Difusión: Ciclo de  conferencias preparatorias del II Congreso Nacional Penal Adolescente y Juvenil – “Debates actuales de la especialidad Penal adolescente y Juvenil”

Foro Penal Adolescente y Juvenil de la Junta Federal de Cortes, está organizando un Ciclo de  conferencias preparatorias del II Congreso Nacional Penal Adolescente y Juvenil – “Debates actuales de la especialidad Penal adolescente y Juvenil”. 

Destinatarios/as: Operadores de los poderes judiciales de la República Argentina en materia penal juvenil; profesionales privados y de otros poderes del Estado interesados en la temática.

Fechas y horario: Se realizará los días martes 26/3, 16/04, 14/05,  11/06, 30/07, y 13/08 del año en curso, a las 18 hs. 

Modalidad: Virtual por plataforma Cisco Webex de la Escuela de Capacitación del Poder Judicial de Catamarca.

Certificados: Se entregarán a quienes hubieren participado al menos en 4 conferencias completas.

Actividad no arancelada.

INSCRIPCIONES: Quienes deseen participar deberán completar el siguiente formulario de inscripción: https://bit.ly/foropenaljuv            

Propuesta académica: “EL DERECHO A LA REVISIÓN DEL FALLO CONDENATORIO” 

Con los aportes de los Ministros Dres. Omar Palermo -Ministro de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza- y Daniel Erbetta -Ministro de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe-, este curso se dicta en el marco del acuerdo de cumplimiento del caso “Galván” y es organizado por la Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires, JUFEJUS, REFLEJAR y el Instituto de Estudios Judiciales de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.

La actividad se llevará a cabo desde el próximo lunes 22 de abril al viernes 17 de mayo de 2024, en el campus de la Escuela Judicial http://www.escuelajudicial.gov.ar/campus/login/index.php . Se trata de un curso autogestionado y habrá varias cohortes disponibles del mismo.

Destinatarios: Magistrados y Funcionarios de los Poderes Judiciales de las provincias argentinas.

Requisitos: poseer título universitario de Abogacía

Inscripciones: disponibles del 08/4 al 19/4 en siguiente link https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf5qnqjiIBqRhTDtTxVlilG1x9uW4XXo4aSVfCfBJhZmLtygw/viewform y en el código QR del flyer 

Consultas: derechoalarevision@gmail.com

Difusión: Videoconferencia “Estrategias de Defensa para litigar ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos” – 11/4 – Adolfo Sánchez Alegre – ADePRA

VIDEOCONFERENCIA

Centro de Perfeccionamiento “Ricardo C. Núñez” – Asociación Civil de Magistrados y Funcionarios del Ministerio Público de la Defensa de la República Argentina (ADePRA)
Estrategias de Defensa para litigar ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Disertante: Adolfo Sánchez Alegre – Defensor Público Interamericano ante la Corte y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Defensor Oficial Penal Juvenil del Distrito Judicial Centro de la Provincia de Salta.
Destinado a Magistrados/as y Funcionarios/as del Poder Judicial; y Abogados/as litigantes.
Fecha: Jueves 11 de abril de 16:30 a 19:30 hs.

Videoconferencia por Webex
Recibirá el acceso en su mail un día antes de cada encuentro

Arancel: 4800 pesos. Pago por tasa de justicia

Acredita 3 hs. reloj. Sin evaluación.

Difusión: Curso de Posgrado: “Libertad de expresión: aspectos constitucionales y convencionales”Difusión:

La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNT (Universidad Nacional de Tucumán) lanza un nuevo posgrado titulado: “Libertad de expresión: aspectos constitucionales y convencionales”. El curso de modalidad virtual sincrónico iniciará en mayo de este año.

Información

  • Inicia: mayo 2024
  • Link de inscripción:
  • https://forms.gle/Ryiihy3bjqW6Ejwr8
  • Profesores Responsables: Dr. Oscar Flores y el Dr. Diego Lammoglia
  • Disertantes: María Angélica Gelli, Marcela I. Basterra, Gustavo Arballo, Julio Cesar Rivera (h.), Manuel Ernesto Larrondo, Edison Lanza, Emilio Rosatti, Oscar Flores y Diego Lammoglia
  • Duración: 40 h académicas
  • Clases: 8 encuentros a dictarse los días viernes de 18 a 20 h / 16 a 20 h (clases de 2 y 4 h)
  • Modalidad: virtual sincrónico
  • Costo: $40.000 (10% descuento pago efectivo)
  • Financiación: Inscripción $16.000 + 2 cuotas de $12.000 c/u
  • Datos Bancarios: Banco Galicia N° de Cuenta: 0019742-7-089-4 / CBU N°: 0070089420000019742748

Realizado el pago, remitir copia a la Secretaría, personalmente o escaneada a la dirección: administracioncontable@derecho.unt.edu.ar, especificando: nombre y apellido, nombre del curso/carrera y número de cuota. Montos sujetos a factibles modificaciones.

Para mayor información https://medios.unt.edu.ar/2024/04/05/curso-de-posgrado-libertad-de-expresion-aspectos-constitucionales-y-convencionales/

Invitación: Módulo 5 del Conversatorio “LA JUSTICIA ANTE LOS DERECHOS HUMANOS DEL NUEVO SIGLO”

Conversatorio “LA JUSTICIA ANTE LOS DERECHOS HUMANOS DEL NUEVO SIGLO”

Módulo 5 “EL RECURSO DE APELACIÓN Y EL RECURSO DE CASACIÓN EN EL CONTEXTO DE LA EUROPEIZACIÓN DE LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS”

Coordinación a cargo:
 DR. EDUARDO LLUGDARVicepresidente Primero del Superior Tribunal de Justicia de Santiago del Estero y Vicepresidente 2.° de REFLEJAR.–
● Secretaría Académica de REFLEJAR

Objetivos del Conversatorio:
● Promover el debate reflexivo sobre un tema de actualidad relevante para el ejercicio de la función judicial argumentativa.-
● Reflexionar sobre importancia de los derechos humanos en la justicia actual.-
● Explorar desafíos actuales en la aplicación de los derechos humanos y la justicia.-

Fundamentos:
La necesidad de la reflexión colectiva acerca del paradigma de los derechos humanos y su amplia dimensión e impacto en el universo judicial requiere del encuentro entre la academia y la magistratura que con una mirada amplia y plural recepte las nuevas realidades y esté en condiciones de brindar las mejores respuestas por parte de los poderes judiciales.

🔹Fecha: jueves 23 de mayo / 15:00 hs (hora Argentina)

Expositor Invitado: Dr. Omar Bouaza AriñoDoctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, en la que es Profesor titular de Derecho Administrativo, y es Especialista en Derecho Administrativo, Derecho del Turismo y de la ordenación del territorio, Derecho del Medio Ambiente, revisión jurisdiccional de la Actividad de la Administración y Derechos Humanos.

🔹Modalidad: virtual mediante plataforma Zoom.
🔹Destinatarios/as: Magistrados y Funcionarios de los Poderes Judiciales de Argentina, integrantes del Instituto de Capacitación Judicial REFLEJAR.
🔹Inscripciones:  CLIC AQUI

Los/as esperamos!!

Concluyó el Módulo 4 del Conversatorio “La Justicia ante los Derechos Humanos del Nuevo Siglo”

Ayer jueves 04 de abril mediante la plataforma Zoom del Poder Judicial de Entre Ríos, se llevó a cabo el Módulo 4 del Conversatorio “La Justicia ante los Derechos Humanos del Nuevo Siglo”, denominado:  “Relación entre el Derecho Comunitario y los Derechos Humanos”

La apertura estuvo a cargo del Coordinador de la actividad, Dr. Eduardo Llugdar, Vicepresidente 1° del Superior Tribunal de Justicia de Santiago del Estero y Vicepresidente 2° de REFLEJAR, acompañado por la Secretaria Académica del Instituto, Dra. Alejandra Barrionuevo. En esta oportunidad, el encuentro contó con la participación especial del Dr. Ricardo Alonso García –Decano de la Facultad  de Derecho en Universidad Complutense de Madrid. Catedrático de Derecho Administrativo y de la Unión Europea en Universidad Complutense de Madrid; quien llevo adelante una exitosa disertación sobre la temática propuesta, con la participación de más de 112 integrantes de la Magistratura y Funcionariado Judicial.

Cabe recordar que actividad tiene por objetivos:

  • promover el debate reflexivo sobre un tema de actualidad relevante para el ejercicio de la función judicial argumentativa
  • reflexionar sobre importancia de los derechos humanos en la justicia actual y explorar desafíos actuales en la aplicación de los derechos humanos y la justicia.