La Escuela de Capacitación Judicial “Joaquín V. González” iniciara este año sus actividades el día 26 de mayo a las 10.30hs con un acto que se realizará en el Salón Coty Agost Carreño del Paseo cultural Pedro Ignacio de Castro Barros. La Escuela Judicial invita a todos los organismos competentes, magistrados y funcionarios a participar de la apertura del año académico 2022.
La Escuela de Capacitación Judicial “Dr. Joaquín Víctor González” es una organismo dependiente en forma directa del Tribunal Superior de Justicia de la provincia de La Rioja, con la misión de responder a las necesidades que surgen en el trámite de la administración de justicia; ello en el entendimiento de que la capacitación es fundamental para contribuir a la eficiencia de las personas que desarrollan su función en los distintos estamentos del poder Judicial. A partir de mayo se instrumentará mediante conferencias y talleres la puesta en actividad de distintas capacitaciones para magistrados, funcionarios y empleados.
Difundimos⬇️ 3er Encuentro: Las Sentencias Penales de la Suprema Corte de Justicia frente a los desafíos contemporáneos
Difusión: Las Sentencias Penales en la Suprema Corte de Justicia frente a los desafíos contemporáneos – 2do Encuentro
Difusión⬇️ Poder Judicial de Mendoza-Centro de Capacitación e Investigaciones Judiciales Dr. Manuel A. Sáez
⚖️ El próximo 12 de mayo se realizará el 2do encuentro del espacio de análisis y discusión: Las Sentencias Penales de la Suprema Corte de Justicia Frente a los Desafíos Contemporáneos.
ℹ️ En esta oportunidad el tema será: Relación de pareja y Femicidio
Informes e inscripciones: http://www.jus.mendoza.gov.ar/web/centro-de-capacitacion/fuero-penal1
Difusión: Diplomatura internacional virtual – Personas en situación de vulnerabilidad desde una perspectiva interdisciplinaria









Reuniones de trabajo con la Escuela Judicial de La Rioja y la Escuela Adherente del Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires
El pasado miércoles 04 de mayo, la Secretaria Académica Adjunta del Instituto, Rosario Augé se reunió con el Director de la Escuela de Capacitación del Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Guillermo Moreno, a fines de analizar y avanzar en la logística de una capacitación venidera la que abordará temáticas jurídicas transversales en la actualidad. Se continuará trabajando conjuntamente en los próximos días y a la brevedad se pondrá a disposición la propuesta.
Por otra parte, ayer 06 de mayo se concretó una reunión con la Escuela de La Rioja mediante la plataforma Zoom del Poder Judicial de Entre Ríos. En dicha ocasión participaron los Secretarios de REFLEJAR, Dres. Alejandra Barrionuevo, Rosario Augé y Eduardo Molina Quiroga; y por la Escuela Judicial de La Rioja, la secretaria Académica de la Escuela, Dra. Paola Bordón.
El objetivo de dicho encuentro ha sido retomar el trabajo conjunto con la Escuela integrante de la Red, poniendo en conocimiento los productos en los que se encuentra trabajando el Instituto, y pensando en la concreción de acciones conjuntas futuras.
Invitación: Módulo 13 del Programa de Perfeccionamiento para Jueces, Ed. 2022
La actividad esta prevista para el día viernes 13 de mayo a las 17:00 hs y se llevará a cabo mediante la plataforma ZOOM del Poder Judicial de Entre Ríos.
La inscripción se encuentra disponible haciendo click en el siguiente link: CLIC AQUI. Se trata de una actividad destinada a quienes ejercen la Magistratura Judicial.
Cabe recordar que este ciclo de formación es producto de un trabajo de investigación realizado por las Escuelas Judiciales, cuya la finalidad es generar una curricula de formación y perfeccionamiento para los Magistrados y Magistradas de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires; por otra parte, tiene la particularidad de que será dictada sólo por Jueces, Juezas y por Ministros y Ministras de Cortes y Superiores Tribunales de Argentina y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Por último, se informa, que con la debida antelación se informará por este medio, las fechas y disertantes de los próximos módulos; y los certificados serán remitidos desde REFLEJAR una vez culminada la actividad.
Difusión: “Las Sentencias Penales de la Suprema Corte de Justicia frente a los desafíos contemporáneos”
Inició el Ciclo de Perfeccionamiento para Jueces, edición 2022
El pasado jueves 28 de abril, a las 17.00 horas, se llevó a cabo el Módulo 12 del Perfeccionamiento para Jueces “La Doctrina Judicial obligatoria en la Jurisprudencia de la CSJN”, a cargo del Dr. Sergio Mario Barotto, Presidente del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Río Negro.
La apertura estuvo a cargo de la señora Presidenta de REFLEJAR, Dra. Claudia Mizawak y la moderación de Jornada a cargo de la Secretaria General del Instituto, Prof. Analía Pérez.
Cabe destacar la participación de Ministros y Ministras de Cortes y/o Superiores Tribunales de Justicia y un importante número de integrantes de Magistratura, siendo en total 96 participantes conectados, mediante la plataforma Zoom del Poder Judicial de Entre Ríos.
El Programa de Perfeccionamiento para Jueces es un ciclo de formación, cuyo inicio fue en el año 2019, producto de un trabajo de investigación realizado por las Escuelas Judiciales, cuya la finalidad es generar una curricula de formación y perfeccionamiento para los Magistrados y Magistradas de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires; por otra parte, tiene la particularidad de que será dictada sólo por Jueces, Juezas y por Ministros y Ministras de Cortes y Superiores Tribunales de Argentina y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En fecha 13 de mayo, en igual horario, tendrá lugar el desarrollo del Módulo 13 “La Función Administrativa del Poder Judicial”, a cargo del señor Presidente del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes, Dr. Luis Eduardo Rey Vázquez.
A la brevedad, las inscripciones estarán disponibles en la web.
Por último, el material audiovisual del módulo 12 estará disponible próximamente.
Difusión “La Comunicación Judicial como herramienta de cambio positivo”
Boletín Informativo REFLEJAR octubre / diciembre 2021
Accedé al Boletín completo mediante el siguiente enlace: Boletín 07 – Octubre / Diciembre 2021