26° Aniversario de creación del Área de Capacitación del Poder Judicial de Corrientes

En el mes de diciembre celebramos el 26° Aniversario de creación del Área de Capacitación del Poder Judicial de Corrientes

Para REFLEJAR es fundamental contar con el aporte y participación activa de las Escuelas Judiciales integrantes de la Red, destacando el compromiso conjunto de continuar trabajando por una mejor y mayor capacitación dentro de la justicia.

En este sentido, hacemos llegar nuestro cálido saludo y reconocimiento a sus creadores, autoridades y a cada uno de sus colaboradores y colaboradoras, quienes trabajan incansablemente por la educación judicial y fortalecimiento institucional de la Escuela.

25° Aniversario de la Escuela de Capacitación Judicial de San Juan

En el mes de diciembre celebramos el 25° Aniversario de la Escuela de Capacitación Judicial de San Juan

Para REFLEJAR es fundamental contar con el aporte y participación activa de las Escuelas Judiciales integrantes de la Red, destacando el compromiso conjunto de continuar trabajando por una mejor y mayor capacitación dentro de la justicia.

En este sentido, hacemos llegar nuestro cálido saludo y reconocimiento a sus creadores, autoridades y a cada uno de sus colaboradores y colaboradoras, quienes trabajan incansablemente por la educación judicial y fortalecimiento institucional de la Escuela.

ENTREGA DEL PREMIO REFLEJAR – EDICIÓN 2022

El pasado viernes 2 de diciembre, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo la cena de fin de año organizada por la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las provincias argentinas y CABA.

En dicho marco, la señora Presidenta de REFLEJAR, Dra. Claudia M. Mizawak, junto a la señora Presidenta de la Junta Federal, Dra. María del Carmen Battaini, hizo entrega de los certificados del Premio REFLEJAR Edición 2022 a la Dra. Claudia Sbdar, integrante del Jurado -junto con el Dr. Enrique Peretti y el Dr. Leonardo Villafañe, quienes no pudieron concurrir al evento-, como así también al ganador del Primer Premio: DIEGO FUENTES, del Poder Judicial de la Provincia del Neuquén, por el trabajo realizado con JULIETA GONZÁLEZ (co-autora) titulado: “INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA AMBIENTAL EN EL PODER JUDICIAL.CONFORMACIÓN DE UNA CULTURA DE SUSTENTABILIDAD EN LA JUDICATURA ARGENTINA” y al ganador del Segundo Premio: JUAN MARCELO MICHELOUD, del Poder Judicial de la Provincia de Entre Ríos, por su trabajo: “EDUCACIÓN URGENTE PARA LA ACCIÓN EFECTIVA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO”.

Cabe resaltar que el Jurado ha destacado la calidad de los trabajos premiados, lo que refleja el esfuerzo y dedicación con los que fueron elaborados, como así también el interés y el compromiso de los participantes con la tarea de implementar, desde los Poderes Judiciales, la capacitación en materia ambiental.

El Instituto agradece y felicita la dedicación y profesionalismo de los integrantes del Jurado en la labor desempeñada.

SE REALIZÓ LA REUNIÓN DE JUNTA DIRECTIVA DE REFLEJAR EN LA SEDE DE LA JU.FE.JUS

El pasado jueves 1 de diciembre de 2022, en la Sede de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las provincias argentinas, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tuvo lugar la última reunión del año de la Junta Directiva del Instituto.

La misma se concertó en modalidad semipresencial, garantizándose también a los miembros de la Comisión la posibilidad de la participación virtual.

En la misma participaron de manera presencial la señora Presidenta del Instituto, Dra. Claudia Mizawak, acompañada por la señora Presidenta de la Ju.Fe.Jus, Dra. María del Carmen Battaini; la Vicepresidenta 1° del Instituto, Dra. Alicia de los Angeles Mercau; los señores Vocales: Dres. Roberto German Busamia, Sergio Barotto, Luis Rey Vazquez, Carlos Parise, en representación de Silvia Nonna, Fabián Trovatto, Omar Palermo y Jessica Name y por la señora Secretaria General, Prof. Analía Perez.

Por otra parte, mediante la plataforma zoom de la JU.FE.JUS, estuvieron presentes los Dres. Daniel Posse, Eduardo Llugdar, Gustavo Arballo, Herberto Espinosa, Laura Lezcano y Nadine Laporte, en representación de Mario Vivas y las Secretarias del Instituto, Dras. Alejandra Barrionuevo -Secretaria General Adjunta- y Rosario Augé -Secretaria Académica Adjunta-

En dicho marco, se dio tratamiento al Orden del día propuesto.

APERTURA DEL CICLO DE DIÁLOGOS ENTRE LA ACADEMIA Y EL PODER JUDICIAL

A iniciativa del Dr. Omar Palermo, Ministro de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, el pasado jueves 1 de diciembre 2022, en la sede de la Ju.Fe.Jus, se llevó a cabo el Primer Encuentro del CICLO DE DIÁLOGOS ENTRE LA ACADEMIA Y EL PODER JUDICIAL, con las exposiciones de la Profesora Titular de Derecho Procesal de la UBA, ANGELA LEDESMA y el Profesor Titular de Derecho Penal y Derecho Procesal penal de la citada Universidad, DANIEL PASTOR.

La temática abordada fue: “LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS ACUSATORIOS EN LA REGIÓN, ¿El procedimiento acusatorio como la contracara del modelo inquisitivo?”.

La apertura estuvo a cargo de la señora Presidenta de REFLEJAR, Dra. Claudia Mizawak y de la señora Presidenta de la Ju.Fe.Jus, Dra. María del Carmen Battaini.

La actividad fue organizada con modalidad mixta y contó con la participación de 17 (diecisiete) Ministros y Ministras de Corte y Superiores Tribunales de Justicia de la Argentina y CABA.

 

“Justicia juvenil penal: el menor de edad como víctima. La protección de la infancia”: conferencia de la escuela judicial de España, organizada por Reflejar y CEJU para la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales

320 asistentes de países iberoamericanos participaron de esta charla el 23 de noviembre de 2022, la última del año en materia de Niñez y Adolescencia,organizada por Reflejar y CEJU para la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales (RIAEJ).

En esta ocasión la conferencista, Ana Libertad Laliena Piedrafita, profesora de la Escuela Judicial de España, abordó la protección de las infancias en la justicia penal juvenil en ese país.

En la apertura de la charla, Rosina Rossi, Directora del CEJU, explicó que 23 escuelas judiciales Iberoamericanas integran la RIAEJ, con el interés de promover la investigación y formación.

En ese marco, desde 2019 Reflejar (de Argentina) y CEJU (de Uruguay) se ocupan del Eje de niñez y adolescencia, especialmente de NNA en conflicto con la ley penal. “Hicimos distintas actividades periódicas que nos permitieron reunir a operadores judiciales de toda Iberoamérica. La pandemia nos hizo reinventarnos para seguir formándonos”, concluyó.

Luego, al presentar a la disertante, Rosario Augé, secretaria académica de Reflejar, recordó que cada una de las conferencias ofrecidas estarán disponibles en la página www.reflejar.gob.ar y agradeció a quienes hicieron que los encuentros fueran posibles, especialmente agradeció a las Escuelas Judiciales de México, Chile y España y a la Secretaría General de la RIAEJ.

Evitar la victimización secundaria”

Laliena Piedrafita inició su exposición con un video de la fundación Márgenes y vínculos que mostró ejemplos de actuaciones de la administración de justicia para con NNA en situaciones en las que se produce lo que denominó “victimización secundaria”.

La identificó como “aquella que se produce por la respuesta de las instituciones y los particulares a la víctima. Ese daño no deliberado pero efectivo, causado por los operadores sociales, que intervinieron en esos casos. Enseguida planteó la inquietud sobre “si estamos dando o no cumplimiento a una serie de compromisos internacionales que asumimos, un conjunto de convenciones, leyes. Si le estamos dando una respuesta adecuada a nuestros NNA”, para afirmar: “Puedo decir que no, que no es así”. “Nuestras convenciones internacionales dicen que tenemos que proporcionar una especial protección en el proceso, que se traduce en evitar o mitigar aquellos efectos negativos que el contacto con el sistema judicial puede tener en los menores de edad; velar porque la investigación penal no agrave el sufrimiento del/a niño/a”. Al referirse a las convenciones y normativas referidas al tema señaló que “muchas veces nos encontramos con limitaciones de medios, pero a veces se parte del desconocimiento sobre cómo hacer las cosas bien y cuáles son los derechos de NNA que debemos respetar”. Con esa premisa centró su exposición sobre la base del concepto del interés superior del niño “que debe regir todas nuestras actuaciones, pues opera como un derecho sustantivo, un principio y un criterio de interpretación de la intervención sobre el menor dentro del procedimiento judicial”, afirmó.

 

PREMIO REFLEJAR EDICIÓN 2022: Resultados finales. Menciones especiales

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 15 de noviembre de 2022

En el marco del Concurso Premio REFLEJAR EDICION 2022, cuyo título es: “FORMACIÓN INTEGRAL EN MATERIA AMBIENTAL DEL PODER JUDICIAL. Ley Yolanda”, el Jurado integrado por la Dra. Claudia Sbdar, el Dr. Enrique Peretti y el Dr. Leonardo Villafañe, luego de haber realizado la pertinente lectura, análisis y evaluación de las obras presentadas, emitieron su informe en el que se consignan los nombres de los concursantes ganadores y de quienes han sido distinguidos con mención especial, a saber:

Primer Premio:

  • DIEGO FUENTES y JULIETA GONZÁLEZ, DNI N° 30.500.823 (Diego Fuentes) / DNI N° 34.610.462 (Julieta González), Poder Judicial de la Provincia del Neuquén, Seudónimo: Ercira Paéz y Chicha Gatica, Trabajo: INCORPORACION DE LA PERSPECTIVA AMBIENTAL EN EL PODER JUDICIAL. CONFORMACIÓN DE UNA CULTURA DE SUSTENTABILIDAD EN LA JUDICATURA ARGENTINA.

Segundo Premio:

  • JUAN MARCELO MICHELOUD, DNI N° 23.880.749, Poder Judicial de la Provincia de Entre Ríos, Seudónimo: Claro de luna, Trabajo: EDUCACIÓN URGENTE PARA LA ACCIÓN EFECTIVA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO.

Tercer Premio:

  • ANDRÉS LEGUIZAMÓN, DNI N° 39.593.208, Poder Judicial de la Provincia de Misiones, Seudónimo: JFO, Trabajo: LEY YOLANDA -CAPACITAR HACIENDO. BASADO EN LA EXPERIENCIA DE UN JUZGADO.

Menciones especiales:

  • EMILIO NICOLÁS MANERO y MARÍA LAURA FLORES, Poder Judicial de la Provincia de Jujuy, DNI N° 32.876.771 (Emilio Nicolás Manero) / DNI N° 27.866.9 16 (María Laura Flores), Seudónimo: COPA VERDE, Trabajo: PRÁCTICAS INNOVADORAS EN LA CAPACITACIÓN DE LA LEY YOLANDA

  • ALEJANDRO ORLANDO VERA, Poder Judicial de la Provincia de Córdoba, DNI N° 32.007.514, Seudónimo: ALGARROBO BLANCO, Trabajo: LA IMPORTANCIA DEL METODO DE CASOS PARA LA CAPACITACIÓN AMBIENTAL DE LOS INTEGRANTES DEL SERVICIO DE JUSTICIA.

  • ANDREA MARIA GABRIELA VALIENTE, Poder Judicial de la Provincia de Entre Ríos, DNI N° 24.596.046, Seudónimo: GUIGUE, Trabajo: EL DESAFÍO DE SENSIBILIZAR.

  • MARÍA LAURA CIOLLI, Poder Judicial de la Provincia de Tucumán, DNI N° 22.501.660, Seudónimo: ESTRELLA, Trabajo: HERRAMIENTAS PRÁCTICAS PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL EN AMBIENTE.

 

Informes y recursos:

Informe del Jurado – Premio Reflejar 2022

Informe Ganadores – Premio Reflejar 2022