
destinada a integrantes de las Áreas de Desarrollo Informático de los Poderes Judiciales Provinciales y a personas interesadas en la temática.
Seguí leyendo “Invitamos: BUENAS PRÁCTICAS PARA EL USO DE LLaMA (Large Language Model Meta AI)”destinada a integrantes de las Áreas de Desarrollo Informático de los Poderes Judiciales Provinciales y a personas interesadas en la temática.
Seguí leyendo “Invitamos: BUENAS PRÁCTICAS PARA EL USO DE LLaMA (Large Language Model Meta AI)”Destinado a integrantes de las Áreas de Comunicación de los Poderes Judiciales Provinciales y a personas interesadas en la temática.
El Instituto Reflejar convoca al Premio 2025 para reconocer propuestas de capacitación judicial con perspectiva de vulnerabilidad, presentadas por integrantes de los Poderes Judiciales de Argentina, y de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales.
Los trabajos deben ser inéditos, presentarse de forma anónima y cumplir requisitos técnicos y de formato, y serán evaluados por un jurado especializado que otorgará premios y menciones.
La fecha límite para la presentación es el 19 de septiembre de 2025 hasta las 17:00 horas, y los trabajos ganadores serán publicados y expuestos en actos institucionales.
1 – Ingresar a https://concursos.reflejar.gob.ar
2 – Participar.
3 – Completar Formulario.
Disertante invitado: Marcelo Hernández Rojas – Ministro del Primer Tribunal de Chile
Seguí leyendo “*Actividad ganadora del Premio Reflejar 2024: JUSTICIA AMBIENTAL EN ACCIÓN: jueces técnicos y casos reales”Con la Coordinación del Dr. Eduardo José Ramon Llugdar, Vicepresidente Primero del Instituto REFLEJAR y Vicepresidente Primero del Superior Tribunal de Justicia de Santiago del Estero, se lanza el Módulo ! con las exposiciones de los Dres. Jorge Alberto Dieguez, Ernesto Adrián Löffler y Héctor Pérez Bourbon.
Capacitación sobre Acceso a la Justicia de las Personas Indígenas: La experiencia Canadá
Las decisiones judiciales y el contexto indígena
Destinada a: Todos los Poderes Judiciales de Argentina. Capacitadoras/es e integrantes de las Escuelas Judiciales, docentes, docentes bilingües, integrantes de las comunidades indígenas. Abogadas/os del foro, interesadas/os en la temática.
Invitación girada por la Escuela de Capacitación Judicial del Poder Judicial de Río Negro, para participar de la conferencia que el Dr. Carlos Rosenkrantz , Vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, dictará sobre “El Juez en un sistema democrático”, conmemorando el 30° Aniversario de la Escuela de Capacitación Judicial de Río Negro.
Seguí leyendo “Conferencia. “El Juez en un sistema democrático””
En el marco del Ciclo de Perfeccionamiento para Jueces y Juezas de Argentina e
Iberoamérica, se llevó a cabo el tercer encuentro, donde el Dr. Germán Busamia, vocal del
Tribunal Superior de Justicia de Neuquén, ofreció una enriquecedora conferencia abordando el tema “comunicación judicial como una herramienta fundamental para optimizar la gestión y fortalecer la confianza pública en el sistema judicial”.