REFLEJAR y JUFEJUS dieron inicio al Encuentro de Directores, edición 2023

ENCUENTRO DE DIRECTORES Y RESPONSABLES

DE LAS ESCUELAS JUDICIALES DE ARGENTINA E IBEROAMÉRICA

“LA CAPACITACIÓN JUDICIAL EN LA POSPANDEMIA”

La actividad académica es organizada por el Instituto de Capacitación Judicial de las provincias argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires –REFLEJAR– y la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las provincias argentinas y CABA – JUFEJUS; y auspiciada por: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las provincias argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires -JUFEJUS-, Editorial La Ley, Nuevo Banco de Entre Ríos, Honorable Cámara de Diputados de Entre Ríos, Tribunal Superior de Justicia de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Superior Tribunal de Justicia de Catamarca, Superior Tribunal de Justicia de Córdoba, Superior Tribunal de Justicia del Chaco, Superior Tribunal de Justicia de Corrientes, Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, Superior Tribunal de Justicia de Misiones, Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Superior Tribunal de Justicia de Neuquén, Superior Tribunal de Justicia de Santiago del Estero, Superior Tribunal de Justicia de Santa Cruz, Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Corte de Justicia de San Juan, Superior Tribunal de Justicia de Río Negro y Consejo Asesor de la Magistratura de Tucumán.

El encuentro se desarrolla en el Salón de Honor del Centro Cultural Kirchner en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los días 11 y 12 de mayo y tiene como propósito abordar diferentes temas que resultan de interés a todas las Escuelas y Centros de capacitación de los Poderes Judiciales, e incluye en esta oportunidad, a Escuelas de Iberoamérica que integran la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales -RIAEJ-

La mesa académica en el Acto de Apertura estuvo integrada por señor Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Dr. Martín Ignacio Soria; la señora Presidente de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Jueza del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Dra. María del Carmen Battaini y por la señora Presidenta del Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires -REFLEJAR- y Vocal del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, Dra. Claudia Mizawak.

Estuvieron presentes además Presidentes, Ministros y Ministras de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia; Autoridades del Ministerio de Justicia de la Nación, integrantes de la Junta Directiva de REFLEJAR, Directores y Responsables de Escuelas de Escuelas de Argentina e Iberoamerica.

En dicho marco, el ministro Soria y la presidenta de JUFEJUS, María Carmen Battaini, firmaron cuatro acuerdos que permitirán desarrollar un sistema de capacitaciones permanente destinado magistrados y funcionarios judiciales en materia de intercambio de información judicial y derechos humanos, como así también fortalecer el Programa de Patrocinio Jurídico y Acompañamiento Interdisciplinario para Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas de Abuso Sexual (PatrocinAR) del Ministerio.

Por otra parte, cabe destacar que la actividad cuenta con la participación especial de invitados extranjeros, integrantes de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales -RIAEJ-, quienes tienen a su cargo disertaciones magistrales: Dres. JORGE JIMÉNEZ MARTÍN, Director de la Escuela Judicial del Consejo General del Poder Judicial de España y Secretario General de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales –RIAEJ-, CRISTINA VILLARREAL HOLTSHAMP, Subdirectora de la Academia Judicial de Chile; ANA ZITA ROWE LÓPEZ, Directora del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá “Dr. César Augusto Quintero Correa” y MARY LUCERO NOVOA MORENO, Directora de la Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla” de Colombia.

Veintitrés (23) Escuelas provinciales participan de la propuesta, a través de sus integrantes, siendo un total de 105 personas presentes. A continuación se mencionan las Escuelas integrantes de la Red:

CABA Centro de Formación Judicial de Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Catamarca Escuela de Capacitación Judicial del Poder Judicial Catamarca

Chaco Centro de Estudios Judiciales del Poder Judicial del Chaco

ChubutEscuela de Capacitación Judicial del Poder Judicial de Chubut

CórdobaCentro de Perfeccionamiento “Ricardo C. Núñez” del Poder Judicial de Córdoba.

CorrientesÁrea de Capacitación del Poder Judicial de Corrientes

Entre RíosInstituto de Formación y Perfeccionamiento Judicial de la Provincia de Entre Ríos “Dr Juan Bautista Alberdi”

FormosaEscuela de Capacitación del Poder Judicial de Formosa

La Pampa Centro de Capacitación Judicial del Poder Judicial de La Pampa

La Rioja- Escuela de Capacitación Judicial “Joaquín V. González” del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja

Mendoza- Centro de Capacitación “Dr. Manuel A. Sáez” de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza y la Dirección de Perfeccionamiento y Modernización del Ministerio Público Fiscal de Mendoza

MisionesCentro de Capacitación y Gestión Judicial “Dr. Mario Dei Castelli” del Poder Judicial de Misiones

NeuquénEscuela de Capacitación Judicial del Poder Judicial de Neuquén

Río NegroEscuela de Capacitación Judicial del Poder Judicial Río Negro

San Juan Escuela Judicial de la Corte de Justicia de San Juan

San Luis Escuela de Especialización y Capacitación Judicial para el Personal Judicial “Dr. Juan Crisóstomo Lafinur” del Poder Judicial de San Luis

Santa Cruz- Escuela de Capacitación y Perfeccionamiento Judicial del Poder Judicial de Santa Cruz

Santa Fe – Centro de Capacitación Judicial de la Corte de Justicia de Santa Fe y el Instituto de Capacitación del Servicio Público Provincial de Defensa Penal del Poder Judicial de Santa Fe

Santiago del Estero- Centro Único de Capacitación para Magistrados, Funcionarios y Empleados del Poder Judicial de Santiago del Estero “Dr. José Benjamín Gorostiaga”

Tucumán – Centro de Especialización y Capacitación Judicial del Poder Judicial de Tucumán y la Escuela Judicial del Consejo Asesor de la Magistratura de Tucumán

Tierra del Fuego Escuela Judicial del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

Durante la primer jornada tuvo lugar la Conferencia Magistral a cargo del Dr. Jorge Jimenez Martín, y las palabras introductorias por la Dra. Ines M. Weinberg, Presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Por otra parte, a continuación del acto de apertura, se desarrollaron los siguientes paneles:

PRIMER PANEL: “GOBERNANZA Y CAPACITACIÓN JUDICIAL“, disertaciones a cargo de los Dres. Ana Zita Rowe López, Directora del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá “Dr. César Augusto Quintero Correa”; German Busamia, Vocal del Superior Tribunal de Justicia de Neuquén y Vocal de la Junta Directiva REFLEJAR y Mario Vivas, Ministro del Superior Tribunal de Justicia de Chubut y Vocal de la Junta Directiva de REFLEJAR. La moderación del panel estuvo a cargo de la Dra. María Fernanda Rosales Andreotti, Presidenta de la Corte de Justicia de Catamarca y Vocal de la Junta Directiva de REFLEJAR.

SEGUNDO PANEL: “SELECCIÓN DE JUECES Y CAPACITACIÓN JUDICIAL“, disertaciones a cargo de los Dres. Rosanna Pia Venchiarutti Sartori, Presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Misiones y Vocal de la Junta Directiva de REFLEJAR, Emilia María Valle, Ministra del Superior Tribunal de Justicia del Chaco y Daniel Posse, Vocal de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán y Vocal de la Junta Directiva de REFLEJAR. La moderación estuvo a cargo de la Dra. Adela Seguí, Directora Académica de la Escuela Judicial del Consejo Asesor de la Magistratura de Tucuman.

Antes de finalizar la primer Jornada, se llevó a cabo la presentación del libro “Programa de Perfeccionamiento para Jueces” – Editorial La Ley, la que estuvo a cargo del Dr. Sergio Barotto, Juez del Superior Tribunal de Justicia de Río Negr y Vocal de la Junta Directiva de REFLEJAR, acompañado por el Dr. Fulvio Santarelli, Director de la Editorial y de desarrollo de producto para el mercado legal Latam Sur y Region Andina en Thomson Reuters.

Cabe destacar que las Escuelas judiciales de las provincias argentinas y CABA conforman un arco variado de idiosincrasia, recursos, experiencias. A su vez todas ellas presentan realidades y desafíos comunes. Para potenciar su crecimiento y desarrollo constante para abordar su misión dentro de las instituciones judiciales y en el servicio de justicia, se requiere generar espacios de reflexión, colaboración y de interacción experiencial.
En este sentido, se ha propuesto desde REFLEJAR llevar a cabo este encuentro, proponiendo una experiencia de aprendizaje conjunto que permita una transferencia posterior y continua hacia la tarea.

Finalizó el Módulo 3 del Curso de Lenguaje Claro

Ayer martes 9 de mayo a las 17:00 hs, mediante la plataforma Zoom del Poder Judicial de Entre Ríos y con trasmisión en simultáneo por el canal de Youtube de REFLEJAR, tuvo lugar el desarrollo del Módulo 3 del curso denominado “Lenguaje Claro y Sentencias Judiciales”

La apertura del curso estuvo a cargo de la señora Vice Presidenta del Instituto REFLEJAR, Dra. Alicia Mercau, acompañada por el Dr. Luis Rey Vazquez, Presidente Superior Tribunal de Justicia de Corrientes y Vocal de REFLEJAR; quien participó en calidad de Presentador; y por la Dra. Lorena Spikerman, moderadora del encuentro.

En esta oportunidad, el panel de exposición estuvo integrado por:

● Dra. Gisela Nerea Schumacher, Vocal Sala Nº 2 en lo Civil y Comercial del Superior Tribunal de Justicia Poder Judicial de Entre Ríos.
● Dra. María Eugenia Sierra. Presidente Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Poder Judicial de la Provincia de Corrientes.
● Dr. Alejandro Retegui. Especialista en derecho tributario (UBA). Autor “Manual Práctico de Procedimiento Tributario”

En dicho evento participaron 355 integrantes de los poderes judiciales de: Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile, Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Venezuela, Costa Rica y Cuba.

Por último se informa que a la brevedad estará disponible el material audiovisual correspondiente al módulo dictado.

Próximamente: Encuentro de Directores y Responsables de las Escuelas Judiciales en Argentina e Iberoamérica

REFLEJAR y JUFEJUS invitan:

Encuentro de Directores y Responsables de las Escuelas Judiciales en Argentina e Iberoamérica

           “La Capacitación Judicial en la Pospandemia”

 

📅 11 y 12 de mayo de 2023 de 08.30 a 13.00 hs.

Acto de Apertura:

Dr. Martín Soria. Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación

Dra. María del Carmen Battaini. Presidente de JuFeJus

Dra. Claudia Mizawak. Presidenta ReFleJar

Modalidad: Presencial

📍Centro Cultural Kirchner (CCK) – Salón de Honor (2° Piso) – Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina) https://goo.gl/maps/zRCpLg7DVYc7Quvx5

*Actividad destinada a Directores/as, Responsables e integrantes de los equipos de trabajo de las Escuelas Judiciales*

🔗Inscripciones: CLIC AQUI

Los/as esperamos‼️

 

REFLEJAR/JUFEJUS

Modulo II: Control de Convencionalidad

10 y 12 de mayo | Jornadas de Actualización en Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación

VER PROGRAMA

INSCRIPCIÓN INTERNOS (Agentes del Poder Judicial y Ministerio Público): https://forms.gle/ppowRNtEYYboUmKL9

PREINSCRIPCIÓN EXTERNOS: https://forms.gle/JssLu7tkwXEyQ3kn7

REQUISITOS PARA CONFIRMAR INSCRIPCIÓN AL MÓDULO (PARA AGENTES EXTERNOS)

Realizar Transferencia ($3.000): CUENTA BANCARIA N° 09900013076801307 | Poder Judicial Fdo. recursos humanos del BANCO DE CORRIENTES – CBU N° 0940099324001307680131 – CUIT 30-62304795-0.

Envío de comprobante al mail areacapacitacionpoderjudicial@gmail.com (pdf, foto de comprobante de depósito o transferencia).

Jornada de Capacitación sobre Ley Justina y su aplicación en casos de muertes dudosas y/o violentas

 Fecha: Jueves 4 de mayo – 17 hs.
Modalidad híbrida
Presencial: Salón Auditorio del Superior Tribunal de Justicia del Chaco, López y Planes 215
Virtual: Para el interior de la provincia por Plataforma Zoom
Capacitadoras/es: Luciano Roy, secretario del Juzgado de Garantías N° 3; Cristian Barreto, ayudante del Equipo Fiscal N° 3; Integrantes del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante del Chaco (CUCAI); Ana Silvestri, jefa de Terapia Intensiva del Hospital Perrando junto a profesionales del equipo.
Destinada a: Integrantes del Poder Judicial
Enlace de inscripciónhttps://forms.gle/3eJA4AMJdJEKRA368

Invitación: Módulo 3 del Curso de Lenguaje Claro, Lectura fácil y producción de textos jurídicos “Lenguaje Claro y Sentencias Judiciales”

👉💻 Módulo III del Curso de Lenguaje Claro, Lectura fácil y producción de textos jurídicos
“Lenguaje Claro y Sentencias Judiciales”

📅 09 de mayo de 2023
⏰ 17:00 hs
🖥️ Plataforma Zoom del Poder Judicial de Entre Ríos

Disertantes:
Dra. Gisela Nerea Schumacher, Vocal Sala Nº 2 en lo Civil y Comercial del Superior Tribunal de Justicia Poder Judicial de Entre Ríos.
Dra. María Eugenia Sierra. Presidente Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Poder Judicial de la Provincia de Corrientes.
Dr. Alejandro Retegui. Especialista en derecho tributario (UBA). Autor “Manual Práctico de Procedimiento Tributario”.

⚠️ Aclaración: quienes ya se inscribieron con anterioridad a este módulo, no es necesario que lo haga de nuevo, si tiene dudas o no recuerda, le solicitamos por favor reinscribirse.
🔗 CLIC AQUI

Los/as esperamos‼️

REFLEJAR

Reflejar – Curso de formación en Criptomonedas

Actividad organizada por el Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -REFLEJAR-, con la colaboración del Centro de Capacitación “Dr. Ricardo C. Nuñez” del Poder Judicial de Córdoba.

El encuentro tuvo por objetivo abordar cuestiones complejas relativas al cruce entre la tecnología de base de las Criptomonedas y lo Jurídico. Entre ellas, la discusión acerca de si son o no moneda, naturaleza jurídica, legislación y jurisdicción, con doctrina y jurisprudencia sobre la temática.

Materiales y otros recursos:

Se llevó a cabo el Encuentro de DIÁLOGOS JURISPRUDENCIALES ENTRE CORTES Y SUPERIORES TRIBUNALES. DERECHO PENAL

Hoy 21 de abril, mediante modalidad híbrida, se llevó a cabo el Encuentro de Diálogos Jurisprudenciales entre Cortes y Superiores Tribunales de Justicia, actividad organizada por REFLEJAR/ JUFEJUS y coordinada por los Dres. Omar Palermo –Ministro de la Corte de Justicia de Mendoza y Vocal de Reflejary Germán Busamia –Ministro del Superior Tribunal de Justicia de Neuquen y Vocal de Reflejar-.

En esta oportunidad la temática abordada ha sido: “LOS LÍMITES DEL SISTEMA ACUSATORIO: LA
IMPORTANCIA DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL” y cuya disertación estuvo a cargo de los Dres. Mariana Inés Catalano, Vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de SaltaEzequiel Malarino, Profesor de Derecho Penal de la Universidad de San Andrés e Investigador del CONICET y Emilia Valle, Ministra del Superior Tribunal de Justicia del Chaco.

Del encuentro participaron presencialmente, en la Sede de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales, los siguientes Ministros y Ministras: Dres. María del Carmen Battaini (Tierra del Fuego), Claudia Mizawak (Entre Ríos), Gisela Schumacher (Entre Ríos), Daniel Carubia (Entre Ríos), Roberto Busamia (Neuquén), María Fernanda Rosales Andreotti (Catamarca), Ariel Coll (Formosa), Adriana García Nieto (San Juan), Daniel Olivares Yapur (San Juan), Mario Netri (Santa Fe), Eduardo Spuler (Santa Fe), Mario Adaro (Mendoza), Omar Palermo (Mendoza) Liliana Piccinini (Río Negro), Antonio Estofan (Tucumán), Eduardo Llugdar (Santiago del Estero), Alicia Mercau (Santa Cruz), Fabian Vittar (Salta), José Chiban (Salta) y Froilán Zarza (Misiones).

Asimismo, estuvieron participando de la actividad, mediante la plataforma Zoom de la Junta Federal de Cortes, los Dres. Carlos Sagastume (Tierra del Fuego), Eduardo Fernández Mendía (La Pampa), Fabricio Losi (La Pampa), Sergio Ceci (Río Negro),  Alejandro Chain (Corrientes), Victor Emilio del Río (Chaco), Aída Tarditti (Córdoba), Laura Miranda (Jujuy), Mariano Llamas (Jujuy) y Francisco Martin (Jujuy).

 

Materiales y recursos: