25° Aniversario del Centro de Capacitación Judicial del Poder Judicial de Formosa

En el mes de Mayo celebramos el 25° Aniversario del  Centro de Capacitación Judicial del Poder Judicial de FormosaEscuela Judicial con destacable trayectoria y vasta labor en la capacitación de operadores jurídicos. Para el Instituto es fundamental contar con el aporte y participación activa de las Escuelas Judiciales integrantes, es pos de continuar y renovar nuestro compromiso de una mejor y mayor capacitación dentro de la justicia.

Nuestro reconocimiento a sus creadores y a cada uno de quienes han colaborado durante estos años con la educación judicial y fortalecimiento institucional de la Escuela.

http://www.jusformosa.gov.ar/index.php/92-informacion/prensa/3736-escuela-judicial-25-anos-de-fecunda-labor 

 

25º Aniversario del Centro de Capacitación Judicial de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe

En el mes de Mayo celebramos el 25° Aniversario del  Centro de Capacitación Judicial de la Corte Suprema de la Provincia de Santa FeEscuela Judicial con destacable trayectoria y vasta labor en la capacitación continua de quienes, de una u otra manera se relacionan y comprometen con una mejora en la prestación del servicio de Justicia.

Para Reflejar es fundamental contar con el aporte y participación las Escuelas Judiciales, atento que nuestra misión es trabajar por una mayor y mejor capacitación dentro de la Justicia, de sus recursos humanos, pilar de la calidad de su servicio e independencia.

Nuestro reconocimiento a sus creadores y a cada uno de quienes han colaborado durante estos años con la educación judicial y fortalecimiento institucional.

 

I Encuentro Virtual de Directores/as y Responsables de Escuelas Judiciales

El pasado día miércoles 20 de mayo de 2020, a las 16.00 horas, se llevó a cabo el I Encuentro Virtual de Directores/as y Responsables de Escuelas Judiciales, mediante la plataforma ZOOM, dándose tratamiento al temario propuesto.
La apertura estuvo a cargo de la Señora Presidenta de la Ju.Fe.Jus., Dra. María del Carmen Battaini, y la bienvenida y coordinación de la actividad, a cargo de la Señora Presidenta de Reflejar, Dra. Claudia Mizawak. Cabe destacar la participación de Ministros y Ministras de Cortes y/o Superiores Tribunales de Justicia y un importante número de integrantes de Escuelas.

Por primera vez,  se conectaron Ministros y Ministras de Cortes y/o Superiores Tribunales de Justicia, Directores/as y Responsables de las distintas Escuelas Judiciales de Argentina, representando a veintidós (22) Provincias Argentinas y tres (3) Escuelas adherentes de Reflejar.

A saber:

  1. Por Río Negro: Sergio Barotto y Niri Aguilar.
  2. Por Entre Rios: Claudia Mizawak, Belén Gómez y Paula García Rau
  3. Por Misiones: Alejandra Barrionuevo, Waldemar Cricel e Ivonne Roa
  4. Por Santa Fe: Luciano Pagliano y Fabián Trovatto
  5. Por la Escuela adherente de la Defensa Pública de Santa Fe: Jaquelina Balangione y Rodrigo Giménez
  6. Por Tierra del Fuego: Jessica Name y Adriana Mancilla
  7. Por Chubut: Mario Vivas, Laura Lezcano y Nadine Laport
  8. Por Chaco: Rosario Augé
  9. Por Formosa: María Celeste Córdoba y Herberto Espinosa
  10. Por Santiago del Estero: Ana Rosa Rodriguez y Josefina Filippi
  11. Por San Juan: Juan Pablo Ortega y Analía Pérez
  12. Por Corrientes: Alina Montorfano
  13. Por Salta: Angelina Coll Araoz y Soledad Samson
  14. Por Neuquén: Lorena Spikerman
  15. Por Mendoza: Diana Weder
  16. Por la Escuela Adherente del Ministerio Público de Mendoza: Gerardo González
  17. Por La Pampa: Gustavo Arballo y Annavelia Alvarez
  18. Por Santa Cruz: Alicia Mercau y Enrique Osvaldo Peretti
  19. Por Córdoba: Aida Manitta
  20. Por CABA: Eduardo Molina Quiroga y Carlos Parise
  21. Por Jujuy : Sergio Gonzalez y Sebastian Cavano
  22. Por la Escuela adherente del Consejo de la Magistratura de Tucuman: Fernando Ganami

La modalidad del encuentro obedeció a las restricciones sanitarias nacionales impuestas en el marco del COVID-19.

Estuvieron presentes los integrantes de la Comisión Directiva del Instituto:  la señora Presidenta Dra. Claudia Mizawak; la señora Vicepresidenta primera , Dra. Alicia Mercau, los Vocales: Dres. Liliana Piccinini, Aída Manitta, Fabián Trovatto, Gustavo Arballo y Juan Pablo Ortega del Río; acompañados por las Secretarías General y Adjunta, Analía Pérez y Alejandra Barrionuevo y los Secretaríos Académico y Adjunta, Eduardo Molina Quiroga y Rosario Augé.

