Ayer jueves 09 de noviembre a las 13.30 hs en el auditorio del Centro Núñez del Poder Judicial de Córdoba, con la presencia de mas de 70 participantes presenciales pertenecientes a los Poderes Judiciales de Argentina, y mas de 90 conectados mediante la plataforma virtual Cisco-Webex; se dió inicio a la primer jornada del Congreso.
La apertura estuvo a cargo del Dr. Domingo Sesin, Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba; la Dra. Claudia Mizawak, Presidenta de REFLEJAR y el Dr. Armando Andruet (h) Coordinador General del Centro de Perfeccionamiento Ricardo Núñez. En dicha ocasión participaron ademas Ministros y Ministras de Cortes y/o Superiores Tribunales de Justicia e integrantes de la Junta Directiva de REFLEJAR.
Durante el primer día se desarrollaron conferencias magistrales y espacios de intercambio académico entre las Escuelas Judiciales.
Hoy viernes 10 continua el desarrollo de la actividad.
Aspectos técnicos a tener en cuenta: – Si nunca utilizó Webex en su PC, el sistema le solicitará descargar una extensión que deberá ejecutar. Esto puede tomar unos segundos. – No hace falta poner número del evento ni contraseña – Una vez abierto Webex deberán colocar su nombre completo, correo y hacer clic en la opción “Entrar como invitado” (en su PC) – Para ingresar a la videoconferencia se requiere conexión a internet, por lo que deberán hacerlo desde una computadora personal con Wi-Fi o desde el teléfono celular (descargando la App Webex Meetings). – Se solicita tener la cámara encendida en la medida de sus posibilidades. – Recomendamos usar auriculares para una mejor experiencia. – Recomendamos ubicarse cerca del módem para una mejor conexión.
Disertantes: Mariana Bozetti, miembro del Comité Académico del Observatorio de Lenguaje Claro, y Lorena Tula del Moral, directora del Observatorio de Lenguaje Claro.
Fecha: Lunes 27 de noviembre – 17 hs.
Actividad bimodal
Presencial: Salón Auditorio del Superior Tribunal de Justicia, López y Planes 215.
Virtual: Para el interior de la provincia por Plataforma Zoom.
Dependencias participantes: Integrantes del Poder Judicial del Chaco, interesados en la temática
Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales -RIAEJ-, Centro de Estudios Judiciales del Uruguay y REFLEJAR/JUFEJUS invitan a participar de la siguiente actividad:
Conversatorio: Comunicación efectiva. ¿Cómo y desde qué lugar interrogamos? La capacidad de escucha y el manejo de las emociones propias y ajenas.
La Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales, en su Eje Niñez y Adolescencia, a través del Instituto Reflejar de las provincias argentinas y el Centro de Estudios Judiciales del Uruguay, invitan a participar del segundo encuentro del Ciclo de Formación de habilidades socioemocionales de jueces y juezas que trabajan con Niñez y Adolescencia.
Fecha: jueves 30 de noviembre de 2023
Hora: 18.00 horas de Argentina y Uruguay (Por favor ubique y controle el horario que corresponde a cada país de Iberoamérica.)
Conexión: Plataforma Zoom del Poder Judicial de Entre Ríos
La Escuela de Capacitación Judicial de Río Negro y el Colegio de Abogados del Alto Valle Oeste los/as invitan a participar de la “Jornada de Actualización y Práctica del Derecho Ambiental”.
Disertarán:
Dr. Pablo Lorenzetti: “Dificultades y desafíos actuales en materia de decisiones judiciales ambientales”.
Dr. Sergio Barotto: “Breviario de jurisprudencia ambiental rionegrina”.
Dr. Aníbal Falbo: “El abogado y la litigación ambiental”.
Fecha y Hora: Miércoles 15 de noviembre, de 16 a 19 hs
Lugar: Complejo Cultural Cipolletti, Gral. Fernández Oro 57, Cipolletti.
Actividad arancelada: $2.500 (Cupos limitados). Se entregarán certificados de capacitación.
Dando continuidad al ciclo de capacitaciones en la temática jurídico ambiental el Centro de Capacitación y Gestión Judicial presenta la jornada sobre competencias del Fuero Ambiental. La actividad se desarrollará el 15 de noviembre desde las 10:30 hs en el Sum de edificio de Tribunales de avenida Santa Catalina 1735 de la ciudad de Posadas. Convoca a Magistrados/funcionarios/as del Poder Judicial y profesionales interesados en la temática.
Tema: Método de ejecución de la causa Mendoza. Rol de las judicaturas. Metas dinámicas en busca de objetivos concretos.
La propuesta tiene como objetivos generales:
– Analizar la competencia y alcance de la justicia ambiental, en su complejidad y transversalidad, para la protección más amplia de los derechos ambientales.
Objetivos específicos:
– Conocer las vías judiciales y los canales de acceso a justicia para la protección de los derechos ambientales.
– Proporcionar los conocimientos, habilidades y herramientas necesarias para comprender, aplicar y hacer cumplir las leyes y regulaciones ambientales
– Sensibilizar en la necesidad de protección y conservación del medio ambiente.
El Centro de Capacitación y Gestión Judicial como ejecutor de las políticas del STJ enfatizó desde el año 2017 las actividades de capacitación vinculadas al medio ambiente, con Ciclo de Formación en Procesos Ambientales destinados a los jueces y juezas, la formación en Ley Yolanda a través de su Campus Virtual; además no solo acompañó las acciones y buenas prácticas del Poder Judicial sino también elaboró campañas de concientización sobre las ODS, el uso responsable de los recursos, así como la despapelizacion del Centro como objetivo y meta alcanzada.
La creación, en el 2022, de un juzgado y una fiscalía con competencia en materia ambiental convierte a Misiones en la segunda provincia cuyo Poder Judicial va a contar con un fuero específico para el abordaje de las causas ambientales, para esto se incorporó la temática en el curso diseñado para aspirantes a cubrir cargos a través del Consejo de la Magistratura.
Material y cursos disponibles libremente para consulta:
JUFEJUS/REFLEJAR invitan: Conversatorio “LA JUSTICIA ANTE LOS DERECHOS HUMANOS DEL NUEVO SIGLO” 💠 Módulo 2 – “EL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD EN CLAVE DE DDHH EN ARGENTINA”
🔹Coordinación a cargo: ● DR. EDUARDO LLUGDAR, Vicepresidente Primero del Superior Tribunal de Justicia de Santiago del Estero y Vicepresidente 2.° de REFLEJAR.– ● Secretaría Académica de REFLEJAR
🔹Fecha: MARTES 14 DE NOVIEMBRE A LAS 16.30 HS Módulo 2 – Concepto y fundamento de los Derechos Humanos. Expositora Invitada: Dra. GABRIELA ABALOS -Profesora Titular de Derecho Constitucional, Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Cuyo. Profesora Titular de Derecho Constitucional y de Derecho Público Provincial y Municipal, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Mendoza- 🔹Modalidad: virtual mediante plataforma Zoom. 🔹Destinatarios/as: Magistrados y Funcionarios de los Poderes Judiciales de Argentina, integrantes del Instituto de Capacitación Judicial REFLEJAR. 🔹Inscripciones: clic aquí