 

Módulo 1 – Concepto y fundamento de los Derechos Humanos.
Expositor Invitado: Dr. RODOLFO VIGO -Director Académico de la Maestría en Magistratura y Derecho Judicial de la Universidad Austral-

Modalidad: virtual mediante plataforma Zoom del Poder Judicial de Entre Ríos.

Destinatarios/as: Magistrados y Funcionarios de los Poderes Judiciales de Argentina, integrantes del Instituto de Capacitación Judicial REFLEJAR.

Inscripciones: disponibles en el código QR del flyer o a través del siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdrrma1zzZ4DOUqBR9EI-w1eH1zx2jO1M55CsPJx-0HMciwNQ/viewform

Invitación: Segundo Encuentro Nacional y Primero Iberoamericano sobre Ambiente, Ciencia y Justicia

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), a través del Programa Nacional de Ciencia y Justicia, llevará a cabo el II Encuentro Nacional y I Iberoamericano sobre Ambiente, Ciencia y Justicia que tendrá lugar los días jueves 28 y viernes 29 de septiembre en la ciudad de Santa Rosa – La Pampa. El evento, realizado junto a la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación (AFFUN), el Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina, la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ju.Fe.Jus.) y la Red de Escuelas de Capacitación Judicial (Reflejar), tiene por objetivo continuar la línea de acción resultante del Primer Encuentro sobre Ambiente, Ciencia y Justicia.

En esta oportunidad, se tratará también del I Encuentro Iberoamericano dado que participarán, como conferencistas, los doctores Antonio Vercher Noguera (Fiscal de Sala de Medio Ambiente y Urbanismo de España) y Luis Burillo (Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses de España) quienes darán cuenta de la experiencia internacional y plantearán posibles articulaciones y acciones futuras de colaboración en materia ambiental internacional.

De esta manera, durante las jornadas se abordará el rol de los diferentes actores de la justicia en los conflictos socio-ambientales. En el primer día del encuentro, en relación a la experiencia nacional e internacional, se podrá acceder a diferentes paneles plenarios en los que disertarán investigadores e investigadoras del CONICET junto a representantes de la justicia e invitados especiales. En el segundo día, se analizarán los avances en relación a los objetivos propuestos en el Primer Encuentro y se plantearán los desafíos pendientes y próximos en materia de Ambiente, Ciencia y Justicia.

El II Encuentro Nacional y I Iberoamericano sobre Ambiente, Ciencia y Justicia está dirigido tanto a las y los fiscales, jueces/juezas, defensores/as y operadores/as judiciales, como así también a toda la comunidad científica y académica, estudiantes y personas interesadas en la temática.

Se otorgarán certificados de asistencia, la participación es gratuita y requiere inscripción previa.

Para más información del evento, clic aquí.

Consultas: cienciayjusticia@conicet.gov.ar

Difusión: STJER-IA Cápsula Educativa 10: DISCAPACIDAD Y DERECHOS. DESAFÍOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA (06/09 y 04/10)

📌 Cápsula Educativa 10: DISCAPACIDAD Y DERECHOS. DESAFÍOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

👤 A cargo del Dr. JUAN ANTONIO SEDA

🗓️ 1.ª Cohorte: inicio 06 de SEPTIEMBRE

 2.ª Cohorte: inicio 04 de OCTUBRE

👥 Destinada a integrantes de Poderes Judiciales de Argentina y a personas interesadas en la temática.

🖥️ Campus Virtual del Instituto “Dr. Juan Bautista Alberdi”

📝 Actividad asincrónica y gratuita, con inscripción previa: https://forms.gle/EkhRf6ugbhr6pnx49

🌐 Más información: https://institutoalberdi.jusentrerios.gov.ar/events/capsula-educativa-10-discapacidad-y-derechos-desafios-para-la-administracion-de-justicia/

Difusión: “Conversaciones sobre Tecnología, Innovación y Derecho: Licencias de software y Defensa en Juicio: Nuevos desafíos de las garantías procesales”

Desde la Secretaría General de Capacitación y Jurisprudencia del Ministerio Público de la Defensa se invita a la siguiente actividad: “Conversaciones sobre Tecnología, Innovación y Derecho: Licencias de software y Defensa en Juicio: Nuevos desafíos de las garantías procesales”.
➡️ Expone en esta oportunidad Tomás Pomar (Abogado especialista en Derecho Informático por la Universidad de Buenos Aires -UBA-. Docente UBA. Presidente del Observatorio de Derecho Informático Argentino -O.D.I.A.-)
📆 La cita será el próximo miércoles 13 de septiembre, de 14.30 a 16h (Arg.)
📝 Podés inscribirte a través de MiPortal (exclusivo MPD) o del siguiente formulario:
https://forms.office.com/r/q17X6e3X9Z
📲 Podés encontrar todas las actividades y propuestas del MPD a través de nuestras redes sociales IG, TW, FB, LIn @mpdargentina
¡Muchas gracias!

Difusión: VI Jornadas Nacionales y IV Internacionales de Justicia de Paz y Faltas “Jueces y Juezas para la Paz Motivo de Orgullo” (Paraná, 23 y 24/11/23)

VI Jornadas Nacionales y IV Internacionales de Justicia de Paz y Faltas “Jueces y Juezas para la Paz Motivo de Orgullo”
PARANÁ – ENTRE RÍOS23 y 24 de noviembre de 2023
Destinadas a Jueces, Juezas, Secretarios y Secretarias de Paz y Faltas de Argentina y Latinoamérica
🌐 Más información e inscripciones: https://institutoalberdi.jusentrerios.gov.ar/events/vi-jornadas-nacionales-y-iv-internacionales-de-justicia-de-paz-y-faltas-jueces-y-juezas-para-la-paz-motivo-de-orgullo/

Ciclo de charlas Autonomía de la Ciudad y nuevas transferencias. Actualidad de las competencias penales transferidas

El Centro de Formación Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires informa la realización de la actividad Ciclo de charlas Autonomía de la Ciudad y nuevas transferencias. Actualidad de las competencias penales transferidas

Destinatarios: Magistrados, Funcionarios, Integrantes del Ministerio Público y empleados del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Público en general interesado en la materia
Fecha: 13 de septiembre de 2023
Horario: 15.30 a 17.30
Duración: 2 (dos) horas
Lugar: canal de YouTube del Centro de Formación Judicial

Regularidad: 100% de asistencia

Modalidad virtual sincrónica

Actividad organizada con la Comisión de Transferencia del Poder Judicial de la Nación y del Ministerio Público de la Nación a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires del Consejo de la Magistratura de la CABA.

Proceso de restricción. Discapacidad y salud mental

El Centro de Formación Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires informa la realización de la actividad Proceso de restricción. Discapacidad y salud mental

Destinatarios: Magistrados/as, funcionarios/as, integrantes del Ministerio Público y empleados/as del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Público en general interesado en la materia.
Fechas: 6, 13, 20 y 27 de septiembre de 2023
Horario: 15.30 a 18.00
Duración: 10 (diez) horas
Lugar: Plataforma Zoom del Centro de Formación Judicial

Regularidad: 80% de asistencia -una inasistencia como máximo-

Modalidad virtual sincrónica

Teoría y práctica de la Dactiloscopía

El Centro de Formación Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires informa la realización de la actividad Teoría y práctica de la Dactiloscopía

Destinatarios: Magistrados/as, funcionarios/as, integrantes del Ministerio Público y empleados/as del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Público en general interesado en la materia
Fechas: 19 y 26 de septiembre de 2023
Horario: 16.00 a 18.00
Duración: 4 (cuatro) horas
Lugar: canal de YouTube del Centro de Formación Judicial

Regularidad: 100% de asistencia

Modalidad virtual sincrónica

Actividad organizada con la Asociación de Empleados del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (AEJBA)

Operatividad del derecho a la identidad de género en la justicia

El Centro de Formación Judicial informa la realización de la actividad Operatividad del derecho a la identidad de género en la justicia.

Destinatarios: 

Magistrados/as, funcionarios/as y empleados/as del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Fechas: 6, 13, 20 y 27 de septiembre de 2023
Horario: 15.00 a 17.00
Duración: 8 (ocho) horas
Regularidad: 80% de asistencia -una inasistencia como máximo-

Modalidad sincrónica virtual

Capacita: ALEGRE, Violeta – DI TRANO, Daniel – GUIMARAES GARCÍA, Florencia

Actividad organizada en conjunto con el Observatorio de Género en la Justicia y el Centro de Justicia de la Mujer del Consejo de la Magistratura de la CABA.