Un encuentro virtual que fue planeado con el objetivo de evaluar los distintos contextos y herramientas con las que cuentan las Escuelas Judiciales para continuar con sus actividades y propuestas de capacitación en este difícil momento por el que atraviesa la humanidad, y que generó un intercambio fructífero.

 

PREMIO REFLEJAR: Edición 2020

El Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (REFLEJAR) convoca a presentar trabajos en el marco del “PREMIO REFLEJAR 2020”.

La propuesta tiene el objeto de estimular y promover el desarrollo de actividades de investigación y formulación de ofrecimientos referidos o relacionados con el eje temático elegido para esta edición:

“JUSTICIA Y DIGITALIZACIÓN. Cómo garantizar acceso a justicia y seguridad
jurídica. Buenas prácticas en capacitación para garantizar un efectivo acceso a
justicia en estas situaciones”.

La convocatoria esta dirigida a recibir propuestas concretas -generales o sectoriales sobre las mejores prácticas de capacitación en materia de innovaciones tecnológicas que posibiliten restablecer el pleno desempeño de los Poderes Judiciales, garantizando simultáneamente el acceso a justicia y seguridad jurídica.  Las propuestas que se reciban en este concurso pueden constituir valiosos aportes a la labor de capacitación que llevan a cabo las Escuelas Judiciales de las Provincias Argentinas y C.A.B.A”.

Pueden participar los Magistrados, Funcionarios y Agentes de los Poderes Judiciales cuyos Centros y Escuelas Judiciales integran REFLEJAR, en forma individual, mediante la presentación de trabajos en dicha temática.

El ganador será acreedor a la publicación del trabajo y recibirá un diploma y una distinción alusiva.

El plazo de presentación de las obras está previsto hasta el día 15 de SEPTIEMBRE a las 16:00 horas. Los trabajos se deben enviar en soporte digital en un documento que debe estar titulado con el seudónimo y el título del trabajo. El formato de texto puede ser Word, RTF, o PDF. En un documento aparte se debe adjuntar el formulario que acompaña al presente, donde conste la identidad del participante, que solo se develará cuando se haya pronunciado el Jurado. Ambos documentos se deben remitir a la dirección de correo electrónico premioreflejar2020@gmail.com

Para mayor información, se adjunta el Reglamento del Concurso, cuya lectura se recomienda especialmente. Los participantes deberán completar los formularios que se adjuntan.

Coordinadores: Secretaría Académica de REFLEJAR
Dr. Eduardo Molina Quiroga – Secretario Académico
Dra. Rosario Augé – Secretaria Académica Adjunta

 

PREMIO REFLEJAR 2020- Reglamento modificado último

PREMIO-REFLEJAR-2020-FORMULARIOS

 

Acerca del programa

El programa de perfeccionamiento para jueces surgió como una actividad de formación propia del Instituto REFLEJAR, por el cual Jueces y Ministros de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y CABA dictan distintos módulos de capacitación para los jueces y juezas de todos los Poderes Judiciales de Argentina. En lo que llamamos “las competencias transversales y el perfil del Juez”.
Como es sabido, y consta en el documento alojado en la página web del Instituto, estas competencias se subsumen en ejes: – el juez formador, – el juez con perfil ético, – el juez socialmente responsable, – el juez investigador y – el juez comunicador.

Cada uno de estos ejes es comprensivo de diversas competencias, que serán serán sucesivamente abordadas a lo largo del año.

Un año que se presentó con las complicaciones de pandemia Covid 19 por todos conocida, y que llevó a las distintas instituciones  y a los poderes judiciales a repensar los modos de trabajo y comunicación.

Este ciclo, que inició con encuentros semi-presenciales (desde la sede de la Ju.Fe.Jus. y mediante el Sistema Integrado de Aulas Virtuales se compartía a todas las jurisdicciones de Argentina), hoy requiere un formato diferente.

Y en este contexto, desde el Instituto se ha decidido que el mismo continúe mediante la sociabilización de una serie de vídeos formativos abiertos que estarán a disposición de todas las escuelas desde la página de REFLEJAR.

Creemos que, más allá de la posibilidad de emplear plataformas de comunicación en línea, alojar en la página los módulos de formación de modo permanente y a disposición de las escuelas, es una manera de cooperar con todos los operadores judiciales.

Esperamos nos acompañen, visiten la sección y se nutran con los generosos aportes.

Claudia Mizawak
Presidenta
REFLEJAR

Coordinadoras:
Analía E. Pérez de Gutiérrez – Secretaria General
Alejandra Barrionuevo – Secretaria General Adjunta