Se realizó el 1er Encuentro de Tecnología del NEA: Ciberseguridad

Hoy viernes 23 de junio a las 09.30 hs se dio inicio al primer Encuentro de Tecnología NEA, actividad organizada por la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales y REFLEJAR; y que se concretó en modalidad híbrida: presencial en la provincia de Misiones y virtual, en la que se conectaron 124 participantes.

El acto de apertura estuvo a cargo de la Dra. Rosanna Pia Venchiarutti Sartori, Presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Misiones; Dr. Luis Eduardo Rey Vázquez, Presidente del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes,Dr. Cristian Benítez, Ministro del Superior Tribunal de Justicia de Misiones y Ministro de enlace de la Secretaría de Tecnología Informática de la Provincia de Misiones y el Drm Victor del Río, Ministro del Superior Tribunal de Justicia del Chaco. Además participaron los Dres. Mario Adaro, Ministro de la Corte de Justicia de Mendoza y Guillemo Alucin, Ministro del Superior Tribunal de Justicia de Formosa de manera virtual.

El tema abordado ha sido “La importancia de las políticas de Seguridad en los Poderes Judiciales” y las disertaciones estuvieron a cargo de la Dra. Ing. Olga Caballi, Directora Nacional de Ciberseguridad de la Subsecretaria de Tecnologías de la Información de la Secretaria de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación; y la Magtr. María Patricia Prandini, Especialista en Seguridad Informática y Firma Digital de la Dirección Nacional de Ciberseguridad.

Además se presentaron cuatro paneles, a cargo de las provincias de Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones.

CÁPSULA EDUCATIVA 08: AUDIENCIA DE VOIR DIRE

A cargo del Dr. ELVIO GARZÓN

Coordinador del Superior Tribunal de Justicia para el Estudio y la Implementación del Juicio por Jurados en la Provincia de Entre Ríos.
Vocal a cargo del Despacho del Tribunal de Juicios y Apelaciones n.º1 de Paraná.

ACTIVIDAD ASINCRÓNICA, GRATUITA Y CON CERTIFICACIÓN
CAMPUS VIRTUAL DEL INSTITUTO “DR. JUAN BAUTISTA ALBERDI”

Destinada a integrantes de Poderes Judiciales de Argentina y Profesionales de la Abogacía.

1.ª Cohorte: disponible del 24 de JULIO al 07 de AGOSTO de 2023
2.ª Cohorte: disponible del 24 de AGOSTO al 07 de SEPTIEMBRE de 2023

IMPORTANTE – Modalidad: 
Cada Cápsula Educativa propone un tema específico (en esta ocasión es “AUDIENCIA DE VOIR DIRE”), y consiste en un material audiovisual y un cuestionario de evaluación final. Al tratarse de una actividad asincrónica, cada participante puede realizar la actividad en día y horario de su conveniencia, siempre dentro del plazo de vigencia de la cohorte en la que la esté realizando.

Certificados: cada participante deberá generar su certificado, conforme las indicaciones que se brindan en el campus.
Acredita 1 hora reloj.

Inscripciones: https://forms.gle/7f719TcH1P6rBiMU8

Su admisión y los datos de acceso al campus virtual serán informados el día de inicio de la cohorte en la que realizará la actividad, al e-mail declarado en el formulario de inscripción.

Módulo V: Remedios y Litigios Estructurales

21 y 28 de junio – 17 hs. | Jornadas de Actualización en Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación

VER PROGRAMA

PREINSCRIPCIÓN: https://forms.gle/tJVRYsuFxzUitry1A

REQUISITOS PARA CONFIRMAR INSCRIPCIÓN AL MÓDULO 

Realizar Transferencia ($3.000): CUENTA BANCARIA N° 09900013076801307 | Poder Judicial Fdo. recursos humanos del BANCO DE CORRIENTES – CBU N° 0940099324001307680131 – CUIT 30-62304795-0.

Envío de comprobante al mail areacapacitacionpoderjudicial@gmail.com (pdf, foto de comprobante de depósito o transferencia).

Finalizó el Módulo 4 del Curso de Lenguaje Claro, lectura fácil y producción de textos jurídicos

El pasado martes 13 de junio a las 17:00 hs, mediante la plataforma Zoom del Poder Judicial de Entre Ríos y con transmisión en simultáneo por el canal de Youtube de REFLEJAR, tuvo lugar el último módulo sincrónico del Curso de Lenguaje Claro, lectura fácil y producción de textos jurídicos.

El Módulo 4 denominado “Técnicas para mejorar la redacción de textos legales”, estuvo constituido por un panel integrado por el Lic. Leonardo Altamirano, Director de la Oficina de Comunicación del Tribunal Superior de Justicia de Cordoba; Dr. Federico Abel, Funcionario de la Relatoría Electoral y de Competencia Originaria e Integrante del Comité de Lenguaje Claro y Lectura Fácil del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba; y por el Dr. Sergio Barotto, Juez del Superior Tribunal de Justicia Poder Judicial de Río Negro, acompañado por el Ing. Alfredo Bossetti, Director del centro de Planificación Estratégica de Río Negro.

La apertura y presentación de disertantes estuvo a cargo de la Dra. Emilia María Valle, Ministra del Superior Tribunal de Justicia del Chaco; las Dras. Alejandra Barrionuevo -Secretaria Académica de REFLEJAR- y Lorena Spikerman -Responsable A/C de la Escuela Judicial de Neuquén-, tuvieron a su cargo la moderación del encuentro y la Dra. Claudia Mizawak, Presidenta de REFLEJAR, quien tuvo a su cargo las reflexiones finales de la capacitación.

En esta oportunidad participaron 530 integrantes de los poderes judiciales de: Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile, Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Venezuela, Costa Rica y Cuba.

Por último se informa que a la brevedad estará disponible el material audiovisual correspondiente al módulo dictado.

Lenguaje Claro y Comunicación para el Cambio en los Módulos 8 y 9 del Curso de Atención al Público

El 17 y el 31 de mayo, Virginia Fourcade, magister en Dirección de Comunicación. Abogada, integrante de la Oficina de Comunicación del Tribunal Superior de Justicia y el Comité de Lenguaje Claro y Lectura Fácil del Poder Judicial de Córdoba, Argentina, tuvo a su cargo los Módulos 8 y 9 del Curso de Atención al Público, destinado a aquellos agentes que se desempeñan en Mesa de Entradas en el Poder Judicial de Misiones.

En el Módulo 8 con el tema: «Lenguaje claro como expresión de una comunicación judicial consciente», resaltó la importancia de estas capacitaciones, sobre la comunicación y el lenguaje claro, puesto que se actúa en representación del Poder Judicial, además destacó la interacción con quienes acuden a la dependencia, como otro elemento para enriquecer la actividad.

Invitó además, a los participantes del Curso, a interactuar de un Foro de discusión, creado al efecto de poner en común las opiniones y plantear las dudas y/o dificultades en el desarrollo de la actividad.

Por su parte en el Módulo 9, Fourcade desarrolló el tema: «Comunicación para el Cambio: El papel transformador de la atención al público en el Poder Judicial», en esta oportunidad, propuso un repaso de lo visto y se enfocó en la Comunicación Judicial Integral, la Comunicación Consciente, entre otros temas y también abordó el marco organizacional y su impacto en lo comunicacional, en sus distintas dimensiones: personal; funcional/jurisdiccional: Comunicamos a través del ejercicio de nuestra función jurisdiccional o administrativa y la institucional o del comportamiento global de la organización.

Recordamos que esta capacitación es de carácter obligatorio por Acordada 6/2023 y es necesario contar con más del 75% de asistencia para recibir la certificación al finalizar el curso.

El curso consta con un total de 9 Módulos con modalidad mixta, con reuniones por videoconferencia y a través de ejercicios a completar en el Campus Virtual del Centro de Capacitación y Gestión Judicial de Misiones.

Enlace a la nota original

Invitación: Módulo 4 del Curso de Lenguaje Claro “Técnicas para mejorar la redacción de textos legales”

Se informa que el próximo martes 13 de junio, a las 17:00 hs, mediante la plataforma Zoom del Poder Judicial de Entre Ríos, se llevará a cabo el módulo IV del Curso denominado: “Técnicas para mejorar la redacción de textos legales”

Disertantes:

 Lic. Leonardo Altamirano. Director de la Oficina de Comunicación del Tribunal Superior de Justicia de Cordoba

● Dr. Federico Abel. Funcionario de la Relatoría Electoral y de Competencia Originaria e Integrante del Comité de Lenguaje Claro y Lectura Fácil del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba

● DrSergio Barotto, Juez del Superior Tribunal de Justicia Poder Judicial de Río Negro.

 Aclaración: las personas que ya se inscribieron con anterioridad no deben volver a inscribirse.

Inscripciones: CLIC AQUI