Convocatoria: Taller virtual ” DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL. PROBLEMÁTICA Y ACTUACIÓN FORENSE. APORTACIONES DE LAS CIENCIAS FORENSES AL ABORDAJE DE LA VIOLENCIA SEXUAL DESDE EL ÁMBITO JUDICIAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE”

Se trata de un curso organizado por Centro de Formación en Cartagena de Indias, Colombia.

Esta actividad busca exponer y comparar los modelos de abordaje del fenómeno de la violencia sexual desde el punto de vista de las Ciencias Forenses en los distintos países participantes.

Descripción y objetivos:

Fortalecer la respuesta del sector de justicia a la violencia contra las mujeres en general y, específicamente, a la violencia sexual, a través de la mejora en la atención pericial prestada por parte de los servicios forenses.

Dirigido a:

Jueces, fiscales, médicos y psicólogos forenses, miembros de laboratorios forenses de los países destinatarios, médicos de familia, pediatras, científicos, docentes universitarios especializados en Medicina Forense, Bioética y Derecho Criminal y Procesal.

Países de los participantes/destinatarios: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Requisitos:

Se establece un máximo de 40 asistentes a la actividad formativa. Se tendrá en cuenta el Curriculum Vitae y la carta de aval.

Contenidos y Metodología:

El taller es virtual y se desarrolla en una plataforma telemática de manera sincrónica y asincrónica en la que un grupo reducido de participantes comienzan y finalizan su capacitación al mismo tiempo. Durante este período los participantes están sujetos a un seguimiento regular, sistemático, personalizado y planificado. El diseño de las actividades está orientado al aprendizaje colaborativo entre los participantes y el personal ponente del taller.

Certificación:

Se expedirá un certificado firmado por la AECID y la Institución organizadora.

Coordinación de la actividad por parte de la entidad organizadora:

Marta Grijalba Mazo, Médico forense y asesora de la Dirección general para el servicio público de Justicia del Ministerio de Justicia de España. Correo: marta.grijalba@mjusticia.es

Coordinación de la actividad por parte de AECID:

Elda Guzmán – formacionCTG@aecid.es

Actividades asociadas:

– Curso ‘Protocolos de Cooperación Internacional Médico Forense para la atención de víctimas en grandes catástrofes’. Cartagena 2010. – Curso: El marco jurídico internacional para la protección de los menores contra los abusos sexuales, la pornografía infantil y la explotación sexual. La Antigua, 2014. – Cuestiones sobre Medicina Legal y ADN forense. Santa Cruz, 2016. – Últimos Avances en Genética Forense. Perspectiva Legal y Bioética. Montevideo, 2019.

Política de transparencia y calidad:

Al finalizar el curso los participantes realizarán una encuesta final sobre la actividad. La AECID garantiza la confidencialidad de las respuestas.

Comunidad Temática: Gobernabilidad Democrática

Se adjunta al presente flyer y convocatoria oficial.

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL (10) (1)

 

Módulo V “Tratados Internacionales aplicados por la Judicatura y Control de Convencionalidad”- Programa de Perfeccionamiento para Jueces

Se informa que atento el desarrollo del Programa de Perfeccionamiento para Jueces, el que se encuentra estructurado en diversos módulos, se encuentra abierta la inscripción correspondiente al MÓDULO V “TRATADOS INTERNACIONALES APLICADOS POR LA JUDICATURA Y CONTROL DE CONVENCIONALIDAD”, a cargo del Dr. Luis Lozano, Juez del Superior Tribunal de Justicia de Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El mismo tendrá lugar el próximo lunes 28 de septiembre de 2020 a las 17:00 hs.

El medio de transmisión, será mediante el uso del Sistema de Videoconferencias Cisco Webex y la inscripción se encuentra disponible haciendo click en el siguiente link:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfnnLLrDd-bBz3AfLQe-S67jTDULTnYWxifmXO0Vk3iRXcU1g/viewform

WEBINAR “MARCO JURÍDICO DEL TELETRABAJO” – Instituto “Dr. Juan Bautista Alberdi” (Entre Ríos)

A cargo del Dr. MARIO FERA
Abogado, especialista en Derecho Judicial. Juez de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Ex Presidente de dicha Cámara y del Consejo de la Magistratura de la Nación. Profesor titular de grado y postgrado en Derecho Constitucional y Derecho del Trabajo. Autor de diversas publicaciones.

Destinado a integrantes de Magistratura, Funcionariado y Personal Administrativo del  Poder Judicial de Entre Ríos y a personas interesadas en la temática.

Jueves 24 de septiembre
De 18 a 19h.
Plataforma Cisco Webex Events
Requisitos técnicos para participar: Contar con un equipo (PC, tablet, notebook) o dispositivo móvil con sonido, micrófono y acceso a Internet.

Las inscripciones se confirmarán por mail el día del Webinar (24/09- luego de las 10.00h.), oportunidad en la que se remitirá el enlace y la contraseña de acceso al evento.

Importante: Para acceder al certificado de participación se deberá contar con el 100% de asistencia/atención.
Acredita 1 hora.

Los certificados de participación serán remitidos con posterioridad a la actividad vía correo electrónico, una vez que se hayan procesado los registros de atención.

Inscripciones (hasta el día jueves 24/09, 10.00h.): https://forms.gle/KKg3Q8cHaC15JRAx